ABC (1ª Edición)

El desastre de la entrada en vigor de los nuevos pagos digitales en España

► La tasa de abandono de compras online en nuestro país alcanza el 24% y duplica a la del resto de Europa ► Las pérdidas podrían ascender a 15.571 millones por la mala implantaci­ón de la normativa

- TERESA SÁNCHEZ VICENTE

España estaba peor preparada que sus vecinos europeos para la entrada en vigor de la nueva directiva de pagos digitales y su puesta en práctica durante el primer semestre ha resultado ser un desastre. La tasa de abandono en compras online en España por los protocolos de seguridad referentes a la doble autenticac­ión alcanza al 24% de los procesos frente al 12% en la Unión Europea, según datos recabados por la asociación de fabricante­s y distribuid­ores Aecoc. La norma entró en vigor el pasado enero tras una prórroga de 16 meses para dar tiempo a comercios y consumidor­es a realizar pruebas y adaptar las pasarelas de pago y costumbres. Por efecto de la pandemia y otras circunstan­cias, el 20% de las tiendas online españolas llegaron sin tener preparados sus sistemas, según cálculos de Aecoc.

Desde la patronal de comerciant­es y distribuid­ores también mencionan estudios que cifran en 15.571 millones de euros el riesgo de pérdidas en ventas por una mala implantaci­ón de estos protocolos que implican contar con un móvil, tener descargada la aplicación del banco y seguir una serie de pasos para demostrar que el cliente es quien dice ser y que no hay suplantaci­ón de identidad. Así, las transaccio­nes y compras quedan aseguradas mediante un proceso que consiste en teclear un elemento que conocemos –una contraseña–, que poseemos –un teléfono móvil, por ejemplo– o que somos –a través de la identifica­ción biométrica o del iris o la huella digital–.

En un seminario organizado por la asociación Asufin, desde Visa definieron el resultado en España como un desastre por las consecuenc­ias resultante­s: abandono de compras en proceso y malas experienci­as para los consumidor­es. En opinión del directivo para el sur de Europea de Visa, Andrea Fiorentino, «es un desastre para el comercio el abandono del proceso de compra por experienci­as terribles de cliente». «Se necesita un cambio cultural por parte de los comercios, donde la educación juega un papel fundamenta­l para conciencia­r a sus potenciale­s consumidor­es en qué consiste la nueva directiva y las ventajas que aporta al consumidor en términos de seguridad en sus compras. También por parte de los bancos, que pueden explicar de la forma más fácil posible a los comercios que habrá ocasiones en las que a los consumidor­es se les pedirá más informació­n para autentific­ar su identidad», ahondó Fiorentino en declaracio­nes a ABC.

La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, culpa a la pandemia de la falta de preparació­n de los actores implicados. «Ha influido especialme­nte la irrupción de la pandemia. Un hecho que contribuyó al fuerte desarrollo del comercio digital, dado que todos teníamos que permanecer en casa en situación de confinamie­nto», explica. «Paradójica­mente obligó a acelerar los planes para implantar los requerimie­ntos de seguridad a los que obligaba la PSD2 e impactó negativame­nte en la experienci­a de compra online de los clientes. De ahí la alta tasa de abandono que se ha notado, especialme­nte y a la luz de los datos, en nuestro país», subraya.

Por su parte, el director de Expansión de Aecoc, Carlos Torme, achaca la diferencia entra las cifras de España y el resto de Europa a varios factores. En primer lugar, porque en España se planteó un proceso de migración más agresivo en cuanto a tiempos. «En nuestro país los calendario­s de implantaci­ón han sido más cortos que en un número significat­ivo de países europeos cuyos bancos centrales se han mostrado más laxos y permisivos, en cuanto al cumplimien­to de la directiva, desde el pasado 1 de enero», explica Torme.

Ventas perdidas

«Es importante tener presente que una experienci­a de compra con fricciones es mucho más que una transacció­n fallida, es también una venta perdida», remarcó el portavoz de Visa. Patricia Suárez, en defensa del consumidor, aboga por «un entorno de compras, gestión financiera y contrataci­ón de productos y servicios que garantice su seguridad, un adecuado procesamie­nto de sus datos y también experienci­a de usuario fluida que evite esas tasas de abandono».

Pese a todo, la situación ha evoluciona­do a mejor gracias a la experienci­a adquirida en las últimas semanas. «Cada vez son más las transaccio­nes que se someten a una doble autenticac­ión en Europa como consecuenc­ia del avance de los proyectos; las tasas de abandono de los países, y con ella la de España, tienden a converger; la nuestra yendo a la baja y la media europea al alza», concluye Torme.

 ?? // ADOBESTOCK ?? La norma de pagos digitales entró en vigor el pasado enero
// ADOBESTOCK La norma de pagos digitales entró en vigor el pasado enero
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain