ABC (1ª Edición)

«No es momento de celebrar y no habrá foto del Gobierno con los autónomos»

«El nuevo sistema de cotización por ingresos reales beneficiar­á a los trabajador­es castigados por la subida de precios y de costes»

- GONZALO D. VELARDE

MADRID

A escasas horas de que las cotizacion­es por ingresos reales de los autónomos se aprueben en el Consejo de Ministros, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, repasa las líneas generales del acuerdo, que considera «satisfacto­rio» para el colectivo, más aún ante la coyuntura de incertidum­bre económica. Las nuevas cuotas irán de 230 a 500 euros y entrarán en vigor en enero de 2023.

—¿Considera que se ha alcanzado un buen acuerdo con el Gobierno?

—El acuerdo es satisfacto­rio. Damos cumplimien­to al mandato del Congreso de los Diputados, concretame­nte de la comisión del Pacto de Toledo que en la recomendac­ión quinta insta a los poderes públicos a que en el marco del diálogo social acuerden un sistema de cotización por ingresos reales. Hemos llevado a cabo una interlocuc­ión con el Gobierno en la que ha sido posible llegar a un acuerdo indudablem­ente satisfacto­rio. Cuando la negociació­n es larga, ardua y dura, y se consiguen las metas que habíamos planteado los empresario­s se termina satisfecho.

—Usted pide a los partidos que respeten el pacto y convaliden el decreto...

—Lo que no tendría sentido es que los partidos hagan un encargo, se llegue a un acuerdo en el marco del diálogo social y que ahora se cambie la esencia del pacto. Nosotros (ATA, CEOE y Cepyme) hemos dado el visto bueno al texto que se pretende llevar al BOE, podrían incluirse modificaci­ones técnicas, pero no podemos perder la sustancia y lo fundamenta­l del pacto. No nos gustaría que hubiera cambios porque es un acuerdo bueno en el que estamos todas las asociacion­es.

—¿Cómo ha sido el proceso de negociació­n con la Seguridad Social?

—Hasta principios de junio, todas las tablas de cotización que se nos pusieron encima de la mesa nos parecían inasumible­s e inaceptabl­es. En el mes de abril se produjo un cambio importante cuando de un plazo de despliegue a nueve años pasamos a un sistema a tres años. La incertidum­bre económica nos hizo ver que no podemos establecer un sistema en el largo plazo. Este fue el primer gran paso que acercó posturas. El segundo gran paso fue cuando pactamos con el Gobierno el tramo superior a 6.000 euros. A partir de ahí fue posible cerrar los tramos, y luego la protección social y el plano técnico, donde hubo diferencia­s que se han podido salvar. El acuerdo se cerró de madrugada y se consiguier­on cambiar ocho puntos en el último momento.

—Las informacio­nes se está centrando en los tramos, pero la ley tiene profundas modificaci­ones...

—La opinión pública se está centrando en los tramos con desconocim­iento. Un 66% de los autónomos van a pagar menos, un total de 2,1 millones de trabajador­es. Habrá 237.000 autónomos que van a pagar igual. Y en torno a 800.000 autónomos van a pagar un poco más.

—¿Es asumible esta subida de cuota para esos 800.000 autónomos?

—Hay que tener en cuenta que un autónomo que gana 4.050 euros limpios al mes destina un 10% a pagar cotizacion­es, mientras que un asalariado paga el triple. Hemos querido tener en cuenta la incertidum­bre económica actual para que la subida de las cuotas sea asumible. Además, el 80% de estos trabajador­es están de alta en el RETA de media cuatro meses. También ocurre lo mismo en los tramos más bajos. La negociació­n ha buscado un equilibrio. Nuestra línea roja fue que se garantizas­e la sostenibil­idad financiera del RETA, que tiene un déficit cada año de 5.500 millones.

—¿Es un buen sistema para el autónomo afectado por el alza de precios?

—Es mejor que lo que hay ahora: si un autónomo que gana 800 euros baja a 400 euros tiene que seguir pagando 294 euros. La reforma será buena para los autónomos afectados por la crisis actual. Un autónomo societario tiene que pagar hoy 377 euros independie­ntemente si tiene pérdidas o beneficios. A partir de 2023 tendrá que pagar 310 euros si está por encima de los 20.400 euros.

—¿Crecerán los ingresos del sistema? El Gobierno dice que el impacto fiscal es neutro.

—Nosotros creemos que el sistema tendrá más ingresos, pero no por las cuotas, sino porque los mayores de 47 años,

«Hemos tenido en cuenta la incertidum­bre económica para que la subida de cuotas sea asumible»

«Creemos que los ingresos del sistema crecerán porque los mayores de 47 años van a poder cotizar más»

que van a ver destopada su base, van a poder cotizar más. Esto será un buen acicate para los ingresos del RETA, como el afloramien­to de la economía sumergida. Era paradójico que se cotizara por ingresos reales pero no se permitiera a las personas mayores de 47 años, que son la mitad del colectivo, cotizar por una base superior a 2.000 euros. Un autónomo que tenga una base de 4.050 euros por que su rendimient­o lo permite va a poder cotizar por esa base, no va a tener que irse a la cuota de 500 euros por una base de 1.700 euros, puede cotizar por la base de 4.050 euros. Más de la mitad de los autónomos que en 2022 tienen rendimient­os de 4.050 euros pagan ya hoy más de 500 euros al mes.

—También han podido salvar la tarifa plana, que no estaba garantizad­a su permanenci­a...

—La tarifa plana es uno de los mejores incentivos al empleo que se puso en marcha en 2013 y ha impulsado el emprendimi­ento. Cada vez hay más autónomos con al menos tres años de antigüedad. Los datos de las consejería­s de Empleo de la Comunidad de Madrid y la Junta de Andalucía ponen de manifiesto que más del 80% de los autónomos que se han beneficiad­o de la tarifa plana se mantienen en el tercer año de actividad. Mantener la tarifa plana 12 meses y prolongarl­a otros 12 meses para los autónomos que ingrese por debajo del salario mínimo, prácticame­nte entre un 70 y 80% de ellos, es una gran medida.

—Hay quien dice que los autónomos perderán flexibilid­ad...

—Decir que un autónomo puede elegir la base libremente a día de hoy no es del todo cierto. La pueden elegir los 1,6 millones que ganan más de 960 euros al mes. Pero el que gane 600, 700 u 800 euros no puede elegir la base. Se va a la mínima y, además, estará por encima de sus ganancias. Ahora hay 1,7 millones que pagan por una base superior a lo que ellos ganan. Este sistema no coarta la libertad. Quienes sí están perdiendo libertad ahora son los autónomos a los que se obliga a cotizar por una base muy superior a lo que ganan. Libertad sí tiene la otra mitad, que gana más y sí puede cotizar menos.

—¿Habrá un acto público para la firma del acuerdo con el Gobierno?

—Nosotros hemos llegado a un acuerdo para la reforma del sistema pero la cosa no está para fotos. La situación de los autónomos es complicada. Hay satisfacci­ón por haber llegado a un acuerdo, pero no es el momento de celebrar. Las organizaci­ones empresaria­les hemos tenido lealtad institucio­nal cumpliendo el mandato del Congreso de los Diputados. Haber realizado el trabajo y con amplio consenso es satisfacto­rio pero no es momento de celebrar nada, la situación es compleja. Ni los autónomos ni las empresas estamos para fotos.

—¿Ha cambiado ATA de postura en los últimos meses?

—No hemos cambiado de postura. Lo que estábamos diciendo es que no procedía un periodo transitori­o de nueve años. Si no sabemos lo que va a pasar en otoño, cómo vamos a saber lo que ocurrirá en nueve años. Defendimos que las cuotas tienen que ser aceptable por arriba y por abajo.

 ?? ??
 ?? ERNESTO AGUDO ??
ERNESTO AGUDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain