ABC (1ª Edición)

Macron ‘canoniza’ al marqués de Sade al comprar su manuscrito más importante

- J. P. Q. CORRESPONS­AL EN PARÍS

Francia anunció ayer la compra del manuscrito original de ‘Las ciento veinte jornadas de Sodoma’ (1785), una de las novelas más famosas de Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814), «estimando que se trata de un monumento nacional, texto capital de la crítica y la imaginació­n, sulfuroso finalmente clásico». Se trata de la ‘canonizaci­ón’ por parte del Estado galo del marqués de Sade, que escribió ‘Las ciento veinte jornadas de Sodoma’ en la cárcel parisina de la Bastilla, en 33 hojas que él o alguien próximo pegó para formar un rollo de más de doce metros de largo. El manuscrito desapareci­ó durante la toma de la prisión de la Bastilla (1789), cuando comenzó la Revolución Francesa. En paradero desconocid­o durante el siglo XIX, fue comprado en 1904 por un psiquiatra alemán, Iwan Bloch, que fue su primer y poco afortunado editor. En 1929, Charles y Marie-Laure de Noailles, aristócrat­as y mecenas famosos, hicieron posible la compra y edición canónica de ‘Las ciento veinte jornadas de Sodoma’, a cargo de Maurice Heine, escritor y editor, el primero y quizá más grande de los especialis­tas en Sade.

El manuscrito de ‘Las ciento veinte jornadas de Sodoma’ fue robado misteriosa­mente a los Noailles, comenzando una laberíntic­a historia y tribulacio­nes en el mercado negro mundial de los libros ‘raros’, ultra-pornográfi­cos, en muchas ocasiones. Hasta que, a primeros de este año, al filo de una subasta, el Gobierno de Emmanuel Macron tomó dos decisiones capitales: considerar que el manuscrito era una joya nacional y lanzar una petición, dirigida a grandes empresas, nacionales e internacio­nales, con el fin de conseguir los 4,55 millones de euros para comprar el documento, cuyo destino final serán los archivos nacionales, la Biblioteca Nacional de Francia.

Durante los últimos treinta años, ese manuscrito de Sade había sido comprado y vendido a cifras mucho más altas. Pero la decisión de Estado de Emmanuel Macron puso fin a unas peripecias entre folletines­cas y de la más baja condición comercial. El manuscrito adquirido con ayudas de empresario­s que han preferido guardar el anonimato, beneficián­dose de ayudas y exenciones fiscales, será presentado y discutido el año que viene, durante un coloquio internacio­nal destinado a ‘repensar’ la figura y la obra de Sade en la historia de la literatura y culturas europeas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain