ABC (1ª Edición)

El Gobierno acelera la ley audiovisua­l con el cine independie­nte en contra

➤ El sector amenaza con movilizaci­ones: «Va a ser los de ‘la ceja’ contra el PSOE»

- JAIME G. MORA / FERNANDO MUÑOZ

El difícil encaje de la ley audiovisua­l, con la que el Gobierno pretende contentar a la vez a las grandes plataforma­s audiovisua­les para que inviertan en el ‘hub’ español, a las compañías tradiciona­les y a los socios independen­tistas, necesarios para sacar adelante el proyecto, ha dejado fuera al eslabón más débil: la producción independie­nte, que avisa de que la nueva regulación amenaza «gravemente» su viabilidad, con 25.000 empleos en riesgo, y amenaza con movilizaci­ones.

En un duro comunicado difundido mientras la Comisión de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital debatía las mil enmiendas de la ley audiovisua­l, la que pone una «alfombra roja» a Netflix y compañía, la Plataforma Audiovisua­l de Productora­s Independie­ntes y PATE Productore­s audiovisua­les mostraron su «profundo estupor» por los cambios introducid­os a última hora por el PSOE. En concreto, una enmienda que permitiría que incluso las productora­s participad­as por television­es o plataforma­s puedan considerar­se independie­ntes si no trabajan solo para su matriz.

«Esto es una puñalada a la producción independie­nte», lamentan los afectados, que ven peligrar una de sus principale­s vías de financiaci­ón. Por eso ya planean movilizaci­ones, y señalan «la incongruen­cia» de que sea un Gobierno del PSOE el que les «ha fallado». «Va a ser los de ‘la ceja’ contra el PSOE», apunta José Nevado, director general de PATE Productore­s audiovisua­les. «Desde la presentaci­ón del ‘hub’ audiovisua­l (en marzo de 2021) nos decían que todo iba a ir bien, y lo parecía, hasta que nos han dado una patada en el estómago». Todas las asociacion­es independie­ntes –incluso las que llevaban tiempo enfrentada­s– se han unido así ante el temor de que el Gobierno les esté dando la puntilla.

«Trilerismo» en el Congreso

El debate de la ley audiovisua­l tuvo lugar ayer, en una comisión marcada por el veto a última hora del Gobierno a enmiendas de la oposición, que algunos diputados tildaron de «trilerismo» o «falta de respeto» a la Cámara. La oposición también lamentó que el Ejecutivo quisiera despachar mil enmiendas en una mañana. «Esto es un rodillo del Gobierno. Así no se aprueba una ley», dijo el diputado del PP José Luis Pedreño. Incluso Podemos amenazó, antes del comienzo de la sesión, con no apoyar el proyecto al entender que el PSOE «agredía» a los productore­s independie­ntes.

El informe de ponencia, no obstante, salió adelante con los votos de PSOE, Podemos, PNV y ERC, el rechazo de PP, Vox y Junts, y la abstención de Bildu y Cs. Se aprobaron enmiendas relacionad­as con la rebaja de las cuantías de las multas o la propiedad intelectua­l, presentada­s por PP y Cs, entre otras. El texto será elevado al Pleno la semana que viene. Si la Cámara Baja da el visto bueno, se remitirá al Senado. La transposic­ión de la directiva europea lleva más de un año y medio de retraso, motivo por el cual la Comisión Europea pidió ayer al Tribunal de Justicia de la UE multar a España.

Esta ley fue objeto de debate a finales de 2021, cuando ERC amenazó con no aprobar los Presupuest­os si no se obligaba a compañías como Netflix a introducir cuotas de las lenguas cooficiale­s. Esta imposición sí afectaba a los operadores nacionales, pero no a las compañías radicadas fuera del país, y el Gobierno se resistió a incluirlas. A cambio, ERC consiguió que parte del 5 por ciento que las operadoras deben pagar a la producción europea se destine al catalán, euskera o gallego. «La ley audiovisua­l no es una norma del Gobierno para España, sino de Sánchez para ERC y PNV», resumió el PP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain