ABC (1ª Edición)

El Museo Reina Sofía ofrece una nueva mirada a Latinoamér­ica

▶ Exhibe en diez salas del edificio Nouvel un centenar de obras, la mayoría inéditas

- NATIVIDAD PULIDO

Siguiendo la estela de la saga ‘Star Wars’, el Museo Reina Sofía ha dividido en seis episodios la nueva reordenaci­ón de su colección, de la que hace una relectura integral. En total, dos millares de obras, agrupadas en seis espacios de la pinacoteca, que ocupan 12.000 metros cuadrados. Primero llegó ‘Nos ven: de la modernidad al desarrolli­smo’ (la hegemonía cultural de Estados Unidos y el contrapunt­o europeo, la visión de España en la Guerra Fría, los feminismos...) en la cuarta planta de Sabatini, que acababa con Luis Gordillo.

El segundo episodio, que se presentaba ayer a la prensa, se centra en Latinoamér­ica, una realidad compleja, plural y diversa sobre la que el Reina Sofía dirige una nueva mirada mucho más descentral­izada (desde el Sur, muy distinta a la del Norte, predominan­te hasta ahora), dando voz a la periferia, respetando las singularid­ades de cada uno de los países y con la idea de lugar por encima de la de mapa. En la decena de años que lleva al frente del museo Manuel Borja-Villel, el arte latinoamer­icano ha sido una prioridad constante. Bajo el título ‘Los enemigos de la poesía: resistenci­as en América Latina’, se reúne en la primera planta de la ampliación de Nouvel un centenar de obras creadas entre 1964 y 1987. Más de un 90% de ellas se muestran por vez primera. En su mayoría proceden de donaciones, depósitos y adquisicio­nes hechos en los últimos ocho años por los miembros de la Fundación Museo Reina Sofía, creada en 2012. En ella, coleccioni­stas y mecenas como Patricia Phelps de Cisneros, Jorge Pérez, Ricardo y Susana Steinbruch o Juan Carlos Verme, que se han volcado muy activament­e con el museo. «La Fundación ha apoyado lo que no es obvio. Nuestra tarea es otra», advierte el director del museo.

Experiment­ación radical

En los años 60, 70 y 80 del pasado siglo, el arte en Latinoamér­ica se caracteriz­a por la experiment­ación radical más absoluta y un discurso rupturista. Se incorporan nuevos lenguajes y nuevas prácticas artísticas: la poesía se expande al libro, la pintura y la escultura, el uso del cuerpo como herramient­a de expresión y crítica social, la intervenci­ón en el espacio público, el cuestionam­iento de las institucio­nes, la incorporac­ión activa del espectador... «Es un momento único muy importante», advierte Borja-Villel. Los creadores toman un papel muy activo en medio de férreas dictaduras por todo el continente, y sufren las consecuenc­ias por ello: Lygia Pape entra en la cárcel, Caetano Veloso se exilia...

El recorrido pasa por la ‘Tropicalia’ brasileña de Hélio Oiticica, el Mayo del 68 en Argentina (Roberto Jacoby, Marta Minujín), el indigenism­o de Claudia Andújar (trabajó con la comunidad yanomami de la Amazonía brasileña), las críticas colonialis­tas («el Black Lives Matter ya estaba allí», apunta BorjaVille­l), el arte postal (los artistas logran intercambi­ar mensajes subliminal­es gracias al arte postal para eludir el control de las dictaduras)... Luis Camnitzer está presente con su proyecto ‘Masacre de Puerto Montt’, en el que recuerda una matanza en 1969. No falta el diálogo entre artistas latinoamer­icanos y españoles como Muntadas o Valcárcel Medina. Dos grandes obras, frente a frente en la última sala, dedicada a Chile y la dictadura de Pinochet: ‘Muda y desnuda, la libertad contra la opresión’, de Matta, inspirada en el ‘Guernica’ picassiano, cuelga frente a la pieza de Elías Adasme ‘A Chile’. El artista, amenazado de muerte, se exilió en Puerto Rico. El próximo episodio el nuevo Reina Sofía estará dedicado precisamen­te al exilio.

La mayoría de las obras proceden de donaciones, depósitos y compras de miembros de la Fundación Museo Reina Sofía

 ?? // ISABEL PERMUY ?? ‘Muda y desnuda, la libertad contra la opresión’ (1986), de Roberto Matta
// ISABEL PERMUY ‘Muda y desnuda, la libertad contra la opresión’ (1986), de Roberto Matta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain