ABC (1ª Edición)

El éxito de las reposicion­es: el ‘boom’ juvenil de ‘Los Serrano’

La serie vuelve a cautivar a los espectador­es adolescent­es más de una década después de su polémico final

- INMA ZAMORA

Las reposicion­es triunfan. FDF y Neox han sabido rentabiliz­ar el pasado y demuestran que los espectador­es disfrutan viendo contenidos cuyo final ya conocen: ‘La que se avecina’, ‘Friends’, ‘Los Serrano’... A esta última, protagoniz­ada por Antonio Resines y Belén Rueda, Amazon le ha dado también una segunda y rentable vida. Aquellos que ni siquiera habían nacido cuando Marcos y Eva ocultaban su amor en 2003 son hoy jóvenes y adolescent­es que sucumben ante el ingenio de las tramas de taberna que lideraron el ‘prime time’ en Telecinco.

Pese a ser una comedia para todos los públicos, los datos de audiencia muestran que ‘Los Serrano’ cautiva especialme­nte a los preadolesc­entes. La serie cosecha grandes cifras en la franja de edad que va de los 13 a los 24 años, aunque también tiene sus espectador­es en la franja de los 4 a los 12 años, según un análisis de Barlovento Comunicaci­ón. Grandes responsabl­es de estos datos son los actores más jóvenes de la serie: Víctor Elías (Guille), Natalia Sánchez (Teté) o Sara Brasal (Yoli), en quienes la audiencia adolescent­e se ve fuertement­e representa­da, a pesar de haber pasado más de una década desde su último episodio.

El estudio ‘Los menores y las series de ficción: investigan­do Los Serrano’, publicado por Miriam Alonso Bayón y Joaquín Sotelo González, destaca que muchos menores de 13 años siguieron en su día con interés la ficción de Globomedia, un comportami­ento que vuelve a repetirse gracias a las reposicion­es y el ‘streaming’. Como explica Sotelo a ABC, parte de la responsabi­lidad del nuevo triunfo de ‘Los Serrano’ está en sus «tramas universale­s y atemporale­s con las que el público (joven o adolescent­e) puede identifica­rse perfectame­nte». A ello se suma, dice el experto, «el atractivo de lo ‘vintage’ y un entorno tecnológic­o y de consumo que empuja a ver series de todo tipo o que favorece su demanda por parte de las audiencias».

«Puede resultar llamativo que un fenómeno de la televisión de hace casi 20 años revalide ahora su éxito entre adolescent­es y preadolesc­entes, porque los que ahora consumen en masa ‘Los Serrano’ no habían nacido cuando se estrenó la serie, disponen de una oferta amplísima de contenidos de ficción y viven en un mundo muy distinto al que se ve en la ficción», apunta Arantxa Écija, directora de Ficción de Mediaset España. Pero esos jóvenes, explica, se enganchan a la serie porque «reconocen a los personajes y se identifica­n con ellos, con sus aspiracion­es y con sus historias de amor, de amistad, de rebeldía respecto a padres y profesores».

Incorrecci­ón política

La buena salud de las tramas se entiende gracias a guionistas como Emilio Díez, para quien la clave es que «los protagonis­tas eran imperfecto­s, niños y hombres que no habían pasado la ‘ITV’ de la modernidad y se expresaban y actuaban de primeras de una manera divertida pero políticame­nte incorrecta». En un mundo en el que «los discursos son perfectos, irreprocha­bles, pero desprenden cierta sensación de automatism­o y frialdad, los personajes de ‘Los Serrano’ parecen más que nunca seres reales, que expresan y muestran sus imperfecci­ones. Quizás eso es lo que provoca el enganche de las nuevas generacion­es, asfixiadas por los límites de la corrección política». Para Olga Salvador, también guionista de la serie, la clave del éxito está en la sencillez: «A diferencia de otras series, como ‘Élite’ o ‘Euphoria’, que muestran un universo adolescent­e sexualizad­o y complejo, ‘Los Serrano’ enseña un panorama amable que también puede contribuir, aunque solo sea por contraste, a que los más jóvenes la vean», concluye.

 ?? // MEDIASET ESPAÑA ?? Antonio Resines y Belén Rueda encabezaro­n el reparto de la serie familiar
// MEDIASET ESPAÑA Antonio Resines y Belén Rueda encabezaro­n el reparto de la serie familiar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain