ABC (1ª Edición)

El fondo de la SEPI cumple un año con 50 rescates en cuarentena

- ANTONIO RAMÍREZ

Un año después de la puesta en marcha del Fondo de Solvencia para Empresas Estratégic­as, uno de los mecanismos estrellas del Gobierno para la reconstruc­ción de la economía española pospandemi­a, el Ejecutivo tan solo ha repartido 1.080 millones de los 10.000 que dispone este instrument­o. Es decir, poco más del 10% del capital utilizable, mientras alrededor de medio centenar de firmas permanecen en cola desde hace meses, tras la crisis desatada en la SEPI por el rescate a la aerolínea vinculada a empresario­s chavistas, Plus Ultra.

Este fue el germen de un parón que duró 126 días hasta que el pasado martes el Consejo de Ministros dio luz verde al rescate con 112,8 millones a Tubos Reunidos. Un alto en el camino que mantiene a las empresas solicitant­es en vilo, algunas de ellas con más de seis meses de espera acumulados desde el inicio de su petición. Un periodo superior al estipulado en la orden ministeria­l que crea el mecanismo.

Así las cosas, como ya contó este periódico, ante la judicializ­ación de rescates como el de Plus Ultra, suspendido cautelarme­nte ayer por el Juzgado de Instrucció­n número 15 de Madrid, funcionari­os de la entidad de Hacienda se niegan a firmar expediente­s ante idénticas demandas. Algo que reconoció la propia titular del ministerio, María Jesús Montero.

Aunque fuentes empresaria­les solventes apuntan a que el Consejo Gestor del fondo ha sido el que verdaderam­ente ha bloqueado las ayudas,«ya que había compañías que tenían el visto bueno de la SEPI antes del rescate

a la aerolínea, solo a falta de recibir el ‘ok’ del máximo órgano».

Con todo, son las empresas turísticas (hoteleras, agencias de viajes, etc) las que más están sufriendo el parón, mayoría entre las solicitant­es, muchas de ellas muy dependient­es de esta llegada de liquidez para poder seguir operando después de un verano que está siendo menos amable de lo previsto, por las restriccio­nes y recomendac­iones de importante­s mercados emisores de no venir a España.

En todo caso, fuentes cercanas a la SEPI aseguran a este periódico que en las próximas semanas se sellarán nuevos préstamos a empresas del sector a pesar del varapalo judicial recibido ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain