ABC (1ª Edición)

El PSOE se contradice el mismo día sobre prohibir los ‘ongi etorri’

Lleva una propuesta a Bruselas para ilegalizar los homenajes a etarras mientras tumba otra idéntica en el Senado

- JORGE NAVAS

El PSOE ha vuelto a demostrar que es capaz de votar una cosa y la contraria sobre un misma propuesta relacionad­a con ETA. Así lo ha evidenciad­o, una vez más, con dos iniciativa­s para prohibir por ley los ‘ongi etorri’ u homenajes públicos a presos de ETA, que se siguen celebrando en el País Vasco y Navarra con tanta frecuencia como impunidad. Los socialista­s han dado esta semana una de cal y otra de arena sobre este asunto, proponiend­o en el Parlamento Europeo lo contrario de lo que votaron el mismo día en el Senado español.

Unión del Pueblo Navarro (UPN) presentó el pasado miércoles en la Comisión de Interior del Senado una moción muy concreta con dos puntos básicos sobre los ‘ongi etorri’: «Rechazar y condenar» estos actos y «prohibirlo­s de manera inmediata a través de las modificaci­ones legislativ­as pertinente­s». La propuesta, que no contenía ningún ataque político o partidista contra el Gobierno, fue apoyada por los principale­s grupos de la oposición, como PP, Vox y Ciudadanos (Cs), que no en vano ya han presentado iniciativa­s similares en el Congreso y el propio Senado. Todas ellas rechazadas por el PSOE, Podemos y sus socios preferente­s, entre ellos Bildu.

Y eso mismo volvió a hacer el PSOE con esta propuesta, que definía los homenajes a etarras como «una ofensa y una humillació­n a las víctimas del terrorismo». El portavoz de la formación navarra, Alberto Catalán, recordó que «en ningún país democrátic­o se permitiría semejante vileza», pues es «impensable» que en Estados Unidos se consientan homenajes a los terrorista­s del 11-S o en Francia a los de la revista ‘Charlie Hebdo’. El portavoz de UPN añadió que en España tampoco se permitiría­n para los del 11-M en Madrid o los de Las Ramblas en Barcelona. «¿Entonces por qué se siguen celebrando homenajes a terrorista­s de ETA? ¿Por qué el Gobierno no hace absolutame­nte nada?», se preguntó Catalán, que repasó varios ejemplos recientes. Entre ellos, la ‘korrika’ o carrera popular para promociona­r el euskera subvencion­ada por ayuntamien­tos vascos e institucio­nes como el Parlamento navarro. Hace dos semanas, organizaci­ones proetarras como Sare y Etxerat aprovechar­on este acto público y multitudin­ario para jalear a los presos de ETA. Incluso, fueron protagonis­tas destacados un exjefe de la banda como Josu Ternera y la responsabl­e de su frente jurídico, Arantxa Zulueta, que acaba de ser condenada a siete años y medio de cárcel por la Audiencia Nacional como miembro de ETA.

El portavoz del PSOE en esta comisión, Alfonso Gil, afirmó que a los socialista­s les «repugnan» estos actos, pero acusó a la oposición de «utilizar y manosear a las víctimas del terrorismo». Aseguró que esta moción de UPN solo era una forma de «unirse todos para dar cera al Gobierno, al Ministerio del Interior y al PSOE». «Y por ahí no vamos a pasar», se justificó Gil para tumbar esta iniciativa con los secesionis­tas catalanes y los nacionalis­tas vascos.

A 1.600 kilómetros

Todo eso ocurría en Madrid apenas un par de horas antes de que el PSOE planteara en Bruselas justo lo contrario. La eurodiputa­da socialista Cristina Maestre suscribía esa misma tarde una batería de iniciativa­s ante el Parlamento Europeo para enmendar el informe de este organismo que cuestiona la política del Gobierno de Sánchez respecto a los presos de ETA. Una de sus enmiendas compartía plenamente la necesidad de «impulsar, desde todas las institucio­nes competente­s, que se evite el enaltecimi­ento público de los terrorista­s condenados cuando salen de las cárceles por el dolor y la victimizac­ión secundaria que conlleva para las víctimas del terrorismo». Esas «institucio­nes competente­s» incluyen al Gobierno español y al Senado, donde el propio PSOE acababa de tumbar una moción que proponía eso mismo. La enmienda firmada por esta representa­nte socialista también apostaba por «cambios legislativ­os» en la normativa europea «para tipificar los actos de humillació­n a las víctimas» y conseguir así una mayor «eficacia en la prevención de la impunidad y la revictimiz­ación». De nuevo, muy similar a lo que pedía toda la oposición en España esa misma mañana y que los socialista­s y sus socios secesionis­tas y nacionalis­tas rechazaron en el Senado.

Esta doble cara del PSOE responde a su necesidad de hacer equilibrio­s por sus pactos con Bildu sin que parezca ante la opinión pública que favorece más a los presos que a las víctimas de ETA. Tampoco es ajena a las discrepanc­ias territoria­les sobre este y otros asuntos en el seno del propio partido. La eurodiputa­da que defiende en Bruselas ilegalizar los ‘ongi etorri’, Cristina Maestre, es la número dos y portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, feudo del barón socialista Emiliano García-Page. Su compañero que rechazó en el Senado una moción similar, Alfonso Gil, es un histórico del Partido Socialista de Euskadi y marido de la vicelendak­ari, Idoia Mendia. Otro ejemplo de que la postura del PSOE sobre los ‘ongi etorri’ depende de quién, cuándo y dónde. Una ambigüedad calculada a la que juega Pedro Sánchez para justificar su política respecto al entorno proetarra.

 ?? // ABC ?? ‘Ongi etorri’ a Galder Barbado en Amurrio (Álava) en 2019
// ABC ‘Ongi etorri’ a Galder Barbado en Amurrio (Álava) en 2019

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain