ABC (1ª Edición)

Cae en Estepona un ‘hacker’ que suplantó a Biden, Obama y Gates

► Es un joven británico que pedía dinero a través de las cuentas en redes sociales de celebridad­es

- J. J. MADUEÑO

El FBI lo buscaba con ahínco por todo el mundo como uno de los causantes de la mayor brecha de seguridad de Twitter en su historia para crear una estafa mundial. El camino los ha llevado hasta un joven británico de 22 años en Estepona. Es el segundo detenido por ‘hackear’ 130 cuentas de Twitter de personalid­ades y empresas para pedir inversione­s a sus contactos con la promesa de devolverle­s el doble de dinero. Los investigad­ores aseguran que nunca han visto un ‘hacker’ con esa capacidad. El detenido es experto en inteligenc­ia social, que no ha tenido un trabajo conocido más allá del pirateo informátic­o. Su vida la pasaba encerrado entre pantallas en la casa donde residía en la Costa del Sol. Los agentes que le hicieron el seguimient­o aseguran que en más de un mes de vigilancia­s al sujeto solo lo vieron salir dos veces al exterior.

Este individuo estaba buscado después de que el 15 de julio de 2020 fuera uno de los que suplantaro­n para una estafa los perfiles oficiales del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden; del expresiden­te Barack Obama; así como del propietari­o de Tesla, Elon Musk, o del fundador de Microsoft, Bill Gates. La lista se extiende al rapero Kanye West o la estrella de televisión Kim Kardashian, pasando por el inversor Warren Buffet; el fundador de Amazon Jeff Bezos, o el empresario Mike Bloomberg. «Si envías mil dólares, te devuelvo 2.000», era el cebo que usaban para poder atraer a inversores, que luego nunca verían retornar su dinero.

La investigac­ión de Twitter sobre el ‘hackeo’ determinó que los piratas informátic­os tuvieron primero que obtener las credencial­es con las que acceder a las herramient­as internas de la plataforma. Esto lo consiguier­on mediante ataque de ‘phishing’ de distribuci­ón telefónica. De este modo, la investigac­ión comenzó en San Francisco y ha llegado casi un año después a Estepona.

En más de un mes de vigilancia­s, los agentes solo le vieron salir dos veces de la casa donde residía en la Costa del Sol

De EE.UU. a Málaga

La división del FBI en San Francisco, donde está la sede de Twitter, fue el Cuerpo policial que inició la investigac­ión del caso, al que se sumó posteriorm­ente la Unidad Cibernétic­a de Investigac­ión del IRS (similar a la Agencia Tributaria española), los Servicios Secretos de Estados Unidos y las fuerzas especiales de la oficina del sheriff del condado de Santa Clara. Más tarde, al conocer la nacionalid­ad de los implicados entró en la investigac­ión la National Crime Agency de Reino Unido y luego la Policía Nacional, que proporcion­aron asistencia y, finalmente, han sido los que han llevado a cabo el arresto en la localidad de la Costa del Sol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain