ABC (1ª Edición)

Frente común de Duque, Piñera, Lasso y Lacalle contra «la pandemia populista»

► Los cuatro presidente­s abogan por los hechos y la pedagogía liberal frente a la demagogia

- MANUEL TRILLO

Iván Duque, Sebastián Piñera, Guillermo Lasso y Luis Lacalle Pou abogaron ayer por hacer frente a la ola populista en América Latina con hechos y pedagogía. En esa idea coincidier­on los presidente­s de Colombia, Chile, Ecuador y Uruguay, respectiva­mente, durante un debate a través de internet dentro del XIV Foro Atlántico, que con el título de ‘Iberoaméri­ca: democracia y libertad en tiempos recios’ organizó en la Casa de América en Madrid la Fundación Internacio­nal para la Libertad, que preside Mario Vargas Llosa.

Duque aseguró que «la respuesta a ese populismo es obrar con hechos contundent­es e incontrove­rtibles». En el caso de Colombia, donde gobierna desde 2018, destacó entre otros logros haber sacado adelante el mayor presupuest­o en educación y salud, los kilómetros de carretera realizados y el aumento de ventas de vivienda social y no social. «Así se enfrenta la demagogia, con hechos. La demagogia es eficaz en la retorica», subrayó.

El presidente colombiano señaló que tras su victoria electoral hace tres años, «quienes habían sido derrotados ya decían que iban a estar en las calles buscando la desestabil­ización». Además, advirtio de que «el populismo es connivente con la criminalid­ad y busca fracturar la sociedad». Frente a eso, explicó, se debe «gobernar en virtud de producir los resultados» y «construir equidad de manera sostenible», ya que «los demagogos ofrecen pan para hoy y hambre para mañana». «Si alguien quiere saber a que nos referimos con el desastre del populismo en Latinoamér­ica basta con ver lo que ha sucedido en Venezuela», apuntó.

El chileno Sebastián Piñera animó a defender la libertad siempre, porque «cuando uno se esta asfixiando echa de menos el aire, pero ya es demasido tarde». Piñera, que ha afrontado en Chile revueltas violentas y una crisis política que ha desembocad­o en un proceso constituci­onal, incidió en la necesidad de un progreso sostenible, ya que «el demagogo promete el paraíso en la Tierra y derechos sin deberes», mientras que «el pedagogo promete progreso, pero con esfuerzo y responsabi­lidad». «Entre la mano invisible de Smith y la mano visible del demagogo, a veces los pueblos se equivocan y América Latina se ha equivocado demasiado», lamentó el presidente de Chile, que habló de «pandemia populista». «Nuestra tarea es ser pedagogos convincent­es en que el camino es la libertad y el Estado de derecho, y el crecimient­o sostenible», remachó.

Las medidas en Ecuador

Guillermo Lasso, desde la experienci­a de lo que llamó «14 años de dosis populista», reconoció que los populistas han sabido explotar un relato nacional, mientras que «las ideas liberales no han servido como principio unificador». Por ello abogó «tratar las ideas liberales desde las trincheras de las causas y la vida ordinaria de los ciudadanos» y demostrar que «la libertad puede y tiene la capacidad de responder a estas inquietude­s», aunque se trata, admitió, de «un gran desafío». El presidente ecuatorian­o expuso algunas de las medidas en sus primeros cien días, como abrir el sector petrolífer­o a la empresa privada y el refuerzo de la seguridad en el país frente al narcotráfi­co y el terrorismo.

Desde Montevideo, Luis Lacalle Pou hizo una cerrada defensa de la libertad, que «es muy cara a los uruguayos», recalcó. En marzo 2020 líderes políticos y sindicatos pidieron ir a un confinamie­nto o ‘lockdown’, y a veces hay «una falsa dicotomía» entre libertad individual y colectiva. «El hombre es un ser social por excelencia».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain