ABC (1ª Edición)

Choque entre Pfizer y las agencias reguladora­s por la dosis de recuerdo

► La eficacia del suero se va perdiendo a lo largo de los meses, aunque protege contra los efectos más graves

- DAVID ALANDETE

La farmacéuti­ca estadounid­ense Pfizer se dispone a solicitar la autorizaci­ón de las autoridade­s estadounid­enses para una tercera dosis de su vacuna del coronaviru­s, dentro de los 12 meses de la primera, ya que cree esa empresa que de ese modo podría aumentar drásticame­nte la inmunidad frente a las diversas variantes.

Sin embargo, la Agencia del Medicament­o norteameri­cana (FDA, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC) dijeron en una declaració­n conjunta que los estadounid­enses que han sido completame­nte vacunados no necesitan una tercera inyección de momento. «Los estadounid­enses que han sido completame­nte vacunados no necesitan una dosis de refuerzo en este momento», dijeron en ese comunicado. «Continuamo­s revisando cualquier dato nuevo a medida que esté disponible y mantendrem­os informado al público. Estamos preparados para las dosis de refuerzo siempre y cuando la ciencia demuestre que son necesarias», añadieron.

Por su parte, la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) aseguró este viernes a Efe que es «demasiado pronto para confirmar» si se necesita una tercera dosis de las vacunas porque «no hay suficiente­s datos». «Aún no hay suficiente­s datos de las campañas de vacunación y los estudios en curso para entender cuánto tiempo durará la protección», añadió.

El director científico de Pfizer, Mikael Dolsten, dijo a Reuters que la pérdida de efecto de la vacuna en pruebas recientes en Israel se debe principalm­ente a que las personas contagiada­s habían sido vacunadas en enero o febrero. El Ministerio de Salud israelí dijo que la efectivida­d de la vacuna para prevenir tanto la infección como los síntomas de la enfermedad cayó al 64% en junio, cuando al principio de su aplicación rozaba el 95%, para caer al 80% en seis meses, según las propias agencias estadounid­enses.

Variante Delta

Una serie de investigac­iones realizadas en varios países demuestran que la inyección de Pfizer ofrece una fuerte protección contra la variante Delta, que es altamente contagiosa, se está extendiend­o rápidament­e por todo el mundo y ya es responsabl­e de la mayoría de las nuevas infeccione­s en EE.UU. Dos dosis de la mayoría de las vacunas, excepto la de Johnson & Johnson, son necesarias para desarrolla­r elevados niveles de anticuerpo­s que combatan todas las versiones del coronaviru­s, no solo la Delta.

Para poder comenzar a aplicar una tercera dosis, Pfizer necesita una autorizaci­ón expresa de la FDA, pero eso sería solo un primer paso. Después, las autoridade­s sanitarias de este gobierno tendrían que decidir si realmente esa tercera dosis es necesaria, especialme­nte porque todavía hay millones de personas en EE.UU. que aún no han sido vacunadas, entre ellos jóvenes, aunque también negacionis­tas que se resisten a recibir el pinchazo.

Actualment­e, solo alrededor del 48% de la población de EE.UU. está completame­nte vacunada, y algunas partes del país tienen tasas de inmunizaci­ón mucho más bajas. Es en esos lugares donde la variante Delta se está propagando a una velocidad vertiginos­a. El presidente de EE.UU., Joe Biden, prometió que a estas alturas el 70% de los adultos estarían vacunados, pero la cifra actual es algo menor. El primer desafío de la Casa Blanca es lograr ese objetivo, antes que comenzar a aplicar una tercera dosis a aquellos que han sido vacunados.

Pfizer también está preparando en agosto los ensayos clínicos de una vacuna modificada dirigida específica­mente a la variante Delta.

Solo el 48% de los estadounid­enses están completame­nte vacunados y es en el resto en los que quiere centrarse Biden

 ?? // REUTERS ?? Israel publicó que la efectivida­d desciende con el paso de los meses
// REUTERS Israel publicó que la efectivida­d desciende con el paso de los meses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain