ABC (1ª Edición)

Eminente profesor y científico humanista

Antonio Fernández-Rañada y Menéndez de Luarca (1939-2022)

- CÉSAR NOMBELA

El fallecimie­nto del catedrátic­o de Física Antonio Fernández-Rañada deja un notable vacío en nuestro mundo académico. El profesor Rañada compaginó de manera destacada el ejercicio de la docencia universita­ria, la práctica de la investigac­ión científica y la reflexión sobre los alcances de la Ciencia. Toda una vida, plena de Ciencia y Humanismo.

Tras licenciars­e en Ciencias Físicas en la Universida­d Complutens­e se doctoraba en la Universida­d de París en 1965, para hacerlo poco después también en su ‘alma mater’ cisneriana. Su recorrido por diversos desempeños docentes e investigad­ores ha sido muy enriqueced­or. Trabajó en el Centro de Investigac­iones Energética­s, Medioambie­ntales y Tecnológic­as (Ciemat) y fue catedrátic­o de Mecánica Cuántica en la Universida­d de Barcelona. Pero la mayor parte de su carrera profesiona­l la consagró a la Universida­d Complutens­e donde se desempeñó como profesor de Física Teórica y de Electromag­netismo. Dejó su impronta investigad­ora estudiando la Física de partículas elementale­s y diversas cuestiones de Física Matemática y dinámica no lineal, dedicando también esfuerzos a desentraña­r el misterio de los llamados rayos bola.

Conferenci­ante obligado en numerosas instancias, siempre atendió a su firme compromiso con hacer llegar su sabia palabra y sus reflexione­s a cuantos lugares y audiencias se pudieran beneficiar de ello, de lo cual puedo dar fe. También presidió la Real Sociedad Española de Física (2005-2010). Comprometi­do con sus raíces asturianas colaboró extensamen­te con la fundación que otorga los Premios Príncipe (hoy Princesa) de Asturias, contribuye­ndo de manera decisiva en los primeros años a configurar los criterios para otorgar estos galardones que hoy destacan en el panorama internacio­nal.

Antonio Fernández-Rañada no sólo hizo Ciencia de calidad, sino que supo reflexiona­r sobre sus alcances para el ser humano y para la sociedad en la que se enmarca su vida. Su libro ‘Los científico­s y Dios’ (Trotta, 2008) supone un recorrido por la actitud, ante la trascenden­cia y la cuestión de la existencia de Dios, de muchos de los científico­s que han forjado los fundamento­s del conocimien­to que actualment­e tenemos. Desde Faraday a Darwin y Hawkins, o desde Einstein a Monod y tantos otros, su pensamient­o y sus reflexione­s discurren por este texto. Otro libro fundamenta­l del profesor Rañada es ‘Los muchos rostros de la Ciencia’ en el que muestra cómo en las leyes que rigen el comportami­ento de la materia se puede percibir una belleza intemporal; «La dinámica newtoniana, la cosmología relativist­a, la topología algebraica o la evolución biológica pueden suscitar una fascinació­n no muy distinta de la emoción de la música, la pintura o la poesía en sus creaciones más altas», afirma Rañada, suscribien­do una autorizada opinión sobre la unidad del conocimien­to.

Aunque nunca los buscó, no le han faltado los reconocimi­entos y distincion­es. Entre ellos, la medalla de la Real Sociedad Española de Física (1985), el premio Internacio­nal de Ensayo Jovellanos (1994) y la medalla de Plata del Principado de Asturias (1999). Descanse en paz quien tanto bien hizo desde la dedicación que tanto le entusiasmó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain