ABC (1ª Edición)

Todos contra Van Aert en el circuito de Fuji

- IGOR BARCIA

Un nombre sobresale entre los candidatos a suceder a Greg Van Avermaet, presente en la cita pero lejos de sus mejores días, como campeón olímpico en ruta. Su compatriot­a Wout Van Aert acapara todas las miradas para la cita de este sábado, después de las exhibicion­es realizadas en el reciente Tour. Capaz de ganar en la etapa con el doble paso por el Mont Ventoux, el más fuerte en la crono del penúltimo día y el más rápido en el esprint de los Campos

Elíseos, Van Aert ha hecho méritos para ser considerad­o el rival a batir en los 234 kilómetros del exigente recorrido nipón.

Solo esa dureza del recorrido puede cuestionar su fortaleza y poner en el primer plano al que debe ser a priori su gran rival, el ganador del Tour Tadej Pogacar. Porque con cinco subidas y un desnivel acumulado que ronda los 5.000 metros, hay terreno suficiente para que los escaladore­s cuestionen la hegemonía belga, que llega con un grupo muy potente en torno a su líder.

Sin duda, el gran protagonis­mo se lo va a llevar el Mikuni Pass. Situado a 40 kilómetros de meta, sorprende por la dureza y por su presencia en una prueba de estas caracterís­ticas. Casi 7 kilómetros a más del 10% de pendiente media, con los 4 centrales siempre alrededor del 12%, pondrán a prueba la solvencia de Van Aert. A priori, el belga ha demostrado que es capaz de hacer frente a este tipo de cuestas, pero habrá que ver si lo hace después de un Tour, del viaje a Tokio, del jet lag y de su adaptación al calor y a la humedad que les espera a los corredores. Si Van Aert logra aguantar las embestidas de ciclistas como Pogacar, Roglic, Carapaz... tiene todo a su favor para imponer su velocidad en el circuito de Fuji.

A su favor también tiene a un grupo muy sólido –Van Avermaet, Benoot y Vansevenan­t deben encargarse del control y vigilancia– y que cuenta con una segunda baza. Renco Evenepoel decidió no correr el Tour y preparar los Juegos por otra vía, lo cual es un acierto porque si los ciclistas que llegan des

de Francia pagan su esfuerzo acumulado, Bélgica tiene a su joven talento con las piernas frescas.

La cita olímpica tiene otra peculiarid­ad que la hace diferente a cualquier otra prueba. Son equipos de cinco corredores, lo cual abre la puerta al descontrol y a la batalla táctica. Y ese es el terreno donde se debe de mover la selección española. Alejandro Valverde es el líder y debe mantenerse protegido y a la estela de los grandes candidatos. Pero Omar Fraile, los hermanos Izaguirre y Jesús Herrada son todoterren­os especialis­tas en meterse en fugas de peso, y esa será su misión durante los 234 kilómetros, estar atento a los cortes que suelen ser mucho más decisivos que en otras carreras, como se vio en Río 2016, cuando la escapada buena se formó a 80 kilómetros de la meta y España tuvo que tirar del segundo grupo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain