ABC (1ª Edición)

Presidente a los 86 años: Biden dice que se presentará a la reelección en 2024

► Parece más una estrategia para no minar su presidenci­a que una opción realista

- JAVIER ANSORENA CORRESPONS­AL EN NUEVA YORK

Biden está diciendo a todo el que se lo pregunta en el Partido Demócrata que se presentará a la reelección en 2024. E instruye a sus colaborado­res a que lo confirmen. Según ‘The Washington Post’, el propio presidente de EE.UU. se lo aseguró a un grupo de donantes en una reunión virtual este mismo mes y nadie del partido dirá de forma pública que ha escuchado algo diferente desde La Casa Blanca.

«Lo único que he oído de su boca es que planea presentars­e otra vez», aseguró al mismo periódico Chris Dodd, exsenador y aliado de Biden.

La realidad es que una nueva carrera presidenci­al de Biden siempre se ha contemplad­o como una opción entre lejana e imposible. El propio Biden, en la campaña de 2020, defendió que su candidatur­a para «restaurar el alma de América» era para destronar a Donald Trump y ser el «puente para una nueva generación de demócratas».

En segundo lugar, está la cuestión de su edad y la existencia de la mortalidad, de la que ni siquiera se salvan los presidente­s de la primera potencia mundial. Este sábado, Biden cumplió 79 años. Eso implica que se meterá en una campaña feroz –quizá primero con contendien­tes demócratas en primarias, ante la debilidad que han mostrado sus primeros meses en la Casa Blanca– contra un candidato republican­o con el cuchillo entre los dientes, que podrá atacar su gestión –¿será Trump?– y sin la ventaja que tuvo en la campaña de la pandemia. En 2020, las restriccio­nes por el Covid-19 le permitiero­n una campaña sin desgaste, desde el sótano de su casa, sin apenas intervenci­ones ante la prensa y con mítines cómodos.

Cuando se vaya a las urnas en 2024, Biden estará a punto de cumplir 82 años. Si gana, su mandato se alargará hasta los 86. Será más difícil que pueda dar esas carreritas que ofrecía en sus escasos mítines en 2020 para demostrar su vigor físico. Este mismo viernes se sometió a su examen médico anual y el informe del doctor aseguró que el presidente goza de «capacidad para ejecutar con éxito las labores de la presidenci­a». Pero llamó la atención sobre dos aspectos de su salud: el aumento de su tos y de la necesidad de aclararse la garganta –lo achaca a un reflujo ácido– y la visible rigidez en su caminar, por el avance de la artritis en su columna. Su salud en 2024 es una incógnita, pero, con su edad, es difícil pensar que vaya a mejorar.

El último informe médico llamó la atención sobre el aumento de su tos, y la rigidez al caminar por el avance de la artritis

Cuesta abajo

Además, el momento de su presidenci­a no es halagüeño para una reelección. Desde el verano, Biden está hundido en las encuestas, con un índice de aprobación que roza el 40%. Los demócratas se llevaron un correctivo en las elecciones de este mes y el peligro de una debacle que les haga perder sus mayorías en el Congreso en las legislativ­as del año que viene es cada vez más real.

Es por esa debilidad por la que Biden dice que su plan es volverse a presentar. Lo contrario sería poner minas en su propio mandato y debilitar todavía más a los demócratas. Abriría el campo para que otros candidatos –como la vicepresid­enta Kamala Harris, la favorita inicial pero a la que la presidenci­a no le está ayudando, o el secretario de Transporte­s, Pete Buttigieg–, lo que serían solo distraccio­nes.

La paradoja es que quien de verdad quieren los demócratas que se presente es Trump. Él es el pegamento de su electorado, el que lo puede movilizar a las urnas. Mucho más que cualquier otro candidato propio, sobre todo el propio Biden.

 ?? // REUTERS ?? El presidente Biden, el pasado viernes en los jardines de la Casa Blanca
// REUTERS El presidente Biden, el pasado viernes en los jardines de la Casa Blanca
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain