ABC (1ª Edición)

Fundación Madrina hace frente a la violencia vicaria con 9 claves

- S. F.

Según la Fundación Madrina (FM), en España hay 471 menores en riesgo. Consideran que la violencia de género no solo afecta a las mujeres, sino que es un atentado contra la infancia y la maternidad. Explican que ningún maltratado­r pierde la patria potestad y siguen con visitas, al tiempo que muchas mujeres tienen miedo a denunciar maltrato por el temor de ser declarados sus hijos en desamparo al finalizar el proceso. «Se sienten arrepentid­as de denunciar por el abandono de la administra­ción tras el juicio».

Para evitar esta realidad FM ha desarrolla­do nueve medidas. En primer lugar, solicita que en los juicios de violencia de género con sentencia firme se valore el riesgo de los menores y se quiten custodias y regímenes de visitas, o bien se mantengan supervisió­n en un ‘punto de encuentro’ tutelado.

Plantean que se considere violencia con posibilida­d de perder la custodia, el abandono y abuso de la madre embarazada o con niños, que deja a la mujer gestante o madre con menores a cargo en condicione­s de máxima vulnerabil­idad o situación de calle.

Apuestan por un apoyo real a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos, para que puedan dar el paso definitivo de la denuncia. Proponen, además, que se facilite vivienda social protegida y permanente, no temporal como hasta ahora, para estos menores y sus madres hasta normalizar su situación económica.

En quinto lugar, solicitan estudios periciales psicosocia­les de la mujer y los niños a cargo, ante la primera sospecha de violencia infantil y que apoye la autonomía familiar de la presunta víctima e hijos de forma integral.

Apoyan que ningún maltratado­r con sentencia firme de víctima de violencia tenga acceso legal ni de custodia a los niños. Piden, además, la retirada de la custodia y de la patria potestad si fuera necesario. También pretenden agravar las penas para cualquier progenitor que agreda gravemente a un menor, con pérdida de patria potestad. Por último, proponen la figura de observador o defensor del menor en centros escolares, o al menos a nivel de comunidade­s autónomas, capacitado­s para denunciar si hay sospechas de violencia ante madres que no desean denunciar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain