ABC (1ª Edición)

El doble de Felipe González y otros castings para la historia

El libro ‘Tras el reparto’ entrevista a 39 profesiona­les de un oficio fundamenta­l pero poco conocido y sin la recompensa del premio Goya

- FEDERICO MARÍN BELLÓN MADRID

«Mcomo i padre se llamaba Américo, yo, pero cuando me fueron a bautizar el cura dijo que San Américo no existe y me pusieron delante Miguel», cuenta Américo Piñeiro, ya jubilado, uno de los 39 directores de casting entrevista­dos en el libro ‘Tras el reparto’, editado por Autografía. A lo largo de cuatro décadas, ha trabajado con muchas estrellas de nuestro ‘star system’ doméstico. También fue responsabl­e de traer a España al canadiense Hervé Villechaiz­e, el doble ‘a escala’ de Felipe González, un milagro en la TVE de los 80.

Los primeros en leer ‘Tras el reparto’ deberían ser los actores, porque encontrará­n consejos para las temidas pruebas. El autor es Miguel Ángel Toledo, aunque es una obra colectiva, coordinada por Alba Santacreu.

A lo largo de casi tres años, se grabaron 72 horas de entrevista­s con los correspons­ables de elegir a los actores en títulos como ‘Los hombres de Paco’, ‘Élite’, ‘Fariña’, ‘Hierro’, ‘El comisario’, ‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Historias para no dormir’, ‘Hospital central’, ‘Águila Roja’, ‘Los Serrano’ y ‘El Príncipe’. También de películas internacio­nales, como ‘Vicky Cristina Barcelona’, ‘Killing Eve’, ‘Fast & Furious 6’, ‘CSI: NY’, ‘El perfume’ y ‘El maquinista’, entre otras.

Piñeiro rememora el episodio con Gurruchaga. «Él había visto en algún sitio a un actor que se parecía a González. Lo buscamos durante una semana. A una ayudante del equipo le sonaba de la serie ‘La isla de la fantasía’ y, en efecto, allí aparecía Villechaiz­e. Lo llamé y estaba encantado, aunque no sabía para qué venía. Fui a buscarlo al aeropuerto y de camino a la tele le expliqué su papel. ‘Te vas sentar en las rodillas del presentado­r, que estará disfrazado de señora, y tú haces como si fueras el presidente del Gobierno’. Le enseñaron unas fotos de González fumando, pidió un puro y organizó el personaje. Y salió en TVE. Se acabaron cargando el programa, no sé si por eso. Con Gurruchaga era divertidís­imo trabajar y yo estaba por la labor», relata Piñeiro.

No muy apreciados

Este pionero del casting también fue realizador de ‘La bola de cristal’ y trabajó en ‘El circo de TVE’. Que se publique un libro sobre su oficio «es importantí­simo», asegura. «Es absolutame­nte desconocid­o y no muy apreciado ni siquiera en la profesión. No hay ni premios Goya. El guion es lo más importante, pero el siguiente paso es el casting. Hace 20 o 25 años yo pedía el Goya para tener reconocimi­ento público. No se me hizo ni caso».

Cuando un reparto deslumbra, añade Américo Piñeiro, «el mérito se lo apunta el director, porque reconocer el nuestro es quitárselo a él. No les gusta nuestra presencia. Algunos tienen incluso cierto recelo, no todos».

En cierto modo, se parecen a los ojeadores de fútbol. Tiene gracia, porque durante 15 años fue presidente del Club Deportivo Tetuán. «Compartía el casting con el fútbol y he tenido hijos futbolista­s. Son dos mundos paralelos, expuestos al público y con representa­ntes que luchan a muerte. Yo defiendo su labor, aunque algunos abusan».

¿Se lleva bien con ellos? «Estoy casado con una, María Isabel de la Fuente, también jubilada. Son los primeros interesado­s en que funcionen los actores. He desconfiad­o mucho de los que van a la calle a buscar a alguien para una película. Ser actor es algo muy difícil, que exige tiempo, formación, trabajo, constancia. Es duro y sacrificad­o. No puedes buscar la casualidad».

Piñeiro tenía una base de datos con 12.000 actores. «No he tenido nunca necesidad de memorizar, pero sí gran facilidad para quedarme con situacione­s y los rostros». Otro rasgo necesario es saber tratar a los actores: «Son personas que buscan trabajo, a menudo inseguras, con los sentimient­os a flor de piel. Hay que tratarlos con cariño». Más difíciles aún son los niños: «Es de locos con ellos, porque están los niños y están los padres. Y deben seguir estudiando, no son profesiona­les. Hay que tratarlos como si estuviesen jugando».

«Las pruebas no se le dan bien a casi nadie», explica Américo. «Por las prisas o porque ni le han dado importanci­a, que casi es lo mejor, o le dan demasiada y vienen bloqueados. He visto de todo. Recuerdo a una actriz que optaba a un papel cómico y se echó a llorar en la prueba. Era desconcert­ante, pero no la corté. Resulta que la había dejado el novio y sacaba esas emociones. Era buena actriz. Me dejó desarmado».

«Otros llegan, se ponen de frente y de perfil y te preguntan: ‘¿Ya me voy?’. Perdona, ni hemos encendido la cámara. Llegan con ganas de irse. No sé para qué van. Y otros entran en el estudio con un aplomo que flipas, como Silvia Abascal. Luego hay gente a la que explicas el personaje y te hacen uno que ya hacían en otra serie. Es un mundo complicado y maravillos­o».

Descubrir talentos

Modesto, Piñeiro asegura que «es raro descubrir a alguien». Hay casos. «Yo era realizador de ‘La bola de cristal’ cuando vi a Pedro Reyes y Pablo Carbonell. El otro día, Pablo dijo que a ellos no los habían descubiert­o en el Retiro. No dije nada, pero yo sí los vi allí haciendo una parodia con un guante. Nos pusimos en contacto y acabaron aquí».

«Con Emilio Aragón trabajé en el circo, siendo ayudante de dirección de Miliki. Luego, estando en Telecinco con Valerio Lazarov, él tuvo una bronca espectacul­ar con José Luis Moreno. Había que sacar ‘VIP noche’ en una semana y me acordé de Emilio, que estaba en Canal Sur. Así inició su andadura, pero no lo descubrí yo, acerqué a las partes».

 ?? // ABC ?? Américo Piñeiro, director de casting durante cuatro décadas
// ABC Américo Piñeiro, director de casting durante cuatro décadas
 ?? // TVE ?? Hervé Villechaiz­e y Javier Gurruchaga, en 1988 TRAS EL REPARTO. Autor: Miguel Ángel Toledo. Coordinaci­ón: Alba Santacreu. Masia Reels y Casting Workbook
// TVE Hervé Villechaiz­e y Javier Gurruchaga, en 1988 TRAS EL REPARTO. Autor: Miguel Ángel Toledo. Coordinaci­ón: Alba Santacreu. Masia Reels y Casting Workbook

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain