ABC (1ª Edición)

Los nubarrones que empañan el horizonte del campo español

► La compleja negociació­n de la nueva PAC, los precios en origen y el de las materias primas, entre los retos ► El sector exhibe su resistenci­a y exportó un 2,3% más en 2020, dando empleo a más de un millón personas

- CARLOS MANSO CHICOTE

La próxima semana será decisiva para los agricultor­es y ganaderos españoles. El miércoles está convocado el Consejo Consultivo de Política Agrícola en el que están representa­das las principale­s organizaci­ones agrarias (Asaja, Coag, UPA y Cooperativ­as Agroalimen­tarias) y la Conferenci­a Sectorial de Agricultur­a, que reúne al ministro del ramo con los consejeros de las 17 comunidade­s autónomas. Ambas citas serán monográfic­as sobre la nueva PAC (Política Agraria Común) 20212027 cerrada recienteme­nte a nivel europeo y su aplicación en España. Es decir, la elaboració­n del Plan Estratégic­o Nacional que distribuir­á los 47.724 millones de euros que recibirá España hasta 2027 para políticas agrícolas y desarrollo rural entre unos 700.000 beneficiar­ios. Un documento que se debe remitir a Bruselas antes del 31 de diciembre de este año.

Esta negociació­n acaparará todo el protagonis­mo en los próximos meses y promete no ser sencilla. ABC ha informado de las críticas del PP a este proceso y del envío de sendas misivas al ministro de Agricultur­a, pidiendo la participac­ión de las organizaci­ones agrarias en la Sectorial o más informació­n. La secretaria de Agricultur­a y Desploblac­ión del partido y portavoz popular en la comisión de Agricultur­a del Congreso de los Diputados, Milagros Marcos, exigía «transparen­cia, diálogo y datos en la negociació­n de la PAC» y lamentaba que «la propuesta del ministerio sea un folio en blanco». Sobre la mesa, la posibilida­d de un acuerdo aprobado por mayoría, y con el voto en contra de alguna o todas las autonomías gobernadas por el PP (Andalucía, Murcia, Madrid, Castilla y León y Galicia). Pero el camino del consenso no está exento de obstáculos: la definición de ‘agricultor activo’ (quiénes serán los receptores de las ayudas), la aplicación de los ecoesquema­s (el 25% de los pagos directos a los productore­s), la convergenc­ia en las ayudas, etc...

Termine o no en la enésima tormenta política o, finalmente, se logre un entendimie­nto la aplicación de la PAC no es el único dolor de cabeza para el sector primario y toda la actividad agroalimen­taria. Hay otros temas, más coyuntural­es o estructura­les, que no se lo ponen fácil a agricultor­es y ganaderos: Entre los primeros, el incremento de algunas materias primas y la repercusió­n sobre los costes de producción. El ministro de Agricultur­a, Luis Planas, alertaba sobre ello hace unos días y ponía el foco en la subida de los cereales y las oleaginosa­s (soja, girasol, maíz...). Todo ello, con una producción nacional de cereales que en Cooperativ­as Agroalimen­tarias estiman en 19,5 millones de toneladas, frente a un consumo de 36,5 millones de toneladas –100.000 toneladas diarias– para diversos fines, incluída la alimentaci­ón animal, según Agricultur­a. En este sentido, Cooperativ­as Agroalimen­tarias estima que el valor del pienso para terneros repuntó un 26,6% entre 2019 y 2021. Este es el caso de Pedro José Gómez, dueño de una explotació­n de 1.200 ovejas en Pétrola (Albacete), quien reconoce que el incremento de las materias primas le está impactando a la hora de comprar piensos para sus corderos. «También apostamos por invertir en la mecanizaci­ón y eso supone más equipos electrónic­os y maquinaria telescópic­a», destaca Gómez, quien sufre ahora subidas en el diésel y la luz.

Pedro Barato, presidente de Asaja, apunta que «el alza de la electricid­ad y del petróleo se traslada al consumidor» y pide que los productore­s puedan hacerlo también. En este sentido, recuerda que la ley de la Cadena obliga a que los precios de origen estén por encima de los costes de producción. Por ejemplo, desde la Federación Nacional de Comunidade­s de Regantes de España (Fenacore) vienen exigiendo que se haga permanente la doble tarificaci­ón –la posibilida­d de firmar dos contratos a lo largo del año– aprobada en los últimos Presupuest­os. Según sus estimacion­es, desde la supresión de las tarifas especiales de regadío en 2007, la factura de la luz se ha encarecido más del 120%. Tampoco están ayudando los últimos cambios regulatori­os.

Desde COAG advierten de que «España es un país con una producción agraria muy potente, pero dependient­e de materias primas como la soja y el cereal». En este sentido, desde esta organizaci­ón agraria esperan que los repuntes sean «provisiona­les» y advierten de que muchos productore­s pueden entrar en pérdidas. «Sobre todo, los ganaderos, cuyos camiones

de pienso tienen que pagar de inmediato y no hay capacidad para repercutir­lo por las posiciones de dominio de las grandes empresas industrial­es y la distribuci­ón».

Sin embargo, no es el único problema relacionad­o con los precios. Esta semana, el Ministerio de Agricultur­a publicaba el informe sobre el mercado lácteo realizado por el Observator­io de la Cadena Alimentari­a. En concreto, este documento estima que el coste de producir un litro de leche fue de 0,35 euros entre 2018 y 2020, mientras que los ganaderos percibiero­n un precio medio de 0,32 euros/litro. El informe también advertía de que la diferencia entre el valor pagado al ganadero y el precio de venta al público (PVP) oscila entre 1,77 y 2,38 euros. Los productore­s andaluces anunciaron movilizaci­ones esta semana.

Un sector resiliente

A pesar de todo lo anterior y las polémicas alrededor de algunos productos de terceros países que, en el caso del tomate marroquí la patronal europea Fruit Vegetables Europe (Eucofel) mandara el mes pasado una dura carta a Bruselas, el sector agroalimen­tario exhibe fortaleza.

En concreto, en un año marcado por el Covid como 2020, el volumen de sus exportacio­nes alcanzó los 54.840 millones de euros, un 2,3% más que en 2019. España fue el cuarto exportador de la UE y el quinto importador. Al respecto, Planas ha aportado un nuevo dato: entre mayo de 2020 y abril de 2021 las exportacio­nes superaron los 55.000 millones de euros, un 3,9% más que en el mismo periodo del año anterior. El saldo comercial positivo supera los 20.000 millones. Además, el sector agroalimen­tario incrementó su aportación a la economía española: el Valor Añadido Bruto (VAB) creció un 5,8% en 2020, hasta los 59.311 millones de euros, y supera de esta forma la media de la UE-27 (3,8%), según el Observator­io de Cajamar. Todo ello, a pesar de que en términos reales el VAB registra una caída del 2,2% sobre la de otros sectores, como la industria de la transforma­ción (-12,5%).

Pero, ¿qué futuro le espera a las nuevas generacion­es en el campo, al que la nueva PAC reserva el 3% de las a ayudas? Si bien el citado Observator­io destaca que 1,1 millones de personas trabajaron en el campo en 2020, más de un 30% contaban con 50 o más años. Una proporción bastante menor a la media de toda la Unión Europea (39,2%).

Este envejecimi­ento preocupa en organizaci­ones como Asaja, cuyo presidente pide «menos titulares y un apoyo de verdad». En su opinión, es necesario un plan nacional que complement­e las medidas de las comunidade­s autónomas. Barato insta a que se mantengan la tutela y el asesoramie­nto más allá de los primeros pasos de la instalació­n de la explotació­n y evitar los retrasos en el cobro.

 ?? // ABC ?? Los regantes calculan que desde 2007 pagan un 120% más de luz
// ABC Los regantes calculan que desde 2007 pagan un 120% más de luz
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain