ABC (1ª Edición)

Biden responde al ciberataqu­e ruso con una llamada a Putin

► El presidente de EE.UU. advirtió el mes pasado que no tolerará más ‘hackeos’

- DAVID ALANDETE CORRESPONS­AL EN WASHINGTON

Joe Biden llamó finalmente ayer a su homólogo ruso para exigirle que tome medidas urgentes contra los ataques de chantaje cibernétic­o que han afectado gravemente a la industria y el comercio de Estados Unidos. Ambos mandatario­s se vieron en Suiza el mes pasado, y allí Biden ya le marcó una línea roja a Vladímir Putin: no permitiría más golpes de ‘hackers’ radicados en Rusia contra empresas o institucio­nes estadounid­enses. El Kremlin debía tomar medidas para hacer pagar a esos delincuent­es, dijo Biden.

Pero la semana pasada otra empresa, esta de software y radicada en Miami, fue infiltrada, y los atacantes piden 70 millones de dólares para liberarla. Se han visto afectados 1.500 negocios que emplean esa tecnología en todo el mundo. Según varios investigad­ores en EE.UU., el responsabl­e es el grupo de delincuent­es ruso REvil.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo ayer en su conferenci­a de prensa diaria que la llamada entre ambos mandatario­s duró una hora, y que la parte central de la conversaci­ón fue la necesidad de una respuesta a esos ciberataqu­es. Antes, Psaki había dicho que un grupo de negociador­es de ambos países se reunirán la semana entrante para acercar posturas. «Si el Gobierno ruso no puede o no quiere tomar medidas contra los delincuent­es que operan en Rusia, nosotros lo haremos, o al menos nos reservamos el derecho de tomar medidas a solas», advirtió la portavoz.

‘Ransomware’

En inglés a estos ataques se les conoce como ‘ransomware’, es decir, que un programa tome el control del sistema o dispositiv­o al que infecta y pida un rescate para devolver el control a su dueño. Según dijo ayer la Casa Blanca, el presidente Biden «subrayó la necesidad de que Rusia tome medidas para desarmar los grupos de ‘ransomware’ que operan en Rusia y enfatizó que está comprometi­do con la participac­ión continua en la amenaza más amplia que representa el ‘ransomware’. El presidente Biden reiteró que EE.UU. tomará cualquier acción necesaria para defender a su población y la infraestru­ctura esencial frente a este desafío continuo».

Una semana ha tardado la Casa Blanca en responder, tras ofrecer evasivas a la prensa. En sus pocos comentario­s al respecto, el presidente ha dicho desde que se produjera este último ataque que necesitaba tener toda la informació­n antes de reaccionar. Finalmente, ha llamado a Putin este viernes. La respuesta habitual de Putin ante estas quejas suele ser que se trata de delincuent­es comunes sin contacto con el régimen ruso y que además no hay pruebas fehaciente­s de que estén radicados dentro de territorio ruso. Antes, los ‘hackers’ interrumpi­eron el suministro de carne y de gasolina en partes de EE.UU. con ataques similares. El último ataque se produce contra la firma de software Kaseya, radicada en Miami, y que ofrece servicios digitales a negocios de todo el mundo.

En privado, la Casa Blanca ha dicho que el Gobierno federal está ayudando a las empresas a reforzar su cibersegur­idad, que ha colocado trabas en las vías financiera­s para cobrarse ese chantaje y que incluso el mes pasado recuperó la mayor parte de un pago multimillo­nario realizado a los delincuent­e rusos por una empresa de gasoductos.

 ?? // EFE ?? Biden comparece ante los medios en la Casa Blanca
// EFE Biden comparece ante los medios en la Casa Blanca
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain