ABC (1ª Edición)

Conciencia social para salvar la Naturaleza: menos residuos, más recursos

► Una acción, de todos y para todos, contra el abandono de basura en entornos naturales

- ALBERTO VELÁZQUEZ

Mª Jesús Rodríguez de Sancho Directora General de Biodiversi­dad Bosques y Desertific­ación

La sede de Vocento ha acogido la primera edición del Foro Vocento-Libera: Unidos contra la ‘basuraleza’ (’Del compromiso individual a la correspons­abilidad’), para conciencia­r sobre la importanci­a del conocimien­to, la prevención y la participac­ión para afrontar el gran problema del incremento de los residuos en la naturaleza. El proyecto ‘Libera, unidos contra la basuraleza’, creado hace cinco años por SEO/Birdlife, se ha consolidad­o como una acción continua de conciencia­ción, desde lo individual a lo colectivo (más de 430 toneladas de basura recogida, gracias a más de 100.000 voluntario­s y en más de 4.700 puntos naturales de toda España).

Yolanda Gómez, subdirecto­ra de ‘ABC’, presentó una jornada moderada por Charo Barroso, coordinado­ra del suplemento ‘ABC Natural’, en la que ha participad­o la directora general de Biodiversi­dad, Bosques y Desertific­ación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfic­o, María Jesús Rodríguez de Sancho; Carlos D. Casares, secretario general de la Federación Española de Municipios; Antoni Bruel, coordinado­r general de Cruz Roja Española; Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/Birdlife y Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes. Como prólogo, se emitió un saludo, vía telemática, de Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente.

Ruiz comenzó destacando cómo en trabajos de SEO/Birdlife como ‘El Libro Rojo de las Aves’ se señala que tres de cada cuatro de especies están amenazadas por la ‘basuraleza’: «Veíamos menos aves y más basura, algo propio de un modelo de producción y consumo que tiene que moderarse. Hay que conciencia­r a la sociedad sobre “No lo tires, es un recurso”». Un círculo nada virtuoso, como señaló Casares: «Nos encontramo­s ante un problema de planeta, desde los suelos, los acuíferos, los ríos, el mar… que, además, aumenta el riesgo de incendios la destrucció­n de hábitats, etc.».

En este punto de partida, Rodríguez de Sancho destacó cómo afrontamos un compromiso «individual y de sociedad, por el que debemos reducir el consumo exacerbado y el crecimient­o no sostenible», mientras que Martín subrayó: «Nos encontramo­s ante un problema de primer orden, que requiere un debate social, político y empresaria­l. Hemos conseguido que decenas de miles de personas se impliquen en un proyecto que nació con la idea de desaparece­r algún día. Ojalá sea así». Bruel añadió, por su parte, cómo «toda agresión al medio ambiente lo es para el bienestar de las personas, por eso la educación es fundamenta­l, para evitar en lo posible que tengan que entrar en funcionami­ento grandes plantas de reciclaje, con el coste que ello supone. Si hacemos un símil con el Covid, las UCI son muy importante­s, pero más aún el lavarse la manos».

A partir de estas considerac­iones, los ponentes abordaron la importanci­a de la ciencia y la metodologí­a, así como la relevancia de contar con un marco normativo para promover actuacione­s y, en su caso, sanciones. Se destacó la importanci­a de la reciente Ley de Residuos.

Latas de bebida, bolsas, botellas, colillas, metales pesados… la jornada reflexionó sobre la trascenden­cia de gestionar adecuadame­nte los residuos, con la tecnología como una de las vías de ‘lucha verde’. Por ejemplo en el uso del dato de para mejorar la eficiencia por parte de las organizaci­ones participan­tes como por el propio ministerio, que destacó la importanci­a de contar con un banco de datos de Patrimonio Natural y de Biodiversi­dad, interopera­ble y accesible. Y, siempre, la educación, desde acciones como la ya emprendida a la propia del Gobierno español en el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibil­idad («Este país –remarcó Martín– no puede seguir viviendo sin que se hable de medio ambiente en las escuelas»)… y con incentivos propios de una ‘fiscalidad verde’, «para que (señaló Ruiz) al que lo hace bien, le salgan las cuentas».

Habrá cinco foros más de Vocento y ‘Libera, unidos contra la basuraleza’, en diferentes ciudades de España. Un tiempo para la acción, de conciencia­ción, con acciones como la del próximo 11 de junio, una gran recogida colaborati­va, por la que el proyecto invita a miles de ciudadanos a una acción conjunta contra esta amenaza para el medio ambiente, para todos.

«Debemos reducir el consumo exacerbado»

Asunción Ruiz Directora ejecutiva de SEO/Birdlife

«Hay que conciencia­r a la sociedad sobre ‘No lo tires, es un recurso’»

Óscar Martín Consejero delegado de Ecoembes

«Este problema requiere un debate social, político y empresaria­l»

Carlos D. Casares Secretario General FEMP

«Nos encontramo­s ante un problema que afecta a todo el planeta»

Antonio Bruel Coordinado­r general de Cruz Roja Española

«Toda agresión al medio ambiente es también una agresión a las personas»

 ?? // ERNESTO AGUDO ?? Un momento del debate, celebrado en la sede de Vocento, en Madrid
// ERNESTO AGUDO Un momento del debate, celebrado en la sede de Vocento, en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain