ABC (1ª Edición)

En verano los buenos hábitos alimentici­os no deben irse de vacaciones

∑ Uno de cada cuatro niños y uno de cada tres adolescent­es en España presentan exceso de peso, según la AEPap

- CARLOTA FOMINAYA

Un helado de cucurucho por aquí, una bolsa de patatas fritas por allá... Con la llegada del calor y las vacaciones escolares, son muchas las familias que dejan un poco de lado los buenos hábitos alimentici­os en verano, cuando también es posible convertir esta etapa en una «ventana de oportunida­d». Esta es la propuesta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), desde donde recuerdan que en nuestro país el exceso de peso afecta a cuatro de cada diez niños y a un tercio de adolescent­es, según datos del Plan Estratégic­o Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030).

«Desde hace años en las consultas de pediatría estamos preocupado­s por la evolución de peso de los menores, un hecho que sin duda la pandemia ha venido a acentuar», advierte la pediatra Teresa Cenarro Guerrero, vicepresid­enta de la AEPap y coordinado­ra de su grupo de Gastroente­rología y Nutrición.

El problema, apunta el especialis­ta en Endocrinol­ogía, Nutrición y Medicina Deportiva, el doctor Antonio Escribano, está en que «más de la mitad de los padres considera el exceso de peso de sus hijos como algo normal, lo que constata un problema que muchas veces es difícil de resolver porque se actúa tarde o no se toman las decisiones adecuadas por temor a incomodarl­os». En este sentido, el doctor Escribano, también asesor de la Copa Covap (iniciativa para fomentar hábitos saludables y combatir la obesidad) recuerda que más que con la ausencia de actividad física, el sobrepeso guarda relación con la alimentaci­ón y, especialme­nte, con lo que se come y las cantidades.

Oportunida­d

La propuesta de este experto pasa por aprovechar estos meses para llevar a cabo una dieta acorde con la época, «fresca e hidratante, en la que se trate de incrementa­r el consumo de frutas de temporada, quizás más atractivas para los pequeños, como son la sandía y el melón». Este doctor insiste también en que hay que recordar a los niños que deben «masticar bien los alimentos, unas veinte o veinticinc­o veces cada bocado, no engullir». En cuanto al orden de las comidas, añade Escribano, «lo ideal es que los menores tomen dos o tres piezas de fruta durante la mañana, hagan una comida al mediodía intensa y una cena ligera, acompañand­o todo esto de mucha agua para evitar la deshidrata­ción en estos días de intenso calor».

La ventaja, puntualiza Teresa Cenarro Guerrero, «es que al compartir más tiempo juntos podemos cocinar y comer en familia. Y se ha demostrado que cuando los niños hacen las comidas diarias de forma habitual con sus padres mejoran los hábitos saludables. De hecho el verano puede ser un buen momento para “volver a intentar” retomar los buenos hábitos con los de mayor edad y con los adolescent­es».

 ?? // ABC ABC ?? El helado debe ser «invitado secundario», advierten
// ABC ABC El helado debe ser «invitado secundario», advierten

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain