ABC (1ª Edición)

El ‘Guernica’ de Ibarrola, pieza clave de ARCO, para el Bellas Artes de Bilbao

► ‘Guernica Gernikara’ pasa a la colección del museo gracias a una partida extraordin­aria de 300.000 euros

- JAVIER DÍAZ-GUARDIOLA

Es una de las piezas más espectacul­ares de ARCO’21 y mucho se había especulado sobre su destino. El ya conocido como ‘Guernica de Ibarrola’, pieza central del estand de la galería José de la Mano en la feria, ha encontrado comprador por 300.000 euros.

‘Guernica Gernikara’, título del lienzo, es un mural de 10 metros de largo por dos de ancho, dividido en diez paneles, con el que el creador vasco homenajeab­a a Picasso y a una obra que le llegó a obsesionar. De hecho, ejecutado por Agustín Ibarrrola en 1977, tenía como misión, cuarenta años después de que el original fuera pintado por el malagueño, formar parte de una campaña emprendida por artistas vascos exigiendo el regreso del histórico cuadro desde el MoMA a la localidad vasca de Guernica, en cuyo bombardeo durante la Guerra Civil se inspiró el andaluz. Su idea era crear un museo en torno a la emblemátic­a obra junto a otras de artistas contemporá­neos.

El monumental lienzo estaba hasta ahora en paradero desconocid­o. Almacenado en el caserío que el propio Ibarrola utilizó como estudio en la localidad de Gametxo, no fue hasta hace meses, cuando la galería madrileña se propuso montar una muestra sobre el trabajo geométrico del artista, que la obra fue redescubie­rta. La exposición en Madrid se celebró en diciembre de 2020 pero sin incluir ‘Guernica Gernikara’. La familia del pintor no lo consintió. Pero las negociacio­nes continuaro­n y se convirtió en el as en la manga de la galería para la celebració­n de ARCO, aunque la edición de 2021 fuera en verano. Esta es la número 40. También son 40 los años que se conmemoran desde la llegada del ‘Guernica’ de Picasso a España. Todo cuadraba.

Muchos novios

Mucho se ha especulado sobre el posible comprador de la obra, un nombre sobre el que la galería guardaba silencio, aunque sí había trascendid­o que se habían interesado por ella dos institucio­nes públicas y una fundación privada, todas españolas. También algún particular, dispuesto a hacer la transferen­cia en 24 horas, no importaba la cantidad. Porque el precio que se pedía era otro de los grandes secretos que la galería se resistía a revelar. El Museo Reina Sofía, que precisamen­te ayer hizo oficiales sus compras en ARCO, y que ‘ha picado’ obras en esta firma (alguna del vasco), no estuvo nunca en la terna, aunque mucho se especuló sobre la idoneidad de situar el mural de Ibarrola frente a su referente picassiano.

Finalmente, ha sido el Museo de Bellas Artes de Bilbao quien se ha llevado el gato al agua, una institució­n que no es del todo ajena al espíritu de la pieza. En 1977, mientras el sueño de que la mítica obra de Picasso viajara al País Vasco seguía, el Gobierno vasco encarga un proyecto para su instalació­n, provisiona­lmente, en este museo, mientras se construye el nuevo edificio en Guernica. Es en su Sala Gris donde se presenta por primera vez la obra de Ibarrola, donde repite dos años después, en 1979, entonces con un escenográf­ico montaje que mezclaba este emblemátic­o lienzo con otras piezas geométrica­s apoyadas sobre el mismo: las de la muestra de José de la Mano el invierno pasado.

Tresciento­s mil euros son los que desembolsa­rá el Bellas Artes de Bilbao antes de volver a mostrarla en sus salas, gracias a una aportación extraordin­aria de las tres institucio­nes fundadoras del museo: Gobierno Vasco, Diputación Foral de Vizcaya y Ayuntamien­to de Bilbao. La adquisició­n ha propiciado además la donación de dos pinturas de Ibarrola fechadas en los setenta. También material de archivo.

Este es el segundo gran secreto en torno al cuadro, el último, que se desveló ayer en la mañana. De la Mano, el galerista, reconoce que las negociacio­nes «han sido largas [más de un año lleva gestándose el plan de venta] y arduas». Y, de esta manera, el director de la pinacoteca, Miguel Zugaza, cumple de alguna manera un pequeño sueño, pues él fue uno de los máximos defensores de la entrada del ‘Guernica’ original en el Museo del Prado, institució­n que anteriorme­nte dirigió. Tendrá que conformars­e con la versión de Ibarrola en el que actualment­e capitanea.

 ?? // ISABEL PERMUY ?? ‘Guernica Gernikara’, de Agustín Ibarrola, en el estand de la galería José de la Mano en Ifema
// ISABEL PERMUY ‘Guernica Gernikara’, de Agustín Ibarrola, en el estand de la galería José de la Mano en Ifema

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain