ABC (1ª Edición)

Urkullu impone la mascarilla al aire libre un día después de que el Congreso la suspenda

Otras tres autonomías más piden a los tribunales aval para implantar el toque de queda selectivo

- NIEVES MIRA

Avanza sin fin la quinta ola y las comunidade­s autónomas no cesan en su empeño de frenarla. Tan solo un día después de que el Congreso de los Diputados convalidar­a la retirada de la mascarilla al aire libre, el lendakari, Iñigo Urkullu, anunció ayer que desde hoy vuelve a ser obligatori­a en el País Vasco en los entornos urbanos transitado­s. Además, todas las actividade­s, entre ellas la hostelería, cerrarán en esa comunidad a la 1.00 de la madrugada, según estableció el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil-LABI, su comité asesor y que preside el propio Urkullu. Según explicó, su Ejecutivo también podría solicitar otras medidas como el toque de queda si la situación empeora. Urkullo envió el pasado martes, 24 horas antes del debate en el Parlamento, una misiva a Pedro Sánchez para que reconsider­ara la retirada del cubrebocas.

Mientras, y a pesar de las idas y venidas a los tribunales por parte de las autonomías desde que terminó el estado de alarma, los jueces siguen anunciado decisiones dispares sobre la idoneidad o justificac­ión de las medidas propuestas por los gobiernos regionales. Aragón, Navarra y Asturias fueron las últimas en solicitar ayer aval a sus tribunales superiores para aplicar un toque de queda selectivo en los municipios con la pandemia más descontrol­ada. Cataluña, la Comunidad Valencia y Murcia consiguier­on también ayer el visto bueno para sus decisiones que, un año después de comenzar la pandemia, siguen afectando a derechos fundamenta­les. La petición del Ejecutivo de Extremadur­a, en cambio, no fue apoyada por la Justicia.

Navarra volvió a pedir la limitación de la movilidad nocturna en sus ciudades de riesgo alto después de encontrars­e esta misma semana con el rechazo por parte de los jueces. El TSJN consideró entonces que el Gobierno foral debería haber identifica­do las localidade­s afectadas, así como los datos concretos de contagios. Con esta nueva petición, que se entregó ayer, la comunidad foral solicita el toque de queda entre la 1.00 y las 6.00 horas los fines de semana y en los días en los que se deberían haber celebrado fiestas locales –aunque estén suspendida­s–. Este se aplicaría en los municipios con riesgo muy alto, es decir, aquellos que tengan una incidencia de más de 250 casos en 14 días; o 125 en 7.

Mientras, Aragón solicitó a la Justicia permiso para implantar el toque de queda, también de 1.00 a 6.00, en Huesca, Jaca, Monzón y Barbastro debido a la elevada incidencia. En estas localidade­s de más de 10.000 habitantes, «se ha detectado transmisió­n comunitari­a» y su incidencia supera «de manera importante» la media de la región, explicó la consejera de Sanidad, Sira Repollés. La misma restricció­n y durante idénticas horas solicita Asturias, pero plantea a los jueces aplicarla en aquellos municipios con incidencia de contagios superior a los 350 casos.

Respaldo judicial

Por su parte, Cataluña recibió ayer la autorizaci­ón de su Tribunal Superior de Justicia para prorrogar una semana más el toque de queda, que afectará a cuatro municipios más que la semana anterior, y ya son 165 en total. Además, el tribunal aprueba que se pueda seguir limitando a un máximo de 10 personas los encuentros sociales y continuar con la limitación de aforo al 70% en los lugares de culto en dicha comunidad.

También el Gobierno de Baleares tiene el aval para prohibir las reuniones sociales entre la 1.00 y las 6.00 horas cuando la incidencia acumulada a 14 días supere los 450 casos por 100.000 habitantes. En Murcia tampoco se podrán reunir más de diez personas salvo que se trate de convivient­es.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana autorizó, tal y como había solicitado la Generalita­t, la restricció­n de la movilidad nocturna en las 77 localidade­s de más de 5.000 habitantes que presentan un mayor riesgo epidemioló­gico por Covid-19. Igualmente, el tribunal dio luz verde a la limitación a un máximo de diez personas de las reuniones sociales y familiares en toda la Comunidad.

Por su parte, Cantabria avisó ayer de que solicitará prorrogar el toque de queda que ya está en vigor en 53 municipios otros 14 días más «si los datos no mejoran». Canarias, al mismo tiempo, continúa a la espera de una respuesta por parte del Tribunal Supremo, ante el que ha recurrido para implantar la medida en las islas que se encuentren en nivel 3 o 4.

 ?? // ABC ?? El Lendakari vasco no descartó otras medidas más drásticas si los contagios empeoran
// ABC El Lendakari vasco no descartó otras medidas más drásticas si los contagios empeoran

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain