ABC (1ª Edición)

‘Élite’: renovarse o morir por agotamient­o

► La serie juvenil de Netflix despide a la vieja guardia y ficha a caras nuevas para la cuarta entrega

- LUCÍA M. CABANELAS

Ha sido renovada para una quinta temporada antes incluso de estrenar su cuarta entrega, pero la sombra del encasillam­iento amenazaba con hacer estallar ‘el cóctel molotov’ que es ‘Élite’. Mismas caras, tramas parecidas, mucho sexo y, como cada año académico, un nuevo suceso. Los patrones se repetían curso tras curso en Las Encinas y la frescura era, otra vez, la asignatura pendiente. «Era necesaria una renovación porque las tramas desgastada­s dejan de generar interés», reconoce Itzan Escamilla, Samuel en la ficción, uno de los veteranos que sigue en la serie de Netflix, que estrena temporada el viernes 18 de junio.

No le acompañan ya Ester Expósito, Danna Paola o Álvaro Rico que, ante el deterioro inevitable de lo conocido, decidieron salir de ‘Élite’ y explorar otros caminos. En su lugar, la cuarta entrega ficha a Diego Martín, Andrés Velencoso y a los ‘adolescent­es’ Carla Díaz, Martina Cariddi, Manu Ríos y Pol Granch, que entran al instituto pisando fuerte. «Queríamos que hubiera un equilibrio. Necesitába­mos que los nuevos entraran con fuerza pero que no fagocitara­n a los veteranos, y que los antiguos no hicieran sombra a los nuevos. Renovar la serie pero sin perder nada de ADN, que el público se volviera a ilusionar con la historia, que volviera a reconocer ‘Élite’ pero con más frescura. Todos los de Twitter que nos odian porque hemos matado o hemos dejado ir a otros personajes se van a enamorar de los nuevos», anticipa Carlos Montero, el creador, que no resta mérito ni dificultad al cambio: «Nos costó al principio, dimos muchos bandazos».

A pesar del intento y ante el riesgo de morir por agotamient­o, algún actor ya abraza lo inevitable. «Yo ya he visibiliza­do cuál es mi límite en la serie, como personaje y como actor. No quiero seguir estirando el chicle, quiero cerrarlo bien», asume Escamilla, para quien la serie todavía tiene cuerda para rato. En parte por las nuevas incorporac­iones al elenco, que dinamitan Las Encinas y se cuelan en el corazón (y en la cama) de los veteranos. Mismas pautas, «sangre fresca», resume Georgina Amorós, de la vieja guardia. Subirse al tren de uno de los grandes éxitos de Netflix es una oportunida­d, pero impone casi tanto como un nuevo curso al final del verano. «Entrar en una serie con tanta exposición da vértigo y crea insegurida­d, pero también adrenalina», confiesa Carla Díaz, Ari en la cuarta temporada de ‘Élite’. Coincide Pol Granch, que saca a pasear su acento francés para interpreta­r a un príncipe. «Quiero vivir el éxito y sentirme acogido, pero hago cosas muy raras y no quiero que nadie me vea mientras las hago. La fama me agobia un poco», reconoce.

Filón inagotable

Aunque no hay fórmula matemática que explique el fenómeno, la universali­dad de sus temas y el filón inagotable de las series de adolescent­es explican su buena acogida en el mundo. «La adolescenc­ia es un caldo de cultivo estupendo para la ficción. Hay algo apasionado y muy traumático en el hecho de crecer que es muy fértil... y tiene algo de terapia hablar sobre temas tan universale­s», explica Carlos Montero.

 ?? // NETFLIX ?? Georgina Amorós y Pol Granch
// NETFLIX Georgina Amorós y Pol Granch
 ?? // NETFLIX ?? Miguel Bernardeu
// NETFLIX Miguel Bernardeu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain