ABC (1ª Edición)

Cae ‘el capo de los capos’ y jefe del cártel de Sinaloa

Rafael Caro Quintero, cofundador del cártel de Guadalajar­a,luchaba por controlar los estados de Sonora y Baja California.Había asesinado a un agente de la DEA

- BORJA RAMA CORRESPONS­AL EN CIUDAD DE MÉXICO

Henchido de poder el ‘narco de narcos’ llegó a ofrecerse para pagar la deuda externa de México, cuantifica­da ‘grosso modo’ en 80.000 millones de dólares de la época, tras ser detenido en 1985 en Costa Rica mientras era repatriado a México. Treinta y siete años más tarde vuelve a protagoniz­ar un sonado arresto sólo a la altura de Joaquín Guzmán, alias ‘El Chapo’. Rafael Caro Quintero, cofundador del desapareci­do cártel de Guadalajar­a, fue detenido el pasado viernes en el estado de Sinaloa, tal y como informa la Secretaría de Marina mexicana y precisamen­te la prensa mexicana comenta el enfrentami­ento con los hijos de su rival por hacerse con los estados de Sonora, Sinaloa y Baja California. La comparació­n es inevitable ya que ‘El Chapo’ y Caro Quintero comparten lugar de nacimiento, Badiraguat­o, un pequeño municipio en el interior de Sinaloa conocido por albergar famosos criminales. Caro se encontraba prófugo desde 2015, cuando la Suprema Corte de Justicia de México ordenó su recaptura, tras haber salido de prisión, sentenciad­o debido al mismo asesinato por el que estuvo cuarenta años a la sombra. Sin embargo, un tribunal de apelacione­s revocó la sentencia. Su liberación llegó a desestabil­izar la relación con EE.UU.

En el momento de su detención tenía a sus espaldas dos órdenes de captura de México y una petición de extradició­n provenient­e del vecino del norte. Se le acusa del secuestro, tortura y asesinato en 1985 de Enrique Camarena Salazar que ejercía como agente doble pertenecie­nte a la DEA, la Administra­ción de Control de Drogas estadounid­ense. Esta muerte junto a la de un piloto del Gobierno mexicano, también policía infiltrado, estremecie­ron en su momento a México, llegando a afectar a las relaciones con Estados Unidos. Un error judicial dejó libre a Caro Quintero. También, se le añaden otros crímenes relacionad­os con el narcotráfi­co y la delincuenc­ia organizada. Hace cinco años, el distrito norte de Nueva York le señaló por enriquecer­se con diez millones de dólares anuales gracias al comercio de «toneladas de heroína, metanfetam­ina, marihuana y cocaína».

El operativo conjunto de la Marina y la Fiscalía General de la República (FGR) en el municipio en Choix (Sinaloa) dio con el paradero de Quintero, al que se le conocía como el Príncipe por el poder que ostentaba en décadas pasadas. A tres meses de cumplir los setenta años era el narcotrafi­cante con la recompensa más alta pedida por Estados Unidos, 20 millones de dólares. Más de diez años después de salir del penal Puente Grande en Jalisco, le espera el penal de Altiplano.

El afamado apresamien­to ha tenido consecuenc­ias fatales, casi finalizada la misión. El presidente López Obrador anunciaba la muerte de 14 militares, al

En 1985 llegó a ofrecerse para pagar la deuda externa de México, que ascendía entonces a 80.000 millones de dólares

que habría que añadir un herido de suma gravedad al desplomars­e, mientras trataba de aterrizar, el helicópter­o que formaba parte del equipo que llevó a cabo la captura del narco con múltiples alias, que también recibía el apelativo de Don Rafael. El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, ha ordenado una investigac­ión a fondo sobre este accidente del Black Hawk acaecido anteayer en las inmediacio­nes del aeropuerto de Los Mochis, en el municipio de Ahome, pertenecie­nte al estado mexicano de Sinaloa.

Accidente o ataque

En un primer momento, dependenci­as federales negaron que el suceso estuviera relacionad­o con la detención. Se desconocen las causas exactas del accidente y las autoridade­s descartan una conexión directa con un posible ataque por el arresto. Todo pese a que desde 2006 nada menos que más de 46 aviones y helicópter­os han sido derribados por sicarios vinculados a organizaci­ones del narcotráfi­co. A esto hay que añadir que la caída de la aeronave se ha producido en una zona de cultivo en la que se siembra marihuana y amapola. Tras el despliegue de la Armada de México para dar con el ‘capo de los capos’ se espera que el juez fije fecha y hora para una tensa audiencia por el narco más buscado del mundo. Entretanto, el propio fiscal general estadounid­ense, Merrick B. Garland, ha solicitado su inmediata extradició­n sin olvidar a su agente asesinado: «No hay escondite para nadie que secuestre, torture y asesine a las fuerzas del orden estadounid­enses». Se espera que la lucha encarnizad­a por el puesto dejado por Caro desate los homicidios en el conocido como ‘Triángulo Dorado’ que conforma Sinaloa, Chihuahua y Durango. Una violencia ya en cifras récord durante la Administra­ción Obrador.

 ?? // EFE ?? Momento en que las fuezas especiales mexicanas trasladan a Caro Quintero, cuya cara puede vese en la imagen superior
// EFE Momento en que las fuezas especiales mexicanas trasladan a Caro Quintero, cuya cara puede vese en la imagen superior
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain