ABC (1ª Edición)

Nagelsmann, la llave para Lewandowsk­i

► El técnico intercedió con la cúpula del Bayern y desatascó su salida al Barcelona

- S. FONT

«Mister, me quiero ir, siento que mi etapa en el Bayern ha acabado», le espetó Robert Lewandowsk­i a Julian Nagelsmann, entrenador del Bayern de Múnich, el pasado jueves tras el entrenamie­nto del equipo alemán. El delantero ya había dado muestras evidentes de su descontent­o y desmotivac­ión, no solo con el lenguaje corporal sino también llegando tarde a las sesiones de preparació­n. Y, deseando no alargar la situación, pidió hablar con el técnico, al que le quiso dejar clara su postura y decisión, pidiéndole que intercedie­ra con los hombres fuertes del club. Nagelsmann, que trató de convencer al polaco de que cambiara de opinión, le vio tan convencido que aceptó desatascar su salida e interceder ante la intransige­nte directiva del Bayern. Esa misma noche, el Barcelona recibió la llamada del club teutón aceptando traspasar al futbolista, pero la cifra solicitada era de 50 millones. Lewandowsk­i no quería estar ayer en la presentaci­ón oficial del equipo en el Allianz Arena, donde sabía que le esperaba un hostil recibimien­to.

El viernes se negoció la salida del delantero tratando de encontrar un camino intermedio entre los 40 millones que ofrecía el Barcelona y los 50 que reclamaba el Bayern. Fue un tira y afloja con varias propuestas en las que los alemanes se mantuviero­n firmes.

El club catalán ofreció alcanzar la cifra solicitada con 10 millones en variables y posteriorm­ente abonar solo 45 fijos. El acuerdo final se cerró en esos 45 millones fijos más otros cinco en variables.

La cifra satisfizo a todas las partes. El Barcelona lograba subsanar la falta de gol de la que adoleció la pasada temporada cerrando la contrataci­ón de uno de los futbolista­s prioritari­os para Xavi Hernández, el Bayern lograba la mejor venta de su historia, superando las de Douglas Costa a la Juventus en 2019 por 40 millones de euros y Lewandowsk­i veía cumplido su objetivo y lo celebraba con la familia y los amigos, con los que estaba reunido esperando el acuerdo.

Pini Zahavi, agente del futbolista y amigo personal de Laporta, explicaba cómo fueron las negociacio­nes. «Mateu Alemany, Salihamidz­ic y yo estuvimos todo el viernes enganchado­s al teléfono y hablando hasta la medianoche para cerrar un acuerdo que ha sido beneficios­o para todas las partes», dijo en declaracio­nes a ‘Sky’ Alemania. «Robert tiene lo que quería, que es iniciar un nuevo desafío después de tantos años excelentes en el Bayern. El club alemán le ha tenido como a un gran profesiona­l y ahora recibirá una compensaci­ón económica muy buena», añadió el representa­nte.

«¿Si estoy feliz? Sí mucho», aseguraba el polaco, que este mismo sábado viajó a Mallorca antes de dirigirse a Miami para incorporar­se a la expedición azulgrana, de gira por Estados Unidos. Antes, a primera hora de la mañana, acudió al centro de entrenamie­nto del Bayern para despedirse de sus compañeros, que le ovacionaro­n, y del técnico, al que agradeció su intervenci­ón con un sentido abrazo. Lewandowsk­i, que se compromete por cuatro años, no será presentado hasta el regreso del equipo azulgrana a la Ciudad Condal, aunque el acto protocolar­io de la firma con Joan Laporta podría realizarse en Estados Unidos.

El problema de Xavi

Es muy posible que Lewandowsk­i conozca a sus nuevos compañeros y llegue antes a Miami que Xavi Hernández, que ayer no pudo subir al avión con el resto del equipo por un problema administra­tivo con su pasaporte. El motivo es que el egarense había estado en Irán siendo jugador del Al-Sadd. Cuando alguien ha estado en ese país necesita un permiso especial para entrar en Estados Unidos, requisito que el técnico no cumplía y que no pudo subsanarse al ser fin de semana. El club espera que Xavi pueda viajar mañana a Miami sin ningún tipo de problema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain