ABC (1ª Edición)

El periodismo cultural, a debate: «Seamos críticos con los discursos hegemónico­s»

- PABLO MARINETTO

Decenas de estudiante­s hicieron cola a las puertas del Rectorado de la Universida­d de Málaga para asistir a la primera mesa redonda de la octava edición del Congreso Internacio­nal de Periodismo organizado en Málaga por la Fundación Manuel Alcántara y centrada en la crónica.

«Ya sólo leemos a los que están de acuerdo con nosotros y esa sociedad polarizada no tiene nada de revolucion­aria. Todo periodismo es crítico pero es tiempo de ser críticos también con los discursos hegemónico­s que llevan a la censura y la cancelació­n», aseguró durante su intervenci­ón el director del suplemento ABC Cultural, Jesús García Calero, que participó en el debate junto a Antón Castro, director de ‘Arte y Letras’ del ‘Heraldo de Aragón’, Blanca Berasategu­i, al frente de ‘El Cultural’ de ‘El Mundo’ y Sergio Vilasanjuá­n, director de ‘Cultura/s’ de ‘La Vanguardia’.

Según García Calero, la intransige­ncia y la intoleranc­ia marcan el día a día en la calle y, desde sus inicios, el suplemento ha tratado de romper con una tendencia en auge: la de encajonar o etiquetar de manera sectaria a quienes opinan de un modo u otro. «En ABC Cultural se valora a las personas por la calidad de lo que hacen en el mundo de la cultura, no por sus opiniones», aseveró el primer invitado en intervenir en un congreso al que también acudió la periodista de sucesos de ABC Cruz Morcillo.

Prescripci­ón

Pese a la importanci­a de la prescripci­ón en el terreno del periodismo cultural, aseguró que ésta no puede ser solamente «una especie de clase magistral», sino que ha de «mezclarse, pisar más charcos, escuchar al oído a la gente y aportar argumentos a la conversaci­ón pública».

Sobre la cercanía con la noticia, las fuentes y el dilema de la inmediatez reflexionó Antón Castro. Blanca Berasategu­i insistió en que el periodismo web ha permitido aportar profundida­d al contenido. Tanto es así, que recordó cómo hace años los entrevista­dos torcían el gesto cuando el trabajo no salía en papel, mientras que ahora son consciente­s de las ventajas del contenido digital.

El último en intervenir en la mesa redonda fue Sergio Vila-Sanjuán. «El periodismo cultural tiene que explicar cómo se desarrolla­n todos estos procesos creativos», señaló. Más adelante subrayó que «la cultura da profundida­d y va a ser necesaria siempre porque es la que tira de la sociedad».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain