ABC (1ª Edición)

Las obras para recuperar unos espacios del edificio Sabatini desatan una agria polémica

- N. P.

El pasado viernes se reunieron en el Museo Reina Sofía los arquitecto­s Juan Pablo Rodríguez Frade y Aurora Herrera y su abogado, por una parte, y, por otra, Juan Melgar y Rafael Hernández, gerente y jefe del Área de Arquitectu­ra de la pinacoteca, respectiva­mente. El motivo, tratar de solucionar una polémica y evitar que el caso llegue a los tribunales. Una UTE formada por Frade Arquitecto­s y el Estudio Aurora Herrera se adjudicó en diciembre de 2017 el concurso para las obras de adecuación del ala A0 del edificio Sabatini del Reina Sofía como espacio expositivo. Ya lo fue entre 1986 y 1992. Después se usó como almacenes y talleres. Con un presupuest­o de 1,7 millones de euros, está previsto que estas 21 nuevas salas acojan el arte más actual en noviembre. Pero el arquitecto que dirige hoy las obras es otro: Fernando Pardo. ¿Qué ha ocurrido?

Frade explica a ABC: «Hemos presentado al museo dos recursos de reposición. Seguimos siendo directores del proyecto, no se nos ha rescindido ningún contrato, ni ha habido liquidació­n, ni recepción de la obra. Nos dijeron que el primer recurso estaba fuera de plazo. El segundo se produjo cuando se falló el nuevo concurso. Nunca se tenía que haber llevado a cabo. El abogado del Estado decía que el proyecto estaba mal redactado, que nos habíamos pasado de plazo. Vamos a solicitar ante los tribunales medidas cautelares para parar las obras. Nos consideram­os legitimado­s para continuar dirigiendo las obras de un concurso que hemos ganado».

Rafael Hernández ofrece una versión bien distinta: «La UTE FradeAuror­a Herrera gana el concurso en diciembre de 2017. Según los pliegos, el contrato dura un año y cinco meses. En diciembre de 2020 Frade solicita al museo la redacción de un proyecto modificado. Eso implica que, como quiere cobrar honorarios, tiene que modificars­e su contrato de servicios. Se manda la solicitud a la Abogacía del Estado. Responde que no se puede porque ha caducado. Proponemos hacer un nuevo contrato mayor que sustituya al anterior. Y para no parar las obras e impulsar el procedimie­nto licitamos un contrato menor. La UTE Frade-Aurora Herrera resulta adjudicata­ria. Mientras tanto, se licita el contrato mayor, al que de nuevo Frade presenta oferta, esta vez en solitario. Cuando se entera de que no ha presentado ni la mejor oferta técnica ni económica, y ve que no va a ganar, cambia su discurso y empiezan los problemas».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain