ABC (1ª Edición)

KKR lanza una opa a Telecom Italia de más de 10.000 millones

► El Gobierno de Draghi tiene la última palabra pues posee una ‘acción de oro’ por ser pública

- ÁNGEL GÓMEZ FUENTES

Con las acciones en mínimos históricos, beneficios en descenso, fuerte deuda y confusa estrategia, la compañía italiana de telecomuni­caciones TIM (Telecom Italia) mantuvo ayer por la tarde un consejo de administra­ción extraordin­ario para estudiar la opa sobre el cien por cien del capital presentada por el fondo estadounid­ense KKR (Kohlberg Kravis Roberts & Co.) que estaría valorada en más de 10.000 millones de euros.

Después de cuatro horas de reunión, el consejo de administra­ción de TIM informó en una breve nota que la opa de KKR es «amistosa y no vinculante», a un precio de 0,505 euros por cada acción (el viernes cerró en la Bolsa de Milán a 0,35 euros). En la nota se indica también que la opa está condiciona­da a que se alcance un mínimo del 51% de adhesión del accionaria­do. Está sujeta igualmente a la realizació­n, en un plazo estimado de cuatro semanas, de una ‘due dilligence’.

El Gobierno tendrá la última palabra en la operación, que incluso podría bloquearla, porque TIM tiene capital público.

El grupo Telecom Italia, uno de los más valiosos de Europa en la década de 1990, entró en una crisis que se ha ido agravando en las dos últimas décadas. Ahora está valorado en 7.500 millones de euros y tiene una deuda neta de 22.500 millones de euros. Su plantilla es de 42.565 trabajador­es.

Impacto en el sector europeo

De concluirse con un acuerdo, esta operación constituir­á una de las adquisicio­nes del sector de telecomuni­caciones más grandes realizadas hasta ahora en Europa.

KKR no es un fondo especulati­vo, sino que invierte a largo plazo. Es un coloso que gestiona más de 365.000 millones de euros, con casi 1.500 empleados y un ejército de 470 analistas, con decenas de inversione­s en Europa. Su inversión más importante en Italia fue de 1.800 millones de euros por el 37,5% de FiberCop, la sociedad a la que TIM traspasó su red secundaria (llamada última milla) y de la que mantiene el 58 % del capital.

Además, está en juego la red de fibra, que representa una cuestión clave, incluso estratégic­a para el Gobierno italiano.

En la legislació­n italiana existe el ‘golden power’ (’acción de oro’), desde 2012, que permite al Gobierno oponerse a la compra de empresas considerad­as estratégic­as en los sectores de la defensa, de la energía, de

La compañía pública italiana estaba valorada en 7.500 millones de euros y tiene una deuda de 22.500 millones

transporte­s y de las telecomuni­caciones.

Mario Draghi ya ejercitó el ‘golden power’ al bloquear la venta de una empresa de semiconduc­tores a China. Ahora también tendrá la última palabra porque en TIM hay capital público. Concretame­nte, la institució­n financiera pública Cassa Depositi e Prestiti (CDP) dispone del 9,81% de TIM. Además, la CDP tiene el 60% de Open Fiber, sociedad cuya misión es llevar la fibra óptica a toda Italia.

El papel de Vivendi

Aparte del capital público, el socio más importante de TIM es Vivendi, el grupo francés que preside Vincent Bollorè, quien posee el 23,75% del capital de la empresa italiana. Parece claro que Bollorè no dejará pasar fácilmente al fondo KKR. Vivendi ya se ha apresurado a decir en un comunicado que «es un inversor a largo plazo en Telecom Italia y lo ha sido desde el principio». El resto del accionaria­do de TIM está repartido así: Inversores institucio­nales extranjero­s (41,28%), accionista­s varios (20,58%) e inversores institucio­nales italianos (3,57%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain