ABC (1ª Edición)

LOS NÓMADAS DIGITALES SE REFUGIAN EN MADEIRA

Ponta do Sol, a 25 kilómetros de Funchal, se ha convertido en la ciudad fetiche de esta tribu urbana muy bien remunerada y que busca alejarse de las grandes ciudades. Ellos están modernizan­do la mirada que Churchill y Dos Passos arrojaron sobre Madeira, q

- FRANCISCO CHACÓN

Nada más cruzar el umbral y estrenar el año de 1950, un pasajero especialme­nte ilustre descendió del ferry The Durban Castle en el muelle de Funchal. La capital de Madeira era el destino provisiona­l de sir Winston Churchill y se quedó tan impresiona­do por los paisajes de la isla portuguesa que aquel viaje le marcó de por vida. No iba solo, no. Lo acompañaba­n Clementina, su esposa, y su hija Diana.

Faltaban solo tres años para que recibiera el Nobel de Literatura y hoy un rincón con su nombre recuerda su estela. Es el principal mirador de Câmara de Lobos, un precioso pueblecito pesquero a solo diez kilómetros de esa Funchal invadida por el hinojo (que eso significa ‘funcho’).

Allí se sentaba por las tardes con un pincel en la mano y daba rienda suelta a la actividad que protagoniz­ó posteriorm­ente su breve pero significat­ivo ensayo ‘La pintura como pasatiempo’ (publicado en España por la editorial Elba). Hoy la fotografía histórica que tomó Raúl Perestrelo en la bahía de Câmara de Lobos se ha convertido en todo un símbolo de la Madeira abierta al mundo y al océano Atlántico. Una Madeira que ahora acoge a la tribu internacio­nal de los nómadas digitales para salir adelante y poner al día su tradiciona­l idiosincra­sia turística. La misma Madeira que cautivó a la Emperatriz Sissí, al escritor George Bernard Shaw o al mismísimo Roald Amundsen, quien realizó allí la única escala de su viaje entre Noruega y el Polo Sur hace poco más de un siglo, sin olvidar al matrimonio literario formado por Paul y Jane Bowles, asentado en los alrededore­s mientras huía de la inestabili­dad política de Tánger. Nada extraño que se dejaran seducir por esta isla exuberante.

Ahora se trata de enriquecer la imagen de la isla con otras perspectiv­as, amparadas en la calidad de vida y en las temperatur­as benignas todo el año para dar la bienvenida a los reciclados ‘new age travellers’, que han dejado atrás las furgonetas

y prefieren transporta­r su automóvil en un barco para después recorrer el paraíso natural que vio nacer a Cristiano Ronaldo.

Los nómadas digitales han desembarca­do para quedarse, pues el teletrabaj­o ha impuesto una realidad paralela en la que el hogar se transmuta en oficina y la oficina en hogar. Se pulveriza la contraposi­ción entre ocio y trabajo.

Un destino idílico

¿Para qué aguantar las incomodida­des de la vida urbana si es posible desarrolla­r tu labor sin moverte de tu domicilio, con las zapatillas puestas y el frigorífic­o tan cerca como la cafetera? El número de ciudadanos que se aferran a esta nueva dimensión crece en progresión geométrica y la consecuenc­ia inmediata es que, con un ordenador encendido, ya no es necesario soportar los atascos de Londres, Ámsterdam, París o Madrid hasta el lugar de residencia en los alrededore­s.

Puede usted elegir un destino idílico y ofrecer sus prestacion­es vía telemática… sentado frente al océano Atlántico, por ejemplo. Ahí es donde Madeira ha tomado ventaja y, especialme­nte, Ponta do Sol, a escasos 25 kilómetros de Funchal.

Por supuesto que toda la isla da el perfil de un El Dorado para este tipo de actividad, pero este municipio a medio camino de Ribeira Brava y de Calheta se ha significad­o con un programa de estímulo público que favorece ampliament­e la instalació­n en su territorio de nuevas capas de población, en su mayoría provenient­es de otros países, aunque también de Lisboa, Oporto, Évora o Braga.

Se calcula que, hacia 2035, habrá unos 1.000 millones de estos habitantes del presente y del futuro dando vueltas por el planeta, buscando lugares como Ponta do Sol para asentarse y hacerse más adictos a los designios de la calidad de vida.

Es el caso de Francisco Isaac, uno de los fundadores de la web especializ­ada en informació­n deportiva www.fairplay.pt, quien dejó su residencia en el barrio lisboeta de Restelo para dejarse seducir por la infalible franja geográfica integrada por Madalena do Mar y Ponta do Sol.

Incentivos municipale­s

El Ayuntamien­to de este enclave ubicado a pie de acantilado y paseo océanico (que no marítimo) lleva meses implementa­ndo medidas de apoyo y animando a los nómadas digitales para trasladars­e a este lugar mecido por la naturaleza y con todos los servicios al lado, en la cercanísim­a Funchal.

El clima supera todo el año los 20 grados, los precios inmobiliar­ios son realmente moderados y las vistas solo pueden calificars­e como espectacul­ares. «Es un sitio muy agradable para vivir. Los accesos son excelentes, como igualmente las conexiones por fibra óptica, que van muy rápidas. Se puede practicar el buceo y también navegar en kayak. Se puede practicar el senderismo… la calidad de vida es increíble», dice Isaac al tiempo que rememora que llegó para trabajar en una televisión local, aunque ahora se dedica a la comunicaci­ón digital.

Este nuevo inquilino tiene unos ventanales desde los cuales el frescor del Atlántico entra a raudales y conoce a varios nómadas digitales en cuanto pone un pie en la calle.

«La Corporació­n municipal otorga incentivos a los que deseen instalarse aquí, como por ejemplo el Centro Cultural John dos Passos», que centraliza las apelacione­s en el mismo rincón que solía frecuentar el escritor norteameri­cano del mismo nombre.

«Lo bueno de Madeira y de Porto Santo [la isla situada al norte] es que no tratan al turista como turista, sino como un vecino temporal», dice el interlocut­or de ABC antes de reconocer que las perso

Antonio G., creador de Escuela Nómada Digital: «LA POBLACIÓN TRABAJADOR­A EUROPEA ESTÁ CAMBIANDO Y EVOLUCIONA AHORA HACIA UNA SOCIEDAD DIGITAL DESCENTRAL­IZADA»

nas ávidas de residir en esa parte de Madeira van a encontrar apoyo en la estructura pública.

El sosiego es otro de los atractivos, que da paso a una charla serena al aire libre en medio de esos atardecere­s de película. Cuando alguien busca una mayor animación, solo ha de ir a Funchal, donde florecen los centros comerciale­s, el Mercado dos Lavradores o el Jardín Botánico.

Además, la incidencia de la pandemia ha sido (y es) mucho más reducida que en el Portugal del continente. De hecho, cada vez que el Reino Unido incluía a la cuna del fado en su ‘lista negra’ de destinos siempre quedaba exenta Madeira. La niebla misteriosa

La isla fue descubiert­a hace 602 años por Tristao Vaz Teixeira y Joao Gonçalves Zarzo. Aquel 1 de julio de 1419 salió a la luz todo un despliegue de la tierra y del océano, con la caña de azúcar, el aloe vera, las viñas y, cómo no, los platanales campando a sus anchas. 57 kilómetros de largo, 22 en su anchura máxima. Únicamente a dos horas y cuarto en ferry de la extensa playa de Porto Santo, a bordo de un barco que sale de la Marina de Funchal y arriba con posteriori­dad a Portimao, en el Algarve, para después continuar hasta Santa Cruz de Tenerife.

Los nómadas digitales del siglo XXI que se aposentan por estos lares disfrutan sobremaner­a de Ribeira Brava, con sus cafés y restaurant­es a la orilla del océano, y de Santana, donde sobresalen sus arquetípic­as casas de paja.

Por el camino, la niebla nos sale al encuentro con su halo de misterio y nos sorprenden a ambos lados de la carretera las vacas pastando y los agricultor­es trabajando de manera manual, cuando no las cascadas. Es lo que nos espera en cuanto desconecta­mos el ordenador.

E igualmente las ‘levadas’, que canalizan el agua a las zonas de cultivo en el interior del territorio, mientras se van añadiendo hileras de senderos. Toda una ruta de PR (paseos rurales) para que el turista (mejor dicho, el nómada de última generación) se convierta en peregrino, tal cual sucede en Pico Ruivo, en Boca da Corrida o en Poço da Neve.

El bosque avanza. Es la laurisilva, reconocida por la Unesco como Reserva Natural de la Biosfera en 1999. No lejos, las áreas de descanso permiten celebrar un picnic espontáneo, y así tomamos fuerzas antes de pasar por la Quinta do Furao, con su aureola mágica, y llegar hasta Porto da Cruz. Ahí, al borde del océano, se alza Engenho do Norte, la fábrica más antigua de Europa de aguardient­e y ron, todavía movida a vapor y donde pueden adquirirse unos riquísimos chocolates fusionados con esas bebidas… aunque es el vino de Madeira el gran emblema de la isla, con sus variedades de seco y dulce.

Volvemos a la carretera y divisamos placas solares y sendos parques eólicos, lo que nos recuerda que se ha convertido en una isla energética­mente autónoma y que apuesta cada vez más por el desarrollo turístico sostenible, una circunstan­cia que cuadra perfectame­nte con el nomadismo de sello tecnológic­o.

Llegado este punto, ponemos rumbo a Porto Moniz, en la punta norocciden­tal de la isla. Un dominio famoso por su complejo de piscinas naturales, muy concurrida­s y que ofrecen una imagen idílica, tal cual comprobamo­s desde la terraza de Aqua Natura, un rincón en el que el tiempo parece detenerse. Conexiones aéreas

El vértigo nos acecha en el impresiona­nte Mirador de Cabo Girao, a poco más de 10 kilómetros de Funchal. Todo un icono del esplendor madeirense, el mismo que trata de compensar las carencias del turismo poscovid atrayendo como un imán a estos nuevos empleados que inundan Ponta do Sol y encuentran espacios de trabajo compartido con relativa facilidad. De hecho, su población ha pasado en pocos años de apenas 1.000 a unos 8.200 habitantes, que son los registrado­s hoy en los archivos municipale­s.

Y sí, el aeropuerto internacio­nal Cristiano Ronaldo se halla muy próximo, como mucho a 35 kilómetros. Es muy fácil, en consecuenc­ia, desplazars­e

desde Lisboa o desde Copenhague, desde Londres o desde Ponta Delgada, una de las tres capitales del otro archipiéla­go portugués, el de las islas Azores.

«La población trabajador­a europea está cambiando y evoluciona ahora hacia una sociedad digital descentral­izada», asegura el experto español Antonio G., creador del blog Inteligenc­ia Viajera. Suyo es el proyecto ‘Escuela Nómada Digital’, auténtico buque insignia de estos tiempos que corren.

De manera que en Ponta do Sol puede llevarse una vida de bronceado constante, basta con aprovechar el aire del océano en cuanto apretamos el botón de ‘off’. «Los trabajador­es del siglo XXI tienen el teletrabaj­o como una de sus grandes aspiracion­es», prosigue este hombre. ¿Objetivo final? Conciliar una existencia placentera con la actividad laboral y no aparcar definitiva­mente los anhelos personales.

Como dicen los británicos a este respecto: «No tiene sentido pudrirse en una oficina si se puede trabajar en el mismo sitio que se sale a tomar un refresco al anochecer» El reloj dirá si estamos ante una moda pasajera o no, pero tiene todo el aspecto de haber irrumpido para permanecer.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? DO SOL MUNICIPIO DA PONTA ?? La playa de Ponta do Sol, con sus piedras gruesas, tiene un agua limpísima y todos los servicios de un destino de alto nivel. Esto la ha convertido en el sitio preferido de los nómadas digitales afincados en Madeira. //
DO SOL MUNICIPIO DA PONTA La playa de Ponta do Sol, con sus piedras gruesas, tiene un agua limpísima y todos los servicios de un destino de alto nivel. Esto la ha convertido en el sitio preferido de los nómadas digitales afincados en Madeira. //
 ?? // RAUL PERESTRELO / TURISMO DE MADEIRA ?? EL MIRADOR DEL PINTOR GUERRERO Arriba, el ex primer ministro británico Winston Churchill pintando en su mirador de Câmara de Lobos. Abajo, otra vista de Ponta do Sol, ésta mirando hacia el Atlántico.
// RAUL PERESTRELO / TURISMO DE MADEIRA EL MIRADOR DEL PINTOR GUERRERO Arriba, el ex primer ministro británico Winston Churchill pintando en su mirador de Câmara de Lobos. Abajo, otra vista de Ponta do Sol, ésta mirando hacia el Atlántico.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain