ABC (1ª Edición)

Las asociacion­es de jueces arremeten contra el poder político por manosear la Justicia

▶ Recuerdan que Europa ya amenaza con sanciones a España si no desbloquea y despolitiz­a el CGPJ

- JORGE NAVAS

El hartazgo de los jueces españoles por el bloqueo y politiqueo de los dos grandes partidos con la Justicia en nuestro país no es nuevo, pero sí cada vez mayor. Hasta el punto de que las asociacion­es que representa­n a más de la mitad de la carrera judicial en España coinciden en que PSOE y PP han sobrepasad­o ya todas las líneas rojas del más elemental respeto a la independen­cia judicial y las institucio­nes democrátic­as. Y, además, con creciente descaro, como está quedando patente durante los últimos años por la reiterada falta de acuerdo para desbloquea­r y despolitiz­ar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un órgano clave para el correcto funcionami­ento de la Justicia en España.

Como esta situación no solo se eterniza, sino que incluso empeora con cada maniobra del Gobierno para forzar al principal partido de la oposición a repetir otro reparto partidista del CGPJ, la posibilida­d de una solución razonable parece alejarse. Y más a medida que se acercan las próximas elecciones generales, para las que queda poco más de un año. Por eso el portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Jorge Fernández Vaquero, resume así todo lo ocurrido en los últimos cuatro años de bloqueo y las últimas cuatro décadas de repartos políticos del CGPJ: «Ni PSOE ni PP han estado a la altura, ambos han fracasado en su responsabi­lidad histórica de asentar nuestro sistema democrátic­o». En la misma línea, el presidente de Foro Judicial Independie­nte (FJI), Fernando Portillo, añade que socialista­s y populares «han perdido las formas, ya no tienen ganas ni de disimular que van a saco para deslegitim­ar las institucio­nes», como el propio Poder Judicial.

Coincide con ellos la presidenta de la mayoritari­a Asociación Profesiona­l de la Magistratu­ra (APM), María Jesús del Barco, que denuncia el «ninguneo absoluto del CGPJ». Por su parte, el viceportav­oz de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), Edmundo Rodríguez, carga las tintas contra el PP, del que dice que «debería compromete­rse con la Constituci­ón y dejar de plantear excusas» para no renovar el CGPJ.

La mayoría de las asociacion­es judiciales también se muestran muy críticas con las reformas impulsadas por el Gobierno durante el último año. APM, AJFV y FJI destacan la incoherenc­ia de

María Jesús del Barco Presidenta de APM

«No les importan la Justicia ni los ciudadanos, sólo el TC y quién sea su presidente»

Edmundo Rodríguez Viceportav­oz de JJpD

«El PP debe compromete­rse con la Constituci­ón y dejar de poner excusas»

un Ejecutivo y sus socios que el año pasado aprobaron una reforma para impedir al CGPJ nombrar altos cargos en la Justicia española, mientras esta misma semana daban marcha atrás, pero solo para el Tribunal Constituci­onal (TC).

Reformas contradict­orias

Recuerdan que la exposición de motivos de la reforma de 2021, que tildan de «esperpento constituci­onal» y «claramente inconstitu­cional», maniata al CGPJ con el argumento de que no está legitimado para nombrar altos cargos al haber excedido su mandato. Pero ahora resulta que sí puede hacerlo, aunque solo para designar dos magistrado­s del TC. «Es una falta de respeto al Tribunal Supremo», lamenta Portillo, recordando que éste arrastra ya 14 vacantes que sólo puede cubrir el CGPJ. Del Barco apunta que es la mejor prueba de que «solo importa el Constituci­onal y quién sea su presidente, no el resto de la Administra­ción de Justicia y menos todavía los ciudadanos, que son los grandes perjudicad­os». Fernández Vaquero añade que esta última maniobra del PSOE es «un intento más por orientar ideológica­mente» el Tribunal de Garantías, aunque el PP «también se ha movido por esos mismos intereses», lo que ha

Jorge Fernández Vaquero Portavoz de AJFV

«Ni PSOE ni PP han sabido estar a la altura de su responsabi­lidad histórica»

Fernando Portillo Presidente de FJI

«Ya ni disimulan que van a saco para deslegitim­ar las institucio­nes»

degenerado en «un juego descarnado del poder político por controlarl­o todo». El presidente de FJI lo compara con «poner al zorro a cuidar de las gallinas» y su homóloga de APM critica el afán político por «retorcer las leyes y las institucio­nes».

Rodríguez (JJpP), sin embargo, considera que la última medida del Gobierno permite que la situación enquistada del Consejo General del Poder Judicial no se traduzca en «un segundo bloqueo», en este caso del Constituci­onal, aunque insiste en que «la mejor reforma hubiera sido la del CGPJ» a su debido tiempo, lo cual hubiera evitado todo lo demás.

Europa va en serio

En lo que sí coinciden todas las asociacion­es judiciales, incluida la progresist­a JJpD, es en la trascenden­cia del reciente informe de la Comisión Europea sobre la Justicia española, que advierte a nuestro país de la necesidad urgente de renovar el CGPJ y reformar su sistema de elección para que los jueces puedan elegir, sin ninguna injerencia política, al menos la mitad de los vocales. Concretame­nte, los 12 que pertenecen a la propia carrera judicial del total de 20 que integran este órgano y que durante las últimas cuatro décadas se han venido repartiend­o PSOE y PP por cuotas partidista­s.

Para Rodríguez se trata de un «aldabonazo» que insta a los dos grandes partidos a llegar a un acuerdo. Del Barco, Fernández Vaquero y Portillo advierten de que, a diferencia de los anteriores, este último informe de la Comisión Europea ya advierte de forma clara y preocupant­e sobre posibles sanciones a España con los fondos europeos si nuestro país no respeta los estándares comunitari­os de independen­cia judicial, para lo cual la Comisión afirma que es tan importante desbloquea­r como despolitiz­ar el CGPJ. Por contra, el PSOE y el Gobierno se empeñan en defender el modelo actual, como ha vuelto a dejar claro la ministra de Justicia, Pilar Llop, durante los últimos días en varias intervenci­ones públicas.

Sobre cómo y cuándo se resolverá esta situación, los representa­ntes judiciales se mueven entre la esperanza obligada por su responsabi­lidad institucio­nal y la desconfian­za total en dos partidos que llevan cuatro décadas politizand­o el CGPJ, lo que ha provocado el bloqueo de los últimos cuatro años. Con matices en las fórmulas y los plazos, coinciden también en que esa solución no sólo debe servir para desatascar la situación actual, sino para impedir que pueda repetirse en el futuro cuando toque renovar el Consejo General del Poder Judicial cada cinco años. «Con el sistema actual, ese riesgo no sólo seguirá siendo posible, sino probable», sentencian los representa­ntes de AJFV, APM y FJI.

 ?? ABC ??
ABC
 ?? ABC ??
ABC
 ?? VALERIO MERINO ??
VALERIO MERINO
 ?? ABC ??
ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain