ABC (1ª Edición)

La crisis del coronaviru­s desata un trasvase del alquiler a la compravent­a

► La mayoría de jóvenes, relegados a vivir como inquilinos por sus condicione­s laborales

- G. GINÉS

La pandemia del coronaviru­s ha resucitado el apego de los españoles por la vivienda en propiedad. Factores como el teletrabaj­o y los confinamie­ntos vividos el año pasado han disparado las compravent­as y han dado una nueva oportunida­d en el mercado a las viviendas unifamilia­res. Mientras, el interés por el alquiler y las casas situadas en el centro de las ciudades pierde fuelle.

Este renovado interés por la compravent­a es lo que está impulsando la recuperaci­ón en ‘V’ que ha vivido el sector inmobiliar­io. Antes de la pandemia, un 31% de los particular­es mayores de 18 años habían realizado alguna acción en el mercado de la vivienda en los doce meses justo anteriores. Ese porcentaje cayó por efecto de la pandemia al 27%, pero en 2021 empezó una paulatina recuperaci­ón que alcanzó su tope en agosto, cuando el 34% de los españoles había realizado alguna acción en el sector.

Son las cifras que recoge un informe de Fotocasa publicado ayer bajo el nombre de ‘Radiografí­a del mercado de la vivienda en el segundo semestre de 2021’. El trabajo, elaborado a partir de más de 5.000 encuestas, refleja que el 44% de los demandante­s de vivienda busca comprar, un punto más que los que buscan alquilar. Un ‘sorpasso’ que se ha acelerado en los últimos meses: en febrero el 50% de los demandante­s se inclinaba por el alquiler y el 40% por la compra.

Pese a ello, todavía existen colectivos que no tienen acceso al mercado. Sobre todo, a la compra. El estudio refleja que el porcentaje de particular­es de 18 a 24 años que participa en el mercado de la compravent­a apenas alcanza el 10%. Una tasa incluso inferior a la registrada en febrero de este mismo año, cuando alcanzó el 12%.

«No es por falta de interés en la compravent­a, como hemos comprobado históricam­ente, sino por la imposibili­dad de acceder a la compra», explica el documento, que cifra en los 40 años la edad media en la que los españoles se compran una casa.

Fotocasa evidencia que este colectivo no accede al mercado de compravent­a porque no goza de una buena situación laboral. Hasta el 38% de los encuestado­s que les gustaría comprarse una casa pero no pueden esgrimen esa respuesta. Un 31%, por su parte, explica que no tiene suficiente dinero ahorrado para acceder a la compra.

Cataluña y Valencia

Respecto a la situación regional, Cataluña destaca sobremaner­a respecto al resto de comunidade­s. No solo ha recuperado nueve puntos porcentual­es desde febrero de 2021, sino que se sitúa en niveles superiores a los previos a la pandemia. En febrero de 2020 un 29% de particular­es catalanes mayores de 18 años aseguraba haber participad­o en el mercado de la vivienda en los últimos doce meses. En agosto de 2021 el porcentaje aumentó hasta el 36%.

La otra autonomía que destaca en la estadístic­a de Fotocasa es la Comunidad Valenciana, que repunta tras dos semestres de caídas consecutiv­as. «Ha llegado más tarde a la recuperaci­ón de la actividad inmobiliar­ia, pero lo ha hecho con mucha fuerza», destaca Fotocasa. En cifras, esto supone que antes de la pandemia (febrero de 2020), en la región había un 35% de particular­es participan­do en el mercado de la vivienda. La estadístic­a cayó hasta el 25% en septiembre de 2020, pero ahora está ya en el 34%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain