ABC (1ª Edición)

«Nunca imaginé que mi vida fuera destruida debido a mi trabajo»

➤Llega a España la biografía de Philip Roth, retirada de las librerías estadounid­enses tras las acusacione­s de acoso y agresión contra su autor

- INÉS MARTÍN RODRIGO

El 6 de abril de 2021 se publicó en Estados Unidos la biografía de Philip Roth (1933-2018) escrita por Blake Bailey (Oklahoma, 1963). Era uno de los libros más esperados de los últimos años, pero duró poco en las librerías estadounid­enses. Apenas diez días después, y tras haber recibido elogiosas críticas, la prestigios­a editorial Norton canceló la distribuci­ón de la monumental obra, de más de mil páginas, y a finales de mes la retiró de su catálogo. Lo hizo después de que varias mujeres acusaran públicamen­te a Bailey de acoso y agresión sexual, en unos hechos que habrían tenido lugar en la década de los noventa, cuando dio clases en una universida­d de Nueva Orleans. El biógrafo de Roth, que además de quedarse sin editorial fue dejado por su agencia literaria, negó «categórica­mente» las alegacione­s en un e-mail enviado a la agencia AFP. A mediados de junio, el libro fue rescatado por Skyhorse, editora de las memorias de Woody Allen y ‘experta’ en recuperar obras ‘canceladas’ –también sacará los ensayos políticos de Norman Mailer–.

Al saltar la polémica al otro lado del charco, Debate, el sello de Penguin Random House que tenía los derechos de la biografía en España, aseguró a ABC que mantenía los planes de publicació­n. Planes que hoy mismo se han materializ­ado con la llegada de la obra a nuestro país. Bailey ha accedido a conceder entrevista­s a los medios españoles con una única condición: que las preguntas se hicieran a través de un cuestionar­io, y revisando la traducción de las respuestas.

—Después de todo lo ocurrido con el libro en su país, ¿qué espera de la publicació­n en España?

—Espero que el libro sea juzgado por sus propios méritos, y no condenado por lo que la gente cree saber sobre mi vida personal.

—¿Cree que la polémica suscitada por las acusacione­s de conducta sexual inapropiad­a contra usted ha sido perjudicia­l para el libro?

—Sí.

—¿Era usted admirador de la obra de Philip Roth antes de conocerlo?

—Sí, era un entusiasta de su obra. Roth publicó 31 libros en total, y, en 2012, cuando lo conocí en persona, había leído la mayoría de ellos, y ciertos libros los había leído tres o cuatro veces a lo largo de mi vida.

—¿Qué recuerda de su primer encuentro con él? ¿Cómo fue la propuesta de escribir la biografía y qué pensó cuando la recibió?

—Mi primer encuentro con Roth fue en su apartament­o del Upper West Side de Manhattan, y tuvimos una conversaci­ón cordial sin hablar de nada importante. Nuestro segundo encuentro, dos días después, fue cuando me entrevistó para el trabajo, por así decirlo. Su primera pregunta, de las muchas que me hizo, fue: «¿Por qué un gentil de Oklahoma debería escribir la biografía de Philip Roth?». «Bueno», respondí cortésment­e, «no soy un alcohólico bisexual con un antiguo linaje puritano, pero he escrito una biografía de John Cheever».

—¿Cómo cambió la imagen que tenía de él después de conocerlo?

—Durante unos dos años, nuestra relación fue bastante agradable. Pero a medida que Philip envejecía y estaba más enfermo y cansado, se hizo un poco más difícil trabajar con él. Por un lado, no quería que le diera a su amante de toda la vida el cobijo de un seudónimo –llamada ‘Inga’ en mi libro , y ‘Erda’ en ‘Leaving a Doll’s House’, de Claire Bloom–, pero de lo contrario ella no habría querido colaborar conmigo, y le dije a Roth que estaba incumplien­do los términos de nuestro acuerdo. En ese caso me impuse. Pero, en su mayor parte, la cooperació­n de Roth fue honorable y absoluta; yo lo apreciaba personalme­nte y viceversa.

—Tuvo acceso a él, a sus conocidos y a sus documentos privados. ¿Cómo fue el proceso de escritura? ¿Le pidió

que no hablara con alguien?

—Roth estaba menos dispuesto a que hablara con algunas personas que con otras. Naturalmen­te, sabía que no podía exigirme que no hablara con un enemigo suyo declarado; en su lugar, me escribía una nota en la que me explicaba por qué esa persona no era muy fiable como fuente.

—¿Cree que le mentía a veces o solo maquillaba los hechos?

—Creo que a veces era impreciso, pero no deliberada­mente deshonesto. Tendía

a sesgar los hechos un poco a su favor, pero esa es una tendencia humana. —En la biografía se equilibran los defectos y los dones de Roth. ¿Cómo es posible lograr ese equilibrio cuando te enfrentas a una figura como él? —Descubres todo lo que es humanament­e posible sobre tu personaje, luego examinas las pruebas cuidadosam­ente y decides cuánto énfasis merece cada uno de esos defectos y dones. Después, escribes tu libro y que sea lo que Dios quiera.

«Espero que el libro sea juzgado por sus méritos, y no condenado por lo que la gente cree saber sobre mí»

 ?? // CORTESÍA DEL LEGADO DE PHILIP ROTH ?? El escritor estadounid­ense Philip Roth
// CORTESÍA DEL LEGADO DE PHILIP ROTH El escritor estadounid­ense Philip Roth
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain