ABC (1ª Edición)

Lambrettas y penaltis

- IGNACIO RUIZ-QUINTANO

Goleada nazarí del Madrid en Granada, donde todo es nazarí para la lírica periodísti­ca, incluido el mítico «este partido lo ganamos sin bajarnos del autobús» que soltó Helenio Herrera, entrenador del Barcelona, en tiempos de Miró Sans, que él sabría por qué Herrera hablaba en clave tan nazarí.

Ni el Madrid era el de Amancio ni el Granada era el de Fernández, pero ahí estaban Vinicius, el jugador que justifica el precio de la entrada para ver al Madrid, y Monchu, que hizo una caricatura de Fernández y el árbitro, con buen criterio, lo sacó del campo: su entrada al extremo fue un ‘a mamarla a Parla’, porque no hay nada en el fútbol que moleste más a los brutos que las prestidigi­taciones de Vinicius, que se ha quedado solo en su mano a mano mediático… con Xavi.

Vuelve Xavi. Vuelve el ‘fúpbol’, en el que ‘pe’ es ‘pi’, símbolo de la pedagogía xaviana: el penalti ontológico. El ‘fúpbol’ es el espacio-tiempo de Busquets, que según Xavi sabe más que Einstein, rematado con un penalti inexistent­e o xaviano.

–Xavi se desmaya y es penalti. Busquets me mete el dedo en el ojo, y no –en resumen de David López, capitán del Espanyol, que perdió su derbi con un penalti inventado, algo que no podía ofrecer Koeman.

El xavismo viene de la edad dorada de las Desdémonas, como en mayo de 2011 los bautizó el ‘Wall Street Journal’.

–‘The World’s Greatest Whiners’, se titulaba aquel artículo, y en él se alertaba del daño a la reputación del Barça que podría causarle… el estilo en el comportami­ento de sus jugadores, en tres modalidade­s: 1) lloriqueos y petulancia­s propios de un niño pequeño 2) apelacione­s constantes a un Dios justo que proteja de la persecució­n arbitral 3) tendencia a reaccionar ante cualquier contacto con los jugadores rivales con un retorcimie­nto de Desdémona en su lecho de muerte en el acto final de ‘Otelo’, de Verdi.

El ‘fúpbol’, que entusiasma al ‘mainstream’ periodísti­co español, que nos tiene informadas hasta de las capas de rímel que usa Xavi para resaltar sus ojazos de princesa de cuento árabe, cuyas habilidade­s, una vez volcadas al espectácul­o, granan en un centrocamp­ismo de limpiapara­brisas y en un restregars­e de los atacantes contra los defensores como gatos de venta hasta que el árbitro ve la ocasión de pitar un penalti ontológico y xaviano, con todo el Campo Nuevo coreando el «¡Xavi! ¡Xavi! ¡Xavi!», para consagrar como Pastor del Ser en el claro del bosque a un tipo bajito y vestido con pijama que, a falta de dinero, monta un ‘Verano Azul’ con los menores de La Masía (¡Xavi es Chanquete!) que luego Luis Enrique coloca en el escaparate internacio­nal.

–Los dos tortolitos hicieron su nido pajita a pajita –dejó escrito un cronista habanero que gustaba mucho a Carlos Franqui.

Para equilibrar los penaltis ontológico­s del Barcelona de Xavi, el Madrid de Ancelotti cuenta sólo con las ‘lambrettas’ igualmente ontológica­s (¡y antológica­s!) de Vinicius, que con Brasil le hizo una a Argentina (¡a Argentina!) que justifican una carrera futbolísti­ca.

De una hada del río Lambro, la ‘Lambretta’, aquella motoneta en que viaja la nostalgia ‘mod’. Y de la ‘Lambretta’ italiana, a la ‘lambretta’ brasileña, por la imitación de la motoneta que hace el cuerpo del futbolista al realizarla. Con su ‘lambretta’ a Argentina, Vinicius nos regaló un Cellini, aquel hijo de un pífano de los Médicis que quería dibujar, pero su padre prefería que fuera pífano. Al final, Cellini fue escultor, orfebre y escritor que cuenta en su ‘Vita’ cómo en una tarde de invierno se le apareció una salamandra en el fuego del hogar y cómo su padre, entonces, le propinó una paliza. «Que esta deslumbran­te visión –le dijo–, tan pocas veces concedida a los hombres, se te grabe en la memoria.»

Es natural que, de mayor, Cellini fuera por la calle matando a todo el que le mirara mal, pero el caso es que no se le borró la salamandra sobre el fuego, como segurament­e no se nos borre la ‘lambretta’ a un argentino de Vinicius en su zona, el sector izquierdo del campo, que hubiera superado la jugada de Redondo en Mánchester, rematada a gol por Raúl, si el cabestro del rematador de Brasil hubiera aprovechad­o el excelso regalo.

–Quiero que la noción del placer esté en todos los ejercicios.

Eso dice Bettoni que repetía Zidane a sus discípulos, pero se conoce que el único que se quedó con la copla fue Vinicius.

 ?? // EFE ?? Xavi Hernández
// EFE Xavi Hernández
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain