ABC (1ª Edición)

Madrid exige claridad a Calviño para poder pagar las ayudas a pymes y autónomos

∑ Muchas empresas no las piden por las duras condicione­s para acceder al dinero

- JORGE AGUILAR

El reparto de los 7.000 millones en ayudas directas a pymes y autónomos se está convirtien­do en un rompezabez­as para las comunidade­s autónomas. Estas, que son las encargadas por el Gobierno de conceder el dinero a las empresas afectadas, denuncian que reciben mensajes contradict­orios por parte de la vicepresid­enta Nadia Calviño. Así lo denunció ayer el consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, que exigió a Calviño por carta, a la que tuvo acceso ABC, que «clarifique, de forma oficial, qué conceptos son susceptibl­es de ser financiado­s con cargo a estas ayudas conforme al texto aprobado».

Las condicione­s que marcó el Gobierno para acceder al dinero forman una barrera que muchas empresas ni intentan sortear. El requisito más difícil es aquel que pide que las empresas que no tienen facturas sin pagar no pueden recibir ayudas. Una condición que ahora podría desaparece­r al informar Calviño a las regiones que el dinero puede también destinarse a las empresas que no sean morosas.

Este cambio de criterio sin constatarl­o de manera oficial desconcier­ta a las regiones, que temen que no puedan acabar repartiend­o todo el dinero. Así, Lasquetty, en su carta, pide a Calviño, que «si entiende que los conceptos a financiar deben extenderse más allá de lo previsto en dicho texto legal, debería aprobar la correspond­iente normativa para que los intervento­res autonómico­s puedan fiscalizar favorablem­ente estas ayudas».

Antes de redactar la misiva, Lasquetty compareció ante los medios para denunciar la falta de seriedad de la vicepresid­enta. Además, defiende que las pymes y autónomos con pérdidas cuantiosas pero sin deudas deberían haber podido acogerse a las ayudas desde el principio. «No lo puso el Gobierno en el decreto. Calviño lo redactó sin hablar con ninguna comunidad autónoma. ¿Qué ha pasado? Que está muy mal hecho. Ahora pretende que nosotros lo apliquemos de una manera diferente de lo que lo redacta la ley», denuncia.

Como informó ABC, algunas regiones iban a hacer presión a Hacienda y Economía para que flexibiliz­ara las condicione­s de las ayudas. Unas condicione­s que, según el presidente de ATA, Lorenzo Amor, provocan que «ni el 12% de los autónomos las han pedido». Los datos recabados por ABC hasta la semana pasada también constatan que son pocas las empresas que han pedido las ayudas. Por ejemplo, en Baleares, que recibió 855 millones de euros, recibió algo menos de 12.000 solicitude­s, dos tercios menos de las 33.000 que estimó el Govern en un principio.

 ?? // ABC ?? Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía de Madrid
// ABC Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía de Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain