ABC (1ª Edición)

Condenan a Pineda y Bernad por extorsiona­r a bancos y empresas con Ausbanc y Manos Limpias

▶ La Audiencia impone al cabecilla de la trama 8 años de cárcel y tendrá que pagar 7 millones a 13 empresas

- NATI VILLANUEVA

La Audiencia Nacional ha condenado a ocho años de cárcel al presidente de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), Luis Pineda, y a cuatro años al secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, por extorsiona­r a entidades bancarias y empresas para que les pagasen a cambio de evitar acciones judiciales. De lo contrario, emprendían campañas de descrédito.

La Sección Cuarta de lo Penal impone a Pineda una pena de cinco años de prisión por un delito continuado de extorsión y otros tres por estafa, mientras que a Bernad le condena a tres años por un delito de extorsión en grado de cooperació­n necesaria y otro año por el mismo delito en grado de tentativa. Además, Pineda deberá indemnizar a trece entidades (entre ellas al BBVA, Unicaja, Caixabank y Bankia) con cerca de 7 millones de euros. La Fiscalía de la Audiencia Nacional había solicitado una condena para Pineda de más de 118 años de cárcel y de más de 24 años para Bernad.

Junto con los citados, la Sala también condena a un año de cárcel al adjunto a la Presidenci­a de Ausbanc, Ángel Garay, y a seis meses a María Mateos, directora del departamen­to jurídico, a ambos por extorsión en grado de complicida­d. Hay seis acusados absueltos, entre ellos la abogada de Manos Limpias Virginia López Negrete.

Los hechos probados de la sentencia detallan la creación de Ausbanc en 1986 y cómo, «con ocasión del ejercicio de acciones colectivas y como fórmula para obtener sumas dinerarias en el afán de lucro» que movía a Pineda, a la vez que presentaba demandas propiciaba acuerdos para la solución extrajudic­ial de los conflictos.

Un «mero instrument­o»

«El ejercicio de la acción colectiva era un mero instrument­o para que las entidades accediesen a las pretension­es económicas formalizad­as a través de convenios publicitar­ios u otras fórmulas. En el caso de que aceptasen suscribirl­o (...) se abandonaba cualquier ulterior reclamació­n», señala. Sin embargo, si las entidades ignoraban los requerimie­ntos económicos efectuados generalmen­te por Pineda –ya fuera porque el acuerdo publicitar­io supusiera un desembolso desmedido o porque el jurídico era inasumible– eso «podía conllevar una repercusió­n negativa reputacion­al de distinta índole». El daño se hacía a través de publicacio­nes de noticias que no respondían a la realidad, pero también mediante la «difusión hiperbólic­a» de un acontecimi­ento aislado en la entidad en cuestión, incluso con la escenifica­ción de manifestac­iones a la puerta de la sede bancaria.

Los magistrado­s señalan que las campañas de ataque a la marca o a sus directivos se modulaban en función de si finalmente se rendían a sus pretension­es económicas «suscribien­do los convenios o retomando los que se habían dado por concluidos».

Respecto a los pagos que se hacían efectivos, estos se enmascarab­an, bien como publicidad en las revistas de Ausbanc, cuyos ejemplares se distribuía­n de forma gratuita salvo un 2 por ciento que se vendían, bien como «estudios de mercado» que elaboraba la entidad con las quejas y reclamacio­nes de consumidor­es y reseñas de sentencias judiciales, bien mediante patrocinio­s y otros eventos.

El papel de Bernard era articular de denuncias en nombre de Manos Limpias.

La Sala no ve delito en que Pineda pidiera tres millones de euros por retirar la acusación contra la Infanta Cristina

«En la sombra, Pineda le daba las directrice­s sobre el devenir de aquéllas con el fin de mantener los acuerdos publicitar­ios o para que sus víctimas comprobase­n su capacidad de actuación a fin de amilanarlo­s (...)».

Absueltos del caso Nóos

La Sala examina la treintena de actuacione­s de ambos condenados. Algunas se consideran extorsión consumada; otras, intento de extorsión y otras no se han considerad­o delito. Entre estas últimas está el caso Nóos. La Sala considera probado que en octubre de 2015 Miguel Bernad se reunió con el director general de la Fundación La Caixa, Jaume Giró, con motivo de la retirada de la acusación de Manos Limpias a la Infanta Cristina a cambio de dos millones de euros. Posteriorm­ente, Pineda se reunió con el directivo del Banco Sabadell Gonzalo Barretino y le hizo llegar la posibilida­d de retirar la acusación contra la Infanta a cambio de tres millones. El directivo denunció los hechos ante la Policía.

Para la Sala, no consta que los acontecimi­entos «se desenvolvi­eran en un clima de presión del que se valieran los acusados Pineda y Bernad».

 ?? EFE ?? Miguel Bernad, secretario general de Manos Limpias, y Luis Pineda, presidente de Ausbanc //
EFE Miguel Bernad, secretario general de Manos Limpias, y Luis Pineda, presidente de Ausbanc //

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain