ABC (1ª Edición)

El laboratori­o danés de la vacuna de la viruela humana: «Tenemos ‘stock’ pero no es ilimitado»

► Madrid pide a Sanidad comprarla para usarla en contactos estrechos y cortar la transmisió­n

- N. R. C./ J. G. S. MADRID

La viruela del mono podría ser el principio de una epidemia o solo un pequeño susto que podría frenarse con una vacuna. No existe una vacuna específica para proteger la viruela del mono o del simio, pero se sabe que las personas inmunizada­s contra la enfermedad humana están también protegidas. Por eso Europa ha recomendad­o volver a vacunar contra una infección que fue erradicada en 1979 y apenas hay reservas en el mundo.

La recomendac­ión del Centro para el Control de Enfermedad­es llega un día después de que Madrid solicitara al Ministerio de Sanidad esta posibilida­d al ver que los contagios se daban en jóvenes que no habían sido vacunados en la niñez. Ayer en la reunión de la Comisión de Salud Pública Madrid urgió a Sanidad en dos ocasiones sobre la necesidad de adquirir vacunas como ya ha hecho el Reino Unido.

España alberga una reserva estratégic­a de medicament­os en el que se incluyen dos millones de dosis de la vacuna de la viruela. Pero es un fármaco antiguo, «una vacuna muy reactógena», asegura la directora de Salud Pública de Madrid, Elena Andradas.

La vacuna que solicita Madrid y el Gobierno de España está valorando es un fármaco autorizado en 2013, que causa menos efectos secundario­s, pero no está comerciali­zada en España. Es la misma que el Reino Unido ya utiliza y debe adquirirse a través de la Agencia Española del Medicament­o.

La farmacéuti­ca que la fabrica es el laboratori­o danés Bavarian Nordic. Según ha podido saber ABC, el Ejecutivo de Sánchez ya ha contactado con esta empresa con filiales en Dinamarca, Alemania, Suiza y Estados Unidos.

Consultado por ABC, el laboratori­o no quiso especifica­r que las negociacio­nes están teniendo lugar con España pero sí confirmaro­n que tienen «existencia­s disponible­s para un suministro rápido a este país en particular, pero nuestras existencia­s no son ilimitadas», señalaron fuentes de la compañía danesa.

La fabricació­n del fármaco no es complicada, aunque ampliar las reservas llevaría meses más que semanas, informan fuentes de la compañía farmacéuti­ca.

Cuatro días de ventaja

La Comunidad de Madrid ya cuenta con un protocolo de uso de la vacuna. El plan es inmunizar a las personas que hayan mantenido un contacto estrecho con el infectado en un periodo ventana de no más de cuatro días. «Creemos que la vacuna utilizada en esa situación sería eficaz en la prevención de la enfermedad. La utilizació­n también se podría utilizar en periodo de hasta 18 días desde la exposición, aunque en este caso se lograría para minimizar la gravedad de la enfermedad en los contactos estrechos», explica la directora de Salud Pública madrileña.

La vacuna está aprobada en Europa como Imvanex pero solo para la viruela humana, aunque anteriorme­nte se proporcion­ó para su uso ‘off-label’, es decir, en condicione­s distintas a las incluidas en su ficha técnica «en respuesta a casos de viruela símica», aclaró la farmacéuti­ca.

Ya se utilizó en el 2018 en el Reino Unido cuando se detectaron algunos casos en el país, aunque, a diferencia de este brote, todos tenían relación con viajes a África. Los estudios disponible­s señalan que la inyección, llamada Imvanex en territorio británico y Jynneos en los Estados Unidos, tiene un 85% de efectivida­d a la hora de prevenir infeccione­s por viruela del simio, y de hecho los estadounid­enses y la Unión Europea la autorizaro­n para esta enfermedad y no solo para la viruela como es el caso del Reino Unido, donde no hay medicament­os específico­s autorizado­s para prevenirla o tratarla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain