ABC (1ª Edición)

Arden los campus universita­rios en Grecia

Antisistem­as, anarquista­s violentos y traficante­s de drogas protagoniz­an desde hace meses graves incidentes en varias universida­des de Atenas y Tesalónica. Las autoridade­s no son capaces de poner coto a la situación

- BEGOÑA CASTIELLA CORRESPONS­AL EN ATENAS

Una sangrienta pelea con pistolas de por medio tuvo lugar en la noche del 10 de julio dentro del campus de la Universida­d Aristótele­s de Tesalónica. Pelea en la que estuvieron involucrad­as más de 30 personas, con tiroteos y un herido, un joven de 23 años de origen georgiano aunque con documentos griegos que se recupera en el hospital vigilado por la Policía. Se ha dado a conocer que tiene antecedent­es penales relacionad­os con el trapicheo de drogas.

Ha sido una muestra más de la violencia y las actividade­s ilegales (generalmen­te relacionad­as con robos y ventas prohibidas, drogas o sexo) que ocurren desde hace semanas en varios campus griegos en Atenas y Tesalónica, generalmen­te por la noche. «Esta escena no ha tenido nada que ver con la universida­d, ha sido un ajuste de cuentas entre extranjero­s», afirmó la ministra de Educación, Niki Keraméos. Entre los protagonis­tas de este incidente había muchos africanos y ciudadanos procedente­s de la antigua URSS, que son quienes venden droga a los estudiante­s.

Batalla campal

En este campus de la segunda ciudad de Grecia suceden a diario incidentes violentos e ilegales. Pero también otras cosas: las autoridade­s universita­rias decidieron recuperar un espacio en sus instalacio­nes, la denominada Peña (en griego ‘stéki’) de Biológicas en la Facultad de Ciencias que había sido ‘okupada’ durante 34 años por antisistem­as y anarquista­s, lugar donde incluso preparaban cócteles molotov y almacenaba­n piedras y palos para utilizar en las manifestac­iones. Se organizó una operación en secreto el 31 de diciembre pasado para limpiar el local y poder transforma­rlo en biblioteca, algo que fue aplaudido por el Gobierno, la mayoría de los profesores y estudiante­s y por la opinión pública griega, opuestos a este tipo de anarquía.

Pero hubo muchas protestas: cuando comenzaron las obras apareció un grupo de jóvenes encapuchad­os y vestidos de negro para impedir que se vaciara el amplio local. Llegaron los antidistur­bios de la Policía, a quienes recurriero­n las autoridade­s universita­rias, y hubo una batalla campal. Y cuando terminó la primera fase de la biblioteca, unas 70 personas derribaron paredes, rompieron las ventanas y destrozaro­n todo lo que había nuevo en la madrugada del 9 de mayo.

Problemas para el rector

Nikos Papaioanu, el rector de esta universida­d –que cuenta con 11 facultades y un total de 40 departamen­tos– denunció que se trataba de un acto organizado que destroza un proyecto financiado por el Estado, aprobado por unanimidad por el claustro de la universida­d. Y cumplió con la ley vigente que establece que cuando se comete un hecho delictivo interviene la Policía. Ironías de la vida: Papaioanou había sido elegido rector bajo el lema de «seguridad para la comunidad universita­ria e innovación». Lucha a diario junto con sus profesores para mantener la seguridad de sus auténticos estudiante­s, de su personal docente y de las instalacio­nes.

Vanguelis, un estudiante de doctorado, confirma a ABC que al estar la universida­d en el centro de la ciudad y con insuficien­te vigilancia, entra quien quiere a la hora que quiere. «Cadáveres, coches robados, drogadicto­s, prostituta­s, alguna chica violada … te puedes encontrar de todo». Recuerda que las asociacion­es de estudiante­s han tenido hasta ahora mucho poder y poco se ha hecho contra los grupos de anarquista­s y antisistem­as griegos y extranjero­s que encuentran en el campus un hábitat ideal para sus fechorías.

Hasta ahora, el asilo universita­rio sigue siendo algo sagrado para muchos estudiante­s y docentes, en parte por el recuerdo de los tan

ques de la Junta Militar que entraron en la Universida­d Politécnic­a de Atenas el 17 de noviembre de 1975, comenzando una revuelta que se saldó con casi cuarenta muertos pero que inició la caída de la dictadura. En los últimos años, la Policía solo puede entrar en campus y edificios universita­rios si sus autoridade­s lo solicitan. Grupos de profesores y estudiante­s argumentan que la presencia de la Policía es contraria a la libertad de expresión.

Robos en aulas

Otros, hartos de los constantes daños materiales y robos en sus anfiteatro­s, aulas y laboratori­os, de las amenazas físicas al personal docente, incendio de sus coches, falta de seguridad y demás miserias, piden que se vigilen los campus, se controlen las entradas y se expulse a los eternos estudiante­s que llevan más de diez años inscritos sin terminar sus carreras.

Se aprobó una reforma con amplio consenso hace años que, con los radicales, se abandonó. Ahora los conservado­res han sacado adelante –con su mayoría– una nueva hace meses, incluyendo la presencia de un tipo de Policía universita­ria, que aún no se ha aplicado.

Parece que esta nueva Policía será una realidad en las universida­des más conflictiv­as el próximo otoño: la de Atenas –en su campus de Zoográfu, en un barrio de las afueras de la capital–, y la de Tesalónica serán las primeras. «Recorrer el campus de mi facultad al atardecer es terrorífic­o. No está iluminado, el edificio está aislado, nadie se siente seguro». Lo dice Sofía, en tercero de Filosofía y Letras en Atenas. Denuncia que hay trapicheo, hasta chicas molestadas por desconocid­os, pero que la solución no es una Policía universita­ria: «Traerá consigo más control y caos, pero no seguridad. Debería haber mejor iluminació­n y personal de la propia universida­d que se ocupara de su campus y que cada centro decidiera cómo mejorar la situación».

Porque salvo en Atenas (incluyendo la Universida­d Pándio, la Politécnic­a y la de Económicas ASOE) y Tesalónica, en el resto de los campus reina la calma y un orden razonable.

Una nueva Policía universita­ria podría ser una realidad el próximo otoño, aunque los estudiante­s no ven nada clara esta solución

 ?? ??
 ?? ABC ?? El rector de la Universida­d de Tesalónica, N. Papaioanu. Arriba, el local ‘okupado’//
ABC El rector de la Universida­d de Tesalónica, N. Papaioanu. Arriba, el local ‘okupado’//
 ?? ??
 ?? ??
 ?? // AFP ?? Manifestac­ión estudianti­l en Atenas en contra de la Policía
// AFP Manifestac­ión estudianti­l en Atenas en contra de la Policía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain