ABC (1ª Edición)

«Yunis es metódica con los horarios»

► La actriz compagina su carrera de actriz con un proyecto nuevo relacionad­o con el diseño

- ÁNGELES VILLACASTÍ­N

Ana Risueño, actriz madrileña, tiene una dilatada carrera profesiona­l. Ha simultanea­do grandes proyectos en el cine y en series de éxito. Y acaba de estrenar dos películas en el Festival de Málaga: ‘Lugares a los que nunca hemos ido’ y ‘Una película póstuma’.

—Perdió a su perra Clea, pero ahora ha llenado el vacío Yunis. ¿Cómo ha sido el proceso?

—Clea vivió a mi lado dieciséis años y fue muy dura su pérdida. Me quedé fatal, pero tenía claro que volvería a tener otro perro. No concibo la vida sin ellos y, después de pasar el duelo, encontré a Yunis en una protectora (Patrulla canina Madrid) y me enamoró.

—Tiene pocos meses, ¿qué destacaría de su carácter?

—Es un trasto, solo le falta la gorra y el cigarro. Ahora tiene nueve meses y poco a poco hemos creado un vínculo. Al principio tenía miedo cuando salíamos a la calle, pero con el tiempo se le ha pasado y ha conseguido relacionar­se con los de su especie. Está descubrien­do el mundo: los juegos, traduce los gestos y se pone nerviosa cuando nos vamos y se da cuenta de que ella se queda en casa. Es muy independie­nte, metódica con los horarios y no le gusta que le cambien sus costumbres. Su debilidad son las mandarinas.

—Yunis es adoptada y recogida de una protectora. El número de abandonos no deja de crecer…

—Tener un animal es una gran responsabi­lidad y hay que hacer en ocasiones muchos sacrificio­s.

—Además de su pasión por los animales, su vocación artística ¿cuándo surgió?

—Nunca he sido muy mitómana y de pequeña no llevaba en la carpeta fotos de cantantes ni de los grupos musicales del momento. Sí de Ángela Molina, con la que años más tarde trabajé, y de Ana Belén. No pertenezco a una familia que se haya dedicado a esta profesión, pero disfrutaba mucho cuando me llevaban al cine mis padres. Además, en el recreo jugaba con mis compañeras a ser Los ángeles de Charlie... Y a los dieciséis años, decidí tomar clases de interpreta­ción y, aunque a mi familia les sorprendió, nunca se opusieron.

—No es una persona que se exponga mucho en público.

—Soy muy para dentro. Me gusta preparar el personaje, ensayar... Nunca he tenido el carácter de ser la primera que saliera en el colegio a hacer una obra de teatro. Y así sigo.

—¿Hay algún personaje que le gustaría interpreta­r?

—No tengo pensado ninguno. Me entusiasmo con lo que decido hacer y he tenido la suerte de hacer personajes variados.

—Se han estrenado dos películas en el Festival de Málaga en las que usted ha participad­o: ‘Lugares a los que nunca hemos ido’ de Roberto Pérez Toledo (Biznaga de Plata al Mejor Guion y Mejor Actriz) y ‘Una película póstuma’ de Sigfrid Monleón.

—Ahora estoy recogiendo los frutos de lo que he hecho hace unos meses. Y estoy muy contenta con el resultado.

—Sigue siendo una de las socias fundadoras de aquel proyecto que nació en la anterior crisis económica Microteatr­o Por Dinero. ¿Ha superado la pandemia este formato?

—Sí. Con unas normas de seguridad muy grandes hemos conseguido que sobrevivie­ra a la pandemia. Queríamos un lugar donde tener libertad para expresarno­s.

—¿Tiene algún proyecto nuevo fuera de su profesión?

—Tengo un proyecto nuevo del que no te puedo de momento decir nada. Simplement­e puedo comentar que tiene que ver con el diseño. Espero que todo salga bien y que vea la luz en verano. Estoy muy ilusionada.

 ?? // ABC ?? La actriz junto a su mascota
// ABC La actriz junto a su mascota
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain