ABC (1ª Edición)

Feijóo ofrece a Sánchez pactar ya la nueva financiaci­ón autonómica

► El PP pide al Gobierno que reconsider­e su plan anticrisis ante la «alarma económica»

- MARIANO CALLEJA

El PP podría cruzarse de brazos en su tarea de oposición y no pasaría nada, porque ya están los organismos nacionales e internacio­nales para arrojar todos los días jarros de agua fría sobre el optimismo económico del Gobierno y para alertar de la situación de emergencia que vive España. Así lo reconoció ayer la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, después de un Comité de Dirección, presidido por Alberto Núñez Feijóo, en el que se analizó la «alarma económica» que viven los ciudadanos. Gamarra se refirió al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), al Banco de España, la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef) y Funcas, que han enfriado las alegres expectativ­as del Gobierno y han alertado de las consecuenc­ias de su política económica.

La economía sigue centrando el mensaje político de Feijóo, que mantiene sobre la mesa su plan anticrisis, aquel documento de 41 páginas que envió a Sánchez y del que no obtuvo ninguna respuesta desde La Moncloa. Ayer, la secretaria general del PP invitó al presidente del Gobierno a reconsider­ar el rechazo a todas las propuestas que planteó el líder del PP, para aliviar la crisis que se acentúa cada día que pasa. Los populares confiaban en la tramitació­n parlamenta­ria del decreto-ley que aprobó el Gobierno gracias a Bildu, para poder introducir enmiendas y algunas de las propuestas de Feijóo. Pero, según denuncian fuentes de Génova, esa tramitació­n está totalmente paralizada y no ha avanzado en tres semanas. Gamarra lanzó un dato impactante para demostrar esa alarma económica que vive España: «Con su política, el Gobierno endeuda cada día a los españoles en 200 millones de euros».

En esta situación, Feijóo mantiene su estrategia de buscar acuerdos y puntos de encuentro con el Gobierno de Sánchez para mejorar la situación. Esta semana está poniendo el foco en el nuevo sistema de financiaci­ón autonómica, que sigue pendiente de aprobar desde que el todavía vigente caducó en 2014. Los populares están dispuestos a sentarse ya con el Gobierno para avanzar en el debate de la financiaci­ón ante la «asfixia» de las autonomías, y proponen un modelo basado en las personas, y no en los territorio­s, para sufragar los gastos de todos los servicios públicos. El PP quiere evitar que Sánchez utilice la financiaci­ón para contentar a sus aliados independen­tistas, y por eso defiende una negociació­n multilater­al, entre las 17 comunidade­s, que no esté basada en los territorio­s.

Nacionalid­ades

Después de unos días en los que el debate territoria­l ha creado confusión dentro del PP, por la defensa abierta de las ‘nacionalid­ades’ por parte de Feijóo, y por la afirmación de Elías Bendodo, luego rectificad­a, de que España es un Estado plurinacio­nal, Gamarra dejó claro que su partido defiende el artículo 2 de la Constituci­ón de forma íntegra. Y como ya hizo Feijóo, lo recitó: «La Constituci­ón se fundamenta en la indisolubl­e unidad de la Nación española, patria común e indivisibl­e de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalid­ades y regiones que la integran y la solidarida­d entre todas ellas». El término ‘nacionalid­ades’, que gusta muy poco en algunos sectores del PP, seguirá así en el discurso habitual de Feijóo y su equipo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain