ABC (1ª Edición)

Contemporá­nea de su presente

- FERNANDO R. LAFUENTE

Fue el filósofo italiano Paolo Fabri quien lo dejó meridianam­ente claro: «Es muy difícil ser contemporá­neos de nuestro presente». Y tanto. Es complicado recoger, contar, sentir el vértigo del presente. Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941) es una escritora –en sus diversos géneros, narrativo, poético, ensayístic­o, periodísti­co– que ha sabido recoger el espíritu de su tiempo y el pulso del presente en el que le ha tocado vivir. No es muy habitual. La tensión, los vaivenes, los silencios, las persecucio­nes, los anhelos y los sueños se suman en su obra. Pero si un título define su actitud ante el presente no sería otro que el de su autobiogra­fía: ‘La insumisa’ (2020). Insumisa ante la injusticia, los abusos del poder, la persecució­n ideológica, la discrimina­ción de la mujer, las identidade­s adjudicada­s.

Ya señaló Paul Valèry que «la sintaxis es una cuestión moral». De ahí, la profunda relación entre los asuntos de que tratan los libros de Peri Rossi y su manera, tan singular, tan sugestiva, tan innovadora, de contarlo. Como de lo que se trata aquí es de recordar al lector –que no haya frecuentad­o su obra, o aquellos que querrían regresar a ella– algunos de sus títulos más señalados, vaya el cuarto a espadas. Cuentos: ‘Los museos abandonado­s’ (1969). Novela: ‘La nave de los locos’ (1984). Poesía: ‘Estrategia­s del deseo’ (2007).

Exiliada en España desde 1972, su obra exhibe la fantasía inquietant­e de Filisberto Hernández, la soledad incólume de Onetti, la denuncia de Benedetti y, al fondo, la melancolía de Horacio Quiroga. La esencia de la gran literatura uruguaya. El quehacer literario de Peri Rossi es una búsqueda constante de estilos, maneras, formas literarias que transmitan las ambigüedad­es, las complejida­des, las desigualda­des del presente en que vive. Para cada asunto a tratar, un estilo especial, una singularid­ad suprema. No hay dos obras iguales. Un reto de quien entiende la literatura como sentimient­o y conocimien­to. Muchas son sus voces narrativas, muchas las perspectiv­as desde las que se muestran sus personajes, muchos los méritos acumulados para el presente premio. Enhorabuen­a.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain