ABC (1ª Edición)

EE.UU. y la UE suspenden todos los aranceles impuestos por el conflicto de Airbus y Boeing

► Trump impuso tasas a productos europeos por 7.500 millones de dólares y la UE a EE.UU. por 4.000

- ENRIQUE SERBETO CORRESPONS­AL EN BRUSELAS

La cumbre presencial entre la Unión Europea y Estados Unidos se celebra hoy en Bruselas con el anuncio de la cancelació­n mutua de las consecuenc­ias de la disputa comercial que ha enfrentado durante años al constructo­r de aviones estadounid­ense Boeing y la empresa europea Airbus. Las dos partes han acordado suspender durante cinco años todos los aranceles de represalia que se habían impuesto mutuamente con la idea de no restablece­r esas medidas de sanción si no se producen cambios en las respectiva­s políticas de ayuda a los dos gigantes de la aviación mundial.

El presidente norteameri­cano Joe Biden aprovecha su presencia en Europa para ser recibido por las autoridade­s europeas, la presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen y el del Consejo Charles Michel, un gesto muy apreciado en Bruselas, teniendo en cuenta que desde Washington han preferido tradiciona­lmente tratar con los países miembros por separado. Biden ya había visitado oficialmen­te Bruselas siendo vicepresid­ente en el mandato de Barack Obama, incluyendo una intervenci­ón solemne ante el pleno del Parlamento Europeo.

La UE y Estados Unidos también se compromete­n a trabajar conjuntame­nte para hacer frente a la expansión económica y tecnológic­a china en el sector aeronáutic­o.

Donald Trump había impuesto aranceles a productos europeos por valor 7.500 millones de dólares y la UE respondió un año después con la misma medida a las exportacio­nes estadounid­enses por 4.000 millones de dólares. En marzo, una vez instalada la nueva Administra­ción, ambas partes acordaron suspender esos sobrecoste­s durante cuatro meses, hasta el 11 de julio, para dar tiempo a negociar una solución que se ha anunciado precisamen­te el día de la reunión entre la UE y EE.UU.

España era uno de los países más afectados por los aranceles que ahora se anulan al menos durante los próximos cinco años. De hecho, las exportacio­nes de estos productos agroalimen­tarios españoles habían descendido sensibleme­nte en el periodo en el que estos aranceles estuvieron en vigor, entre noviembre de 2019 y febrero de 2021.

Según el comunicado conjunto publicado

España es uno de los países más afectados por los aranceles que ahora se anulan durante, al menos, cinco años

al término de la reunión, los dos socios se han comprometi­do también a resolver antes de fin de año sus diferencia­s sobre los aranceles que Trump impuso al acero y aluminio europeos.

«Estamos comprometi­dos con garantizar la viabilidad de nuestras industrias del acero y el aluminio y hacer frente al exceso de capacidad», se dice en el texto donde se menciona asimismo la convergenc­ia de sus puntos de vista sobre la necesidad de una reforma «significat­iva» de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC) y un «sistema multilater­al de comercio modernizad­o» y más adaptado a los problemas que plantea la digitaliza­ción de la economía.

El texto del comunicado conjunto no se refiere al acuerdo de comercio transatlán­tico que se estuvo negociando hasta estadios muy avanzados durante la Administra­ción de Barack Obama, pero que no se llegó a firmar a causa de las resistenci­as políticas en las dos orillas, aunque sorprenden­temente en Europa se oponían las fuerzas de izquierda, mientras que en Estados Unidos fueron los conservado­res los que no querían formar el espacio comercial más grande del mundo, con casi la mitad del comercio mundial en intercambi­os.

Contrarres­tar a China

Sin embargo, sí se habla de la creación del Consejo de Comercio y Tecnología, que será un órgano de consultas políticas frecuentes y sistemátic­as para intentar que los avances tecnológic­os de las dos economías tiendan a converger más. A pesar de las diferencia­s, los dos socios quieren sumar fuerzas para contrarres­tar la potencia de China en este campo. Por supuesto, esta cooperació­n incluye el intercambi­o de informació­n sobre cibersegur­idad y sobre certificac­iones de seguridad en la industria del software. En el campo del intercambi­o de datos privados, que es uno de los asuntos más sensibles en Europa, se compromete­n a garantizar que se garantizar­án mecanismos «seguros y de confianza» que «protejan a los consumidor­es y refuercen su privacidad».

Por primera vez se habla también de la interconex­ión entre los sistemas de satélites norteameri­cano (GPS) y europeo (Galileo) que tienen caracterís­ticas diferentes. Es chocante que Galileo fuera creado precisamen­te para garantizar la independen­cia europea frente a Estados Unidos y pueda acabar siendo un mecanismo para coordinar al gigante norteameri­cano y la UE frente a la creciente potencia tecnológic­a de China. En todo caso, el gesto de Biden de celebrar esta cumbre con la UE ha sido interpreta­do en Bruselas como el inicio de un periodo de cooperació­n profunda.

 ?? // AFP ?? Ursula von der Leyen, presidenta de la CE, y Joe Biden,presidente de EE.UU.
// AFP Ursula von der Leyen, presidenta de la CE, y Joe Biden,presidente de EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain