ABC (1ª Edición)

«Dani Alves y yo poníamos la banda sonora al vestuario del Barça»

▶ El gaditano charla con ABC sobre su carrera en el fútbol y en la música, además de su familia

- GEMA CONTY

Mientras unos sueñan con convertirs­e en futbolista­s profesiona­les, José Manuel Pinto, conocido también como Pinto Wahin, anhelaba también dedicarse a la música. No solo consiguió ser el portero del Betis B, el Celta de Vigo y del Barcelona, sino que también es un productor y cantante de referencia. A medida que su carrera en el fútbol despuntaba, se formaba para ser el músico que es hoy. «He estudiado piano, guitarra, armonía, soy ingeniero de sonido y tengo un máster como productor musical», cuenta en una entrevista con ABC sobre esta faceta menos conocida y que le ha valido un Grammy. Volcado en las composicio­nes de su segundo disco con Sony Music, el exguardame­ta charla sobre ambas pasiones y su familia.

—Hábleme de su nueva canción

—El productor Dabruk y yo teníamos ganas de hacer algo juntos desde hace mucho tiempo. El título de la canción, ‘Santa Rita’, se me ocurrió de camino al estudio, en el coche. Me vino a la cabeza la frase de Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita y, a partir de ahí, maquinamos todo con

Original Elias. —Con 25 años montó su propia discográfi­ca

—Antes no era muy habitual el rap, era muy difícil encontrar este tipo de música en las radios o que alguien apostara por ti. Por eso monté la discográfi­ca, para autoeditar­me con mi grupo y también para dar la oportunida­d a otros con talento que no tenían los medios necesarios.

—¿Qué llegó antes, el fútbol o la música?

—Prácticame­nte a la par, aunque fue el fútbol. Con 6 años ya jugaba en un equipo y a los nueve bailaba ‘break dance’. A partir de los 10 fueron de la mano y a los 14 monté mi grupo. Siempre tuve claro que mi prioridad era el fútbol pero a la vez también que quería conseguir ser artista y productor sobre todo. Una se retroalime­ntaba del otro porque en los momentos de más presión, ya como jugador profesiona­l, la música era mi válvula de escape para seguir luchando. No hubiera aguantado todo el estrés y presión que la alta competició­n exige.

—¿Cómo fue compaginar el fútbol con la música?

—Mientras otros dedicaban su tiempo a otras aficiones, yo estudiaba o creaba música. Incluso en los aviones, donde iba con mis libros de ingeniería de sonido. Me llamaban cariñosame­nte ‘el ingeniero’. Dani Alves y yo nos encargábam­os de la banda sonora del vestuario.

—¿Dónde se gana más dinero?

—Depende del nivel. De momento sé hasta dónde he llegado con el fútbol pero en la música no lo sé, aunque no me va mal.

—¿De dónde le viene esa pasión por la música urbana?

—En aquella época se empezó a poner de moda pero también es porque en el Puerto de Santa María, donde nací, está cerca de la Base Naval de Rota y llegaba la influencia musical americana.

—Allí precisamen­te conoció a su mujer, Elena Gross

—Fue con 14 años y comenzamos a salir a los 15. Nos conocimos en el barrio, en la barriada de los Milagros, de jugar en la calle. Su padre era americano, trabajaba en la base, y su madre era de allí.

—No es muy habitual hoy en día

—Es la única mujer. Tenemos a dos hijos, Zaira, que cumple 14 años, y el niño Nathan, de 9.

«Empecé a salir con mi mujer a los 15 años. Ha sido la única en mi vida». «Monté mi discográfi­ca para autoeditar­me con mi grupo y dar la oportunida­d a otros con talento»

 ?? // ABC ?? Ambas pasiones retratadas en dos imágenes: como futbolista y cantante
// ABC Ambas pasiones retratadas en dos imágenes: como futbolista y cantante

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain