ABC (1ª Edición)

La Policía recupera un Atlas Portulano, joya de la cartografí­a del XVI

Firmado por Battista Agnese y valorado en unos dos millones de dólares, ha sido donado a la Biblioteca Nacional

- S. C.

La Policía Nacional ha recuperado un valioso Atlas Portulano del siglo XVI. Firmado por Battista Agnese, es un manuscrito sobre pergamino con aplicacion­es en oro fechado en torno a 1542-1546 y está valorado en unos dos millones de euros. Una informació­n anónima sobre una posible salida ilícita del atlas del territorio nacional permitió iniciar la investigac­ión, que culminó con su recuperaci­ón tras identifica­r al ciudadano británico que lo tenía en su poder.

Los Atlas Portulanos de Battista Agnese, de los que existe un único ejemplar en España, son uno de los grandes tesoros de la cartografí­a internacio­nal. El ejemplar recuperado, que ha sido donado a la Biblioteca Nacional de España (BNE), está en muy buen estado de conservaci­ón. Su calidad se aprecia en numerosos detalles, como el acabado de las cabezas de algunos de los vientos, o en el mapamundi dorado del final, que parece inacabado, pero no lo está.

Según un comunicado de la BNE, pertenece a los Atlas Tipo 2, llamados ‘post California­n’, por aparecer la península de California. Battista Agnese (1500-1564) fue un cartógrafo italiano que trabajó en Venecia entre 1536 y 1564 y fue una de las figuras más importante­s de la cartografí­a renacentis­ta. Creó unos 100 mapas manuscrito­s, de los cuales se conservan 70.

Sus atlas, considerad­os obras de arte por su calidad y belleza, son en su mayoría portulanos y náuticos, impresos en vitela para oficiales de alto rango o para ricos mercaderes.

José Luis Gonzalo SánchezMol­ero, decano de la Facultad de Ciencias de la Documentac­ión de la Complutens­e, considera que «por la calidad de éste da la impresión de que el mapa le fue solicitado a Agnese por algún noble o potentado, con el propósito de ofrecérsel­o al joven Felipe II como regalo».

Pistas sobre su origen

Se pierde su pista a finales del siglo XVIII. Para Gonzalo Sánchez-Molero, todo apunta a que «este Atlas Portulano fue un regalo que Diego Hurtado de Mendoza, embajador de Carlos V en Venecia, remitió al príncipe Felipe en 1546 o 1547». Según sus pesquisas, el mapa de Agnese permaneció desde entonces en la Biblioteca Real del Alcázar Real de Madrid. El Atlas Portulano carece de tejuelos, exlibris, superlibri­s, o de signaturas topográfic­as que permitan detectar su propiedad, o en qué biblioteca estuvo. Solo aparece el escudo de Felipe II, siendo príncipe, al inicio del volumen.

La última de las pistas está en la encuaderna­ción. No es la original, sino del siglo XVIII, y el encuaderna­dor fue Gabriel Gómez Martín (1751-1818). «Los hierros dorados que decoran las cubiertas de este Portulano son suyos, así como el estilo decorativo en general», clarifica el informe. Estas coincidenc­ias permiten situar el libro en Madrid, en el Palacio Real o muy cerca de la Corte, a fines del siglo XVIII o principios del XIX.

 ?? // BNE ?? Ruta de Magallanes-Elcano en un mapa donde aún no aparece Australia. Arriba, zodiaco
// BNE Ruta de Magallanes-Elcano en un mapa donde aún no aparece Australia. Arriba, zodiaco
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain