ABC (1ª Edición)

Tayiquistá­n moviliza a todo su Ejército para lanzar una advertenci­a a los talibanes

Moscú, dispuesta a intervenir si el conflicto se extiende a las antiguas repúblicas soviéticas

- RAFAEL MAÑUECO CORRESPONS­AL EN MOSCÚ

Tayikistán, que comparte su frontera sur con Afganistán, inició ayer unas repentinas maniobras militares, sin precedente­s hasta la fecha en esta antigua república soviética, con la intención de lanzar un mensaje de advertenci­a a los talibanes ante posibles incursione­s dentro de su territorio. Así lo anunció el gobernador de la región de Sogdinsk, Radzhabboi Ajmadzoda, en declaracio­nes a las agencias locales. Según sus declaracio­nes, «el principal objetivo de los ejercicios consiste en verificar el nivel de preparació­n para el combate de nuestras tropas, aportar experienci­a a los militares y realizar pruebas tácticas».

Ajmadzoda explicó que la decisión de llevar a cabo las maniobras se debe «al aumento de la actividad de los extremista­s y grupos terrorista­s en la región». El despliegue, sin embargo, está teniendo lugar no junto a la frontera con Afganistán sino en el norte del país. En el evento han sido involucrad­os 230.000 efectivos del Ejército, además de reservista­s y miembros de distintas fuerzas de seguridad.

El presidente tayiko, Emomali Rajmón, visitó por la mañana el Centro de Mando de sus Fuerzas. Según el Ministerio de Defensa de Tayikistán, en los ejercicios participan más de un millar de vehículos blindados y 45 aviones y helicópter­os. Ante el empeoramie­nto de la situación en Afganistán, Tayikistán solicitó ayuda a la Organizaci­ón del Tratado de Seguridad Colectiva (ODKB), grupo formado por Armenia, Bielorrusi­a, Kazajstán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán.

A comienzos de mes, más de un millar de soldados gubernamen­tales afganos tuvieron que refugiarse en Tayikistán después de replegarse ante el imparable avance de los talibanes. Estos, según Moscú, controlan la mayor parte de la frontera con su vecino del norte.

El representa­nte especial del Kremlin para Afganistán, Zamir Kabúlov, no obstante, aseguró en una entrevista a la radio Eco de Moscú que los talibanes «están ahora más ocupados con su agenda interna que con la Yihad global», pero advirtió que, si atacan

Maniobras conjuntas

a Tayikistán, Uzbekistán o cualquier otro miembro de la ODKB, «Moscú actuará contra ellos». Según sus palabras, Rusia podría emplear su aviación «contra los grupos radicales, incluyendo al Estado Islámico».

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo el miércoles que «la situación en Afganistán es extremadam­ente alarmante, es un asunto que nos preocupa y estamos en contacto permanente con nuestros socios de la ODKB y los países fronterizo­s con Afganistán. Estamos monitorean­do conjuntame­nte cómo evoluciona­n los acontecimi­entos y recibimos sólo noticias inquietant­es».

Por su parte, el viceminist­ro de Exteriores ruso, Andréi Rudenko, alertó de la llegada a Afganistán de «terrorista­s» procedente­s de países de Oriente Próximo, de militantes de grupos como el Estado Islámico o Al Qaida. También de organizaci­ones yihadistas originaria­s de países de Asia Central.

En el marco del operativo de prevención de posibles ataques de extremista­s islámicos y dentro de los esfuerzos desplegado­s por la ODKB, Rusia, Uzbekistán y Tayikistán realizarán maniobras conjuntas en este último país, a 20 kilómetros de la frontera afgana, entre el 5 y el 10 de agosto. Tanques rusos T-72 procedente­s de la base 201 en Tayikistán, han sido ya enviados a la zona.

Alerta en Washington

Los talibanes parecen contar con un «impulso estratégic­o» en sus amplias ofensivas en Afganistán, pero su victoria está lejos de ser segura, dijo por su parte el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, en declaracio­nes recogidas por la agencia France Presse.

Casi 20 años después de que Estados Unidos derrocara al régimen talibán a raíz de los ataques del 11 de septiembre, y con la retirada casi completa de las fuerzas extranjera­s dirigidas por Washington, los insurgente­s islamistas controlan casi la mitad de los aproximada­mente 400 distritos de Afganistán. Sin embargo, no tienen ninguna de las principale­s ciudades densamente pobladas del país, dijo Milley en una conferenci­a de prensa.

Con los talibanes presionand­o alrededor de la mitad de las capitales provincial­es del país, las tropas afganas están «consolidan­do sus fuerzas» para proteger esos importante­s centros urbanos, agregó. «La mayoría de la población vive en las capitales de provincia y la capital, Kabul», dijo Milley. «Una toma militar automática de los talibanes no es una conclusión inevitable».

Los talibanes se están apoderando de territorio­s, tomando los cruces fronterizo­s y rodeando ciudades. Su éxito ha puesto a prueba la moral del ejército afgano, ya golpeado por años de bajas sorprenden­temente altas y, más recienteme­nte, por la decisión de las fuerzas internacio­nales lideradas por Estados Unidos de irse del país.

Aunque el Ejército afgano ha sido entrenado por esas fuerzas y las estimacion­es muestran que supera con creces en número a los talibanes, Milley dijo que las cifras no son todo lo contundent­es que se necesita para ganar una guerra. «Los dos multiplica­dores de combate más importante­s en realidad son la voluntad y el liderazgo. Y esto ahora será una prueba de la voluntad y el liderazgo del pueblo afgano, las fuerzas de seguridad afganas y el gobierno de Afganistán», dijo.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también ha dicho que una toma de poder por los talibanes «no es inevitable». Pero a principios de este mes también advirtió de que los afganos deben unirse contra los insurgente­s y admitió que era «muy poco probable» que un gobierno unificado terminara controland­o todo el país.

Estados Unidos ha insistido en que seguirá apoyando al ejército afgano. El secretario de Defensa, Lloyd Austin, dijo que su país entregó tres helicópter­os artillados Blackhawk al ejército afgano el viernes y que seguirá más equipo. Añadió que las unidades estadounid­enses se habían establecid­o en Qatar para continuar luchando contra los yihadistas en Afganistán después de la retirada.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain