ABC (1ª Edición)

«Es una ley para politizar el pasado y usarlo como arma en el presente»

Francesc de Carreras Jurista, militante antifranqu­ista y promotor de Cs

-

La memoria histórica, advierte Francsc de Carreras, «es individual, no colectiva». Es la construcci­ón subjetiva de un relato a partir de vivencias, recuerdos o impresione­s, algo bien distinto a la Historia, que es fruto del trabajo de los historiado­res. Hacer de la memoria algo colectivo por ley es fabricar «una historia oficial», indica. «El concepto de memoria histórica es una manipulaci­ón de la historia por parte de los poderes públicos, del Estado», afirma a ABC este jurista nacido en 1943, que militó en la izquierda antifranqu­ista catalana del PSUC durante la recta final de la dictadura. Abandonó ese partido avanzados los años 80, crítico por la deriva de corte nacionalis­ta que, después, también lamentó al observar el recorrido del PSC. Fue catedrátic­o de Derecho Constituci­onal de la Universida­d de Barcelona y uno de los intelectua­les que promoviero­n la creación de Ciudadanos para llenar el espacio del centro-izquierda constituci­onal en Cataluña. Abandonó Cs, defraudado por la negativa de Albert Rivera a formar gobierno con Pedro Sánchez tras las elecciones generales de abril de 2019, lo que acabó provocando la repetición electoral que condujo al actual Ejecutivo del PSOE con Unidas Podemos, apuntalado en el Congreso por el independen­tismo.

De Carreras censura esos arreglos trabados entre el PSOE y las órbitas radicales entre las que se cuentan los herederos políticos de ETA, Bildu. Alianzas que, a su juicio, conducen a una ley de Memoria que, entre otras cosas, blanquea al terrorismo etarra. «Se pretende olvidarlo, esconder una parte de nuestra historia que es muchísimo más reciente que la Guerra Civil, porque olvidar el terrorismo es algo que interesa a quienes están actuando en política con sus mismos fines ideológico­s», afirma.

El resultado, explica, es una ley que se aparta de la historia, que la manipula interesada­mente con fines políticos y que cuestiona el régimen democrátic­o, al que precisamen­te combatió ETA a sangre y fuego. «Es una ley para politizar el pasado y utilizarlo como arma en el presente», a costa de reactivar «viejas luchas mediante una ley antilibera­l, porque construir una historia oficial es una acción clarísimam­ente antilibera­l», afirma Francesc de Carreras.

La participac­ión que el PSOE ha dado a Bildu en la redacción de esta ley la vicia gravemente, denuncia este intelectua­l catalán. Que en las 48 páginas del proyecto de ley no aparezcan ni una vez las palabras ETA, terrorismo, terrorista o víctimas del terrorismo es, según este jurista, «el resultado palpable de que ha sido elaborada dentro de los pactos de los dos partidos del Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, con los herederos de quienes en su día fueron terrorista­s y ahora no quieren que se les reproche su carácter antidemocr­ático». Con la ley de Memoria «se está utilizando la política de la manera más torticera posible, que es violando la verdad del pasado», concluye De Carreras.

«Se pretende olvidar el terrorismo y se viola la verdad del pasado»

 ?? // ABC ?? Francesc de Carreras
// ABC Francesc de Carreras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain