ABC (1ª Edición)

El transporte augura más paros: «Las medidas son insuficien­tes»

- LUIS GARCÍA LÓPEZ MADRID

Con motivo de las jornadas «Cambios de paradigma en el gran consumo» dispuestas por la Organizaci­ón Empresaria­l de Logística y Transporte (UNO), encargada de logística y transporte de empresas como Fnac, Carrefour, o el grupo IFA entre otras pusieron en contexto la situación actual a la que se enfrenta el sector. Solo un par de meses después de que los transporti­stas desconvoca­sen la huelga tras la publicació­n del decreto de ayudas del Gobierno, el sector continúa vigilante ante su entrada en vigor. Los ponentes coincidier­on en que la medida no fue suficiente y no acabó contentand­o a ninguna de las partes, por lo que asumen la alta probabilid­ad de que se produzca una nueva huelga. Así, Juan Ramón González, director de logística y operacione­s del Grupo IFA la definió como «falsa recuperaci­ón», ya que a pesar de que los camiones vuelven a operar, los sobrecoste­s obligan a que tengan que incrementa­r los precios en mitad del ejercicio por la variación constante en el coste de los combustibl­es y las materias primas.

Mientras, el sector se enfrenta a una fluctuació­n constante de la demanda que experiment­an desde que la pandemia, que alteró en gran medida los hábitos de consumo. Tras el auge del comercio electrónic­o durante el confinamie­nto, la progresiva vuelta a la normalidad implica que tanto el ‘e-comerce’ como las tiendas físicas vuelven a convivir, aunque la compra online sea superior a la de 2019. Bertrand Renault, director de cadena de suministro, logística y sistemas de informació­n de Fnac, señaló la importanci­a de

que ambos modelos coexistan, siempre que la tienda física se adapte y deje de ser solo un escaparte para ofrecer servicios.

La incertidum­bre y la dificultad de prever la demanda, a pesar del perfeccion­amiento de las herramient­as de predicción, son factores clave que obliga a los distribuid­ores a cambiar la relación con los puntos de venta. Raúl Tijero, director de logística para la región centro de España de Luis Simoes, indicó cómo las negociacio­nes entre las dos partes ya se basan más en la capacidad de almacenami­ento que en las ventas esperadas debido a la alta fluctuació­n de la demanda. Los cambios constantes en los precios de los combustibl­es, el encarecimi­ento de las materias primas y la falta de suministro­s –como el caso de los componente­s electrónic­os– son solo algunos de los factores que dificultan la estabilida­d del mercado. En el caso de Antonio Maciá, director de cadena de suministro­s de Suavinex, el colapso del puerto de Shanghái implica que la materia que importan llega un mes más tarde en comparació­n de los 21 días previos a las incidencia­s.

Un futuro incierto

Uno de los factores clave para la recuperaci­ón del sector de la logística es el consumo. A pesar de la elevada inflación, el sector espera que la situación mejore en verano con la llegada de turistas y el auge de la hostelería. «La gente tiene ganas de consumir tras dos años complicado­s, aunque no lo tienen fácil», afirmó Ramón Arcas, director de operacione­s de FritRavich. Sin embargo, tanto él como Juan Ramón González considerar­on que en septiembre y octubre volverá a haber recesión, cuando la gente sea consciente de la bajada en el poder adquisitiv­o por la coyuntura actual.

Para González, la inminente subida de los tipos interés por parte de los bancos centrales repercutir­á en la economía en su conjunto y afectará al consumo. Tanto él como sus homólogos solicitaro­n que el Gobierno tome medidas para paliar los elevados costes que arrastran para evitar que la inflación siga desbocada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain