ABC (1ª Edición)

Si no le gustó el final de su serie favorita, quédese con el del libro

► El autor de las novelas de ‘Killing Eve’ carga contra el nuevo y muy diferente desenlace de la adaptación televisiva

- ÓSCAR RUS MADRID

No ha hecho el mismo ruido que el final de ‘Juego de tronos’ (hay quien no lo supera tres años después), pero también han corrido ríos de tinta por el fatal desenlace de ‘Killing Eve’, serie de la cadena BBC America (aquí por la plataforma HBO Max) sobre una espía aparenteme­nte anodina, a la que interpreta Sandra Oh (50), y una elegante sicaria, por la que la actriz Jodie Comer (29) se llevó un premio Emmy.

Desde su estreno en primavera de 2018, y durante cuatro temporadas y 32 episodios, este thriller siguió y perdió la pista a estas dos mujeres obsesionad­as la una con la otra profesiona­l y personalme­nte. Este clásico pero moderno juego del gato y el ratón terminó para siempre hace dos domingos. Había una trama de fondo sobre una vaga conspiraci­ón, definitiva­mente mar de fondo, pero para el entregado público, dicho ‘affaire’ era música para sus oídos y, en los tramos más débiles de la serie, el único motivo para continuar viéndola. La muerte de solo una de ellas, la bella sicaria, durante los últimos minutos provocó la decepción y la ira de los seguidores y (disculpen el desdoblami­ento) las seguidoras, ansiosas por un final ‘feliz’ y ahora enfadadas con la principal guionista, Laura Neal, que tuvo que justificar­se. El último en expresar su malestar ha sido ni más ni menos que el autor de las tres novelas en las que está basada ‘Killing Eve’, el periodista británico Luke Jennings (69).

Unos fans destrozado­s

No es el primer ni último escritor en quejarse de la adaptación audiovisua­l de una novela suya (Stephen King, Truman Capote, Alan Moore...), pero el que fuera crítico de danza para el periódico ‘The Guardian’ ha utilizado las mismas páginas para decir que «no tiene palabras de consuelo para los fans destrozado­s por el final agotador». Jennings concede que, cuando se adapta un libro a la pantalla, no siempre llueve a gusto para todos, pero él sí disfrutó con los volantazos de guion, la banda sonora, el vestuario y las interpreta­ciones. «Pero el final de la serie me cogió por sorpresa», reconoce. Su principal queja es que, tras el primer beso de las protagonis­tas, una de ellas sea asesinada a tiros frente a la otra.

El autor incluso recuerda cómo concibió a ese subversivo y salvaje personaje, Villanelle, con la guionista inicial, Phoebe Waller-Bridge (‘Fleabag’). Para él, el final de la cuarta temporada es todo lo contrario: convencion­al. El autor cree que la serie debería haber evitado lo que parece una moda no tan reciente: matar al miembro de una pareja homosexual tras vivir un momento feliz. «¿No hubiera sido más oscurament­e satisfacto­rio y fiel al espíritu original de ‘Killing Eve’ que la pareja se hubiera salido con la suya?», pregunta.

Sin embargo, ese final alternativ­o sí está escrito, pues es el que Luke Jennings le dio en la trilogía en la que está basada la serie. El autor supo cómo iba a acabar la adaptación televisiva y sabía que los seguidores se iban a enfadar. «Pero a esos fans, les diría: Villanelle vive. Y sobre el papel, si no en la pantalla, regresará». De hecho, en las novelas, la aventura romántica tarda muy poco en materializ­arse y, según varias lectoras, la calidad de esta trilogía es muy baja, similar al de un género con buena salud pero mala fama como la ‘fanficción’, un refugio para aquellos que sobre el papel imaginan tramas diferentes a las vistas en pantalla. A veces son los propios responsabl­es de las series quienes, tras su cancelació­n, las continúan en cómics, por ejemplo.

Con ‘Juego de tronos’, sin embargo, los seguidores disgustado­s con el polémico final de la versión televisiva tendrán que esperar a que el autor de la inacabada saga literaria, George R. R. Martin, la remate.

 ?? // BBC AMERICA ?? Sandra Oh (izquierda) y Jodie Comer, en el último episodio de la serie ‘Killing Eve’
// BBC AMERICA Sandra Oh (izquierda) y Jodie Comer, en el último episodio de la serie ‘Killing Eve’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain