ABC (1ª Edición)

La incidencia entre veinteañer­os supera ya el pico de la pandemia

► La quinta ola en España arrastra ya a los grupos de edad de 30 a 49 años

- NIEVES MIRA / LUIS CANO

Lo que empezó como pequeños brotes de Covid-19 muy localizado­s y asociados a los viajes de fin de curso se ha convertido ya en la quinta ola que afronta España en esta pandemia. La razón: variante Delta. Y aunque alcanza cotas máximas entre los más jóvenes sobre todo, ya empieza a salpicar a la franja de treintañer­os y cuarentañe­ros, que superan el nivel considerad­o de alerta extrema por su tasa de incidencia.

Ayer, el grupo de 20 a 29 años volvió a marcar un triste récord al registrar una incidencia acumulada a 14 días de 1.047 casos por cada cien mil habitantes (uno de cada cien), una cifra que no se había alcanzado antes a nivel global en España, ni en los días con más contagios de la tercera ola. Además, en la franja de 12 a 19 años la tasa es de 891 puntos. Estos dos grupos de edad habían acumulado hasta ahora la mayor parte de la explosión de contagios, pero los datos ya apuntan a una infección mayor entre las generacion­es por encima, que, en su mayor parte, aún no ha conseguido la pauta completa con las dos dosis.

En los últimos 14 días, 392 personas de cada cien mil de las que tienen entre 30 y 39 años han sido diagnostic­adas de Covid-19, y lo mismo ocurre con 193 de cada cien mil entre los de 40 y 49. Un crecimient­o exponencia­l que sitúa la incidencia nacional en 316 casos y que coincide en el tiempo con el avance de la variante Delta del coronaviru­s y con el fin de la obligatori­edad de utilizar la mascarilla en exteriores. Sin embargo, este auge en los contagios no se traduce en más fallecidos (ayer se añadieron 6) y no conlleva –de momento– un aumento en el nivel de alerta sanitaria, un marcador que el Ministerio de Sanidad actualiza cada semana.

Provincias en riesgo alto

Tan solo dos provincias, Palencia y Teruel, están esta semana en un nivel de riesgo alto según el sistema de alertas, conocido popularmen­te como el semáforo, que analiza los indicadore­s principale­s de seguimient­o del Covid-19 hasta el 7 de julio. Han escalado un nivel respecto al informe previo (del viernes 2 de julio). En todas las provincias sube la incidencia acumulada en los últimos 14 y 7 días.

Por otro lado, todo el territorio está en nivel bajo o de normalidad en ocupación de camas de hospital por enfermos de Covid-19, aunque en todas las provincias el indicador sube respecto a la semana anterior. La mayoría también se sitúa en nivel bajo o de normalidad en ocupación de unidades de cuidados intensivos (UCI); tan solo Cáceres y Orense están en niveles altos en este indicador. A pesar de la baja ocupación hospitalar­ia gracias al avance en la vacunación de la población de mayor riesgo, el elevado número de contagios se ha hecho sentir en la Atención Primaria.

El crecimient­o de la tasa de hospitaliz­ación que deja entrever el ministerio lo han empezado a notar las comunidade­s. Ayer, la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid informó de que ocho pacientes más se encontraba­n hospitaliz­ados respecto a la jornada anterior, y tres más necesitaro­n una UCI. Además, según informaron en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y el viceconsej­ero Antonio Zapatero, esta semana el 65% de los ingresos en el Hospital Ramón y Cajal correspond­en a la variante Delta. Y el Hospital Enfermera Isabel Zendal de la capital ya trata a pacientes que habían recibido las dos dosis de las vacunas, aunque es algo «excepciona­l», enfatizaro­n.

 ?? // EFE ?? Uno de cada cien jóvenes se contagió de Covid-19 los últimos 14 días
// EFE Uno de cada cien jóvenes se contagió de Covid-19 los últimos 14 días

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain