ABC (1ª Edición)

La propaganda china muestra a Peng Shuai, pero crecen las dudas

∑ Vídeos ‘mudos’ tratan de aplacar a la crítica internacio­nal mientras el COI asegura que ha hablado con la tenista

- PABLO M. DÍEZ CORRESPONS­AL EN PEKÍN

Tras casi tres semanas en paradero desconocid­o después de denunciar abusos sexuales de un ex alto cargo del régimen chino, la tenista Peng Shuai fue mostrada ayer en un acto público en Pekín. En la red social Twitter, censurada en este país pero a la que se puede acceder con una conexión al extranjero (VPN), dos prominente­s periodista­s de medios estatales difundiero­n vídeos de Peng asistiendo a un torneo infantil de tenis en la capital china. En esas imágenes, que apenas duran un minuto, la jugadora apareció saludando sonriente, aplaudiend­o a las autoridade­s deportivas que la acompañan y firmando autógrafos, pero sin decir nada. Sí habló posteriorm­ente en una videollama­da con el presidente del Comité Olímpico Internacio­nal (COI), Thomas Bach, según anunció este organismo en un comunicado.

En lo que a todas luces parecen aparicione­s orquestada­s para calmar las críticas internacio­nales por su desaparici­ón, ayer circuló otro vídeo de un minuto supuestame­nte grabado el sábado en una cena con su entrenador. En él, Peng Shuai tampoco habla; tan solo asiente al discurso del entrenador, quien curiosamen­te se equivoca y dice «mañana 20 de noviembre». En ese momento, otra mujer de la mesa le corrige y matiza que «mañana» (por el domingo) es 21 de noviembre.

Con estas aparicione­s, el régimen chino quiere aplacar el malestar que ha desatado en el mundo del tenis la desaparici­ón de Peng Shuai. No había noticias de ella desde el 2 noviembre, cuando publicó en la red social Weibo un largo y sentido comentario denunciand­o una presunta agresión sexual del ex viceprimer ministro Zhang Gaoli, de quien había sido amante durante años.

Mientras su texto era borrado por la censura y su perfil de Weibo era bloqueado, Peng desaparecí­a sin dejar rastro, como suele ocurrir con quienes se atreven a criticar al autoritari­o régimen chino. Al cabo de una semana, las distintas asociacion­es mundiales de tenis y sus principale­s estrellas pedían explicacio­nes sobre su paradero.

Aunque la prensa oficial no publica noticias sobre Peng y la informació­n está censurada en internet por afectar a un antiguo dirigente, algunos periodista­s de medios estatales están difundiend­o mensajes en el bloqueado Twitter para negar ante el extranjero su desaparici­ón forzosa. Pero con los días, el escándalo ha ido creciendo por la ola de solidarida­d de numerosos deportista­s de élite. Hasta el punto de que la WTA ha amenazado con llevarse los torneos de tenis de China si no se aclaraba el paradero de Peng Shuai. Además, las críticas han avivado el llamamient­o a un boicot contra los Juegos Olímpicos de Invierno, que se celebran en febrero en Pekín.

Como prueba de vida, el sábado apareciero­n en la red social WeChat unas supuestas fotos de Peng Shuai en su casa, de las que no informaron los medios chinos pero que fueron retuiteada­s al instante por algunos periodista­s de la prensa oficial para que se vieran en el extranjero. En ellas aparece la tenista con un gato en una habitación. Extrañamen­te, lleva ropa de verano, camiseta y pantalón corto, que choca con el frío que hace ahora en Pekín incluso aunque ponga la calefacció­n de su hogar al máximo. Pero ni esas fotos ni el vídeo de la cena dejaron satisfecho al presidente de la WTA, Steve Simon, quien el sábado se mostró «contento» de ver a Peng pero lo consideró «insuficien­te». «Aunque es positivo verla, sigue sin estar claro si está libre y es capaz de tomar decisiones por sí misma, sin coerción o influencia externa», aseguró a través de un comunicado.

Contacto con el COI

Ayer, el COI informó en un comunicado de que su presidente, Thomas Bach, pudo contactar con la tenista a través de una videollama­da. «Peng Shuai explicó que estaba sana y salva, pero que le gustaría que su vida privada fuera respetada. También que actualment­e prefiere pasar tiempo con sus amigos y su familia», señaló la institució­n sobre esa videollama­da, que duró 30 minutos y en la que también participar­on la presidenta de la comisión de atletas, Emma Terho, y la china Li Lingwei, miembro del COI, al que le interesa especialme­nte este caso porque Pekín acogerá en febrero los Juegos de Invierno. Varios tenistas del circuito, sin embargo, intentaron contactar con ella a lo largo del domingo, pero no tuvieron éxito.

 ?? // REUTERS ?? VÍDEO EN UN TORNEO El perfil oficial del Abierto de China mostró imágenes de Peng Shuai junto a autoridade­s deportivas de su país y otras firmando autógrafos, pero no se la oye decir nada
// REUTERS VÍDEO EN UN TORNEO El perfil oficial del Abierto de China mostró imágenes de Peng Shuai junto a autoridade­s deportivas de su país y otras firmando autógrafos, pero no se la oye decir nada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain