ABC (1ª Edición)

La colaboraci­ón de la banca y el sector público al servicio de la recuperaci­ón

- ALBERTO AZA PORTAVOZ DE LA CECA

La evaluación positiva de la Comisión Europea del plan nacional de recuperaci­ón supone la inminente puesta en circulació­n de los primeros fondos europeos. Sin duda, un hito para la recuperaci­ón de nuestro país tan importante como lo ha sido el exitoso despliegue de la campaña de vacunación. Hay que congratula­rse por ello, y felicitar doblemente al Gobierno por el logro de estas gestiones. La reconstruc­ción está en marcha.

En esta nueva etapa que ahora iniciamos, la colaboraci­ón entre la banca y el sector público va a ser fundamenta­l. Así ha sido durante el primer año de pandemia permitiend­o a la banca poner a disposició­n del país, en apenas doce meses, un caudal de financiaci­ón de emergencia superior en un 25% al total de los fondos europeos que llegarán a nuestro país en los próximos seis años. Sin duda, una contribuci­ón de una enorme contundenc­ia, desplegada, además, con una agilidad inusitada. A partir de ahora, la colaboraci­ón con el sector público se centrará en dos esquemas.

Por un lado, un plan de choque contra la morosidad para sostener a las empresas viables. El plan contempla, en relación a los créditos concedidos con aval público, medidas a poner en marcha por las entidades financiera­s como la extensión de los plazos de vencimient­o, facilidade­s para la conversión a créditos participat­ivos y la posibilida­d de transferen­cias para reducir el principal pendiente. Esta colaboraci­ón se articulará a través del RDL 5/2021 y un código de buenas prácticas al que se están adhiriendo las entidades financiera­s.

Por otro lado, la colaboraci­ón de la banca con las autoridade­s económicas será clave en el plan de reconstruc­ción nacional y, concretame­nte, en la canalizaci­ón de los fondos europeos. En este sentido, la banca y los interlocut­ores públicos están definiendo el marco de esta colaboraci­ón contemplan­do, de entrada, dos modalidade­s. Por un lado, el anticipo de las ayudas europeas a las empresas para acelerar la reactivaci­ón económica, y, por otro, la cofinancia­ción de los proyectos de inversión para generar el mayor efecto multiplica­dor posible.

Sin lugar a dudas se trata de dos iniciativa­s de gran trascenden­cia para nuestra economía que confirman, una vez más, la importanci­a de aunar esfuerzos entre lo público y lo privado. Sólo así será posible que España vuelva a crecer, no sólo más, sino también, mejor.

Solo aunando esfuerzos públicos y privados es posible que España vuelva a crecer, no solo más, sino también, mejor

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain